Home Judiciales A la cárcel 8 presuntos responsables del desfalco millonario a la alcaldía de Purificación, Tolima

A la cárcel 8 presuntos responsables del desfalco millonario a la alcaldía de Purificación, Tolima

por Redacción BL
0 comentario
en la imagen se ve una persona detenida bajo custodia de integrantes del CTI de la Fiscalía, Gaula Ejército y Policía Nacional. Detrás suyo backings institucionales.

Entre los capturados se encuentran tanto reclutadores como ´cuentahabientes´, quienes prestaron sus cuentas para que les trasfirieran millonarias sumas de dinero de manera ilícita. Se presume la participación en estos hechos de más de 70 personas. 

En un operativo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación del Grupo de Estructura de Apoyo de la Seccional Tolima con el apoyo del Gaula Militar, la Fiscalía en cabeza de un despacho especializado de Ibagué, logró la judicialización de ocho personas señaladas de su presunta participación en el desvió de más de $4 mil 500 millones de un total de $11 mil millones que fueron extraídos de las cuentas oficiales del municipio de Purificación en diciembre del año 2021, bajo la modalidad de hurto por medios informáticos.

Se trata de David Felipe Vásquez Orrego, Leidy Angélica Luna Luna, Hugo Alexánder Benavides Muñoz, Michael León Ceballos Henao y  Elmer Alberto Atehortúa Grajales quienes fungieron como ‘cuentareceptores’ mientras que Alexánder Valencia Ramírez, Juan Carlos Gómez Gómez y Luis Antonio Figueroa actuarían como reclutadores.

Alexánder Valencia Ramírez habría fungido como uno de los reclutadores, al identificar personas que tuvieran cuentas en el mismo banco donde las tenía la Alcaldía de Purificación. Fue detenido en Neiva, Huila.

Sus capturas se hicieron efectivas de manera simultánea en diferentes puntos de Medellín e Itagüí (Antioquia), Bucaramanga (Santander) y Neiva (Huila) a solicitud de un juez con funciones de control de garantías de Ibagué.

en la imagen se ven seis personas detenidas bajo custodia de integrantes del CTI de la Fiscalía, Gaula Ejército y Policía Nacional. Detrás suyo un backing de la Fiscalía.
En la imagen de izquierda a derecha Leidy Angélica Luna Luna, Hugo Alexánder Benavides Muñoz, Michael León Ceballos Henao, Juan Carlos Gómez, David Felipe Vásquez Orrego y Elmer Alberto Atehortúa Grajales. Estas personas fueron detenidas en Antioquia.

La Fiscalía les imputó los delitos de hurto por medios informáticos, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y les fue impuesta medida de aseguramiento intramuros que no aceptaron haber cometido.

Los hechos 

Investigaciones adelantadas por el Grupo de Estructura de Apoyo del CTI de la Seccional Tolima lograron determinar que el hurto a las arcas del municipio se empezó a maquinar desde julio de ese año, cumpliendo varias personas con roles específicos que iban desde quienes manipularían el sistema y las cuentas hasta quienes recibirían los dineros y posteriormente harían la repartición de lo hurtado.

Gracias a qué les fueron suministrados tanto los ‘Token’ como las claves, pudieron ingresar a las nueve cuentas oficiales los días 24 y 27 de diciembre de 2021, los cuales fueron días hábiles, y así hacer las transferencias en este caso a cinco cuentas, tres a nombre de ´empresas de papel’ y dos a nombre de personas naturales apropiándose de más de $4 mil 500 millones, dinero que administraron y transformaron para darle apariencia de legalidad.

Para obtener los ‘Token, claves de ingreso a computadores y claves de acceso a la plataforma, lo harían por la denominada ingeniería social que se basa en diferentes técnicas de manipulación que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios.

Con esto se enriquecieron entonces de manera fraudulenta a sabiendas de que conocían el origen de estos dineros y lo ‘lavaron’ de manera inmediata.

Elementos de prueba 

El trabajo coordinado entre investigadores del Grupo EDA del CTI, y peritos contables del Grupo de Criminalística llevó al esclarecimiento de esta investigación gracias a la recolección de elementos materiales probatorios tales como búsquedas selectivas en base de datos de información financiera, análisis financiero y contable, análisis contextual del delito de lavado de activos, entrevistas.

Así mismo análisis e identificaciones de Ips, georreferenciación, procesamiento de imágenes, interceptaciones telefónicas, análisis links, reconocimientos fotográficos, entre otros, con lo cual se logró individualizar y judicializar a los hoy privados de la libertad por su presunta participación en este desfalco al municipio tolimense.

La Fiscalía habla con resultados. 

 

 

 

 

 

 

PAAM/LB/MCA/AMBV/DST

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004. 

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]