La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud entregaron el balance de personas lesionadas con pólvora durante la celebración de la noche de velitas, que marca el inicio de la Navidad y el Fin de Año en la capital. Según el informe, 23 personas resultaron heridas con elementos pirotécnicos el sábado 7 de diciembre de 2024, alcanzando un total de 26 casos reportados hasta la fecha.
De los lesionados, seis son menores de edad, mientras que los restantes 20 son mayores de 18 años. Las principales lesiones ocurrieron en manos, rostro, miembros inferiores y cuello, ocasionadas por artefactos como totes, voladores, luces de bengala y pitos.
La localidad de Engativá lidera el número de casos con cinco lesionados, seguida por Suba (4), Bosa (3), Rafael Uribe Uribe (3) y Ciudad Bolívar (3). Otros sectores como Usme y Kennedy reportaron dos casos cada uno, mientras que Usaquén, Fontibón, Santa Fe y Barrios Unidos registraron un caso por localidad.
Prohibición y conciencia ciudadana
En Bogotá está prohibida la venta y manipulación de pólvora según el Decreto 2174 de 2023. Las autoridades reiteraron el llamado a los ciudadanos a evitar el uso de pirotecnia y a ser responsables, especialmente con los niños, quienes representan una alta proporción de los afectados.
“Un solo niño quemado con pólvora significa que fallamos como sociedad”, enfatizó la Administración distrital. Adicionalmente, recordaron que los adultos responsables de menores quemados deberán responder ante las autoridades.
Reducción de casos, pero la alerta persiste
Comparado con el mismo periodo del 2023, cuando se registraron 38 casos, este año se evidenció una disminución del 31.58%. Sin embargo, las cifras aún pueden cambiar debido a reportes tardíos de afectados.
Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, Bogotá reportó 127 casos de personas quemadas por pólvora, siendo las manos y el rostro las áreas más afectadas.
Recomendaciones de la Alcaldía para celebrar sin pólvora
La Alcaldía de Bogotá invitó a la ciudadanía a celebrar las festividades de manera responsable y sin uso de pólvora. Las principales recomendaciones incluyen:
- Denunciar la manipulación o venta ilegal de pólvora a través de la Línea de Emergencias 123.
- Evitar el uso de pólvora combinada con consumo de alcohol.
- Impedir que niños y adolescentes manipulen o ingieran pólvora, pues puede causar intoxicaciones y lesiones graves.
- En caso de quemaduras, acudir inmediatamente a un centro asistencial sin aplicar remedios caseros.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.