in

Abc del plan de vacunación contra el Covid-19 en Colombia

Abc del plan de vacunación contra el Covid-19 en Colombia

 (Colprensa). El comienzo de la vacunación contra el covid-19 en el país parece estar cada vez más cerca, luego de que el gobierno diera esta semana otros dos grandes pasos para avanzar en la vacunación a nivel nacional.

El primer gran paso fue la aprobación de uso de emergencia de la vacuna de Pfizer por parte del Invima, que permitirá el ingreso y aplicación del biológico en el país. El segundo, la publicación de la versión número uno del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, realizado por el Ministerio de Salud, en compañía del Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Hacienda y el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud.

El Plan Nacional de Vacunación reúne los objetivos de la vacunación contra el covid-19; la priorización de la población para establecer el orden a aplicar cuando se tenga un biológico; se detalla también el modelo utilizado para la compra de las vacunas, sopesando riesgos y beneficios; así como la población a vacunar fase por fase, la logística para distribuir la vacuna en el territorio y los pasos a seguir para cumplir con los procesos de vacunación.

Aunque en el documento no se detalla el número de dosis por departamento o ciudad, ni una posible fecha de llegada o aplicación de la vacuna, plantea los pasos a seguir para cuando la vacuna llegue finalmente al territorio nacional.

Hay que recordar que Colombia ya tiene a la fecha dosis para vacunar a 29 millones de colombianos. En la última semana de diciembre, el gobierno confirmó la compra de nueve millones de dosis de la vacuna de Janssen, farmacéutica de Johnson & Johnson, luego de haber anunciado a mediados de diciembre la compra de diez millones de dosis de Pfizer, que cubrirán a cinco millones de personas, e igual cantidad de la vacuna de Astrazeneca, que también cubrirá cinco millones de colombianos

Estas dosis se suman a la compra a través del mecanismo COVAX, por el que llegarán 20 millones de dosis para diez millones de colombianos.

Estos son los principales puntos reunidos en el plan de vacunación, que dan un panorama de lo que será la aplicación y distribución del biológico contra el covid-19 en el país:

Objetivos del plan de vacunación:

Según detalla el documento, y como ya ha explicado el Ministerio de Salud, el objetivo de la primera fase de la vacunación es reducir la mortalidad por covid-19, reducir la incidencia de casos graves y proteger al talento humano en salud, en riesgo continuo por la atención de pacientes con coronavirus.

Para la segunda fase, el objetivo es la reducción de la incidencia general de contagios, de forma especial en los lugares o profesiones en los que hay un mayor riesgo de brotes, como es el caso de los policías o militares.

Población objeto:

La población objeto de la vacunación serán todos los habitantes del país mayores de 16 años, con excepción de las mujeres gestantes. Tanto los menores de 16 años como las mujeres embarazadas serán excluidas de la vacunación en un primer momento, debido a que no hay datos suficientes sobre la seguridad y eficacia de los biológicos en estas poblaciones.

¿Qué pasará con la población migrante?

Según el documento, los migrantes en condición regular ya están incluidos en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, siguiendo las mismas condiciones que el resto de la población nacional.

Sin embargo, por las dificultades operativas que supone la identificación y trazabilidad de los migrantes irregulares, estos no han sido incluidos por falta de una lista nominal que permita identificar a dicha población.

A pesar de que todavía no han sido incluidos en las fases de vacunación, el Ministerio y las autoridades aclararon en el plan que esto no quiere decir que no van a ser vacunados con el covid-19, pero habrá que buscar mecanismos por medio de la cooperación internacional para que se pueda hacer la identificación y seguimiento a esta población y para garantizar la segunda dosis de la vacuna en caso de que sea necesaria.

Poblaciones priorizadas:

A pesar de que el objeto de la vacunación será toda la población, dado que el número de dosis en un comienzo será limitado ante la demanda mundial de la vacuna contra el covid-19, es necesario ordenar los segmentos poblacionales que recibirán la vacuna en un primer momento.

Como el Ministerio ha explicado en varias oportunidades, las primeras poblaciones a vacunar serán los mayores de 60 años, el personal de salud y las personas con comorbilidades.

Según se sustenta en el documento, se ha demostrado que el virus  “plantea un riesgo de mortalidad considerable para los adultos de mediana edad y riesgos que se incrementan aún más para los adultos mayores”.

El documento recoge que “la tasa de mortalidad por infección aumenta al 0,4% a los 55 años, al 1,4% a los 65 años, al 4,6% a los 75 años, al 15% a los 85 años y supera el 25% a partir de los 90 años”, por eso se debe dar prioridad a la vacunación de adultos mayores en el diseño de las medidas preventivas frente a la enfermedad.

En el plan, el Ministerio también presenta la evidencia sobre los riesgos de mortalidad por covid-19 en personas con obesidad, tabaquismo, accidente cerebrovascular, enfermedad renal, enfermedad cardiovascular, hipertensión, cáncer, diabetes y enfermedad pulmonar, grupo que también será priorizado.

¿Cómo se identificó a la población priorizada?

Según explica el plan de vacunación, el tamaño de la población mayor de 60 años, que da un total de 7.644.171 personas, se obtuvo de la Base Única de Afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

El tamaño del talento humano en salud, que determinó un total de 1.217.971 profesionales de la salud, se obtuvo con el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud, un sistema del Ministerio de Salud en el que se registra el personal que está autorizado para ejercer su profesión en el área de la salud.

Dentro del grupo de profesionales de la salud también se incluyó a las personas de apoyo logístico: personal de aseo, camilleros, lavandería, vigilancia, entre otros. Este estimado se obtuvo de los datos del Sistema de Gestión Hospitalaria.

El tamaño de la población con comorbilidades, que dio un total de 5.334.153 personas, se obtuvo con la Cuenta de Alto Costo y de la Unidad de Pago por Capitación, basados en las personas que recibieron atención en los últimos cinco años con diagnóstico de alguna de las comorbilidades priorizadas: Enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, EPOC, asma, VIH, cáncer, tuberculosis y obesidad.

Según explica el plan, se calculó que la población a priorizar serán 11.035.970 personas, teniendo en cuenta que algunas de estas tres poblaciones pueden estar traslapadas, es decir, que cumplen con dos o con todos los criterios de priorización.

Fases y etapas de la aplicación de la vacuna:

Colombia definió que tiene que lograr la inmunidad del 70% de su población para lograr una inmunidad de rebaño, es decir, que de los 51.049.498 de habitantes que tendría el país para 2021, se tendría que inmunizar a 35.734.649.

Como al menos 1,5 millones de personas ya presentaron covid-19 y cuentan con inmunidad natural al menos por cierto periodo de tiempo, se tendrá que vacunar a 34.234.649 de personas, empezando por los 11 millones de personas priorizadas, para lo cual se establecieron dos fases y cinco etapas:

FASE UNO:

Etapa uno:
-Vacunación de todos los trabajadores de la salud y de apoyo en primera línea  y todos los adultos de 80 años en adelante.
-Total de población a vacunar en esta etapa: 1.691.366 personas.

Etapa dos:
-Vacunación de toda la población entre los 60 y los 79 años y todos los trabajadores de la salud en segunda y tercera línea.
-Total de población a vacunar en esta etapa: 7.192.701 personas.

Etapa tres:
-Vacunación de toda la población con comorbilidades entre los 16 y los 59 años y del 100% de los profesores de básica y secundaria.
-Total de población a vacunar en esta etapa: 2.950.431 personas.

FASE DOS:

Etapa cuatro:
-Vacunación de todos los cuidadores institucionales y el 100% de las personas en ocupaciones o situaciones de riesgo, como población privada de la libertad, guardias del INPEC, policías y militares, personas en situación de calle.
-Total de población a vacunar en esta etapa: 4.910.000 personas.

Etapa cinco:
-Población entre los 16 y los 59 años y sin ninguna comorbilidad. Se empezará por el grupo de 50 a 59 años, luego 40 a 49, 30 a 39, 20 a 29, y finalmente 16 a 19.
-Total de población a vacunar en esta etapa: 17.490.151 personas.

Logística para almacenar y transportar las vacunas por el país:

Colombia tiene una cadena de frío para almacenar biológicos a temperaturas entre los dos y los ocho grados. El Ministerio cuenta con una gran bodega de almacenamiento en la ciudad de Bogotá, con dos cuartos fríos de refrigeración que pueden almacenar 44 millones de dosis y un cuarto de congelación para paquetes fríos. A nivel regional y departamental hay 110 cuartos fríos distribuidos por el territorio nacional.

Así, para las vacunas que Colombia compró, y que necesitan una temperatura de almacenamiento entre 2 y 8 grados, como la de Astrazeneca y la de Janssen, se usará la misma logística para recibir y repartir la vacuna al resto del país

Para la vacuna de Pfizer, que requiere congelación a temperaturas de -20 y -70 grados, se establecieron dos mecanismos de distribución. La negociación con la farmacéutica estipula que esta entregará las dosis directamente en los municipios con ultracongeladores para que estas lo distribuyan a las IPS del territorio.

Pero también se determinó la necesidad de comprar ultracongeladores para ciudades en donde se cumpla con conectividad eléctrica estable del 100%, producción de hielo seco en el municipio y lugares con mayor concentración de la población priorizada en el área urbana.

Así, habrá siete centros de acopio regionales, que estarán en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín y Pereira. Desde la bodega en Bogotá se enviarán las dosis a estos lugares, y desde allí se hará la distribución a las demás entidades territoriales de acuerdo con su plan de vacunación.

Así, el centro de acopio de Barranquilla distribuirá al resto del Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira. El centro de Cartagena distribuirá a San Andrés, Córdoba, Sucre y todo Bolívar. El centro de Medellín distribuirá en Antioquia y en el Chocó. El centro de Cali distribuirá al Valle, a Cauca y a Nariño.

El centro en Pereira se encargará de enviar dosis a Caldas, Quindío y el resto de Risaralda. El centro en Bucaramanga distribuirá a Santander y Norte de Santander. Y el de Bogotá enviará las dosis a Boyacá, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Caquetá, Putumayo, Tolima y Huila.

La ruta para la vacunación:

La ruta para adelantar el plan de vacunación contra el covid-19 comenzó con la identificación de la población priorizada y será el Ministerio quien disponga de las bases de datos por grupos de priorización y etapas de vacunación.

Posteriormente, se hará la identificación de las instituciones prestadoras de salud públicas y privadas que cuentan con los servicios de vacunación. El listado de estas instituciones se dará a conocer a las entidades territoriales.

Una vez estén identificadas estas IPS, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios  (EAPB) asignarán los usuarios a las IPS cercanas a su vivienda, también lo harán para aquellos que no están asegurados en el país. Esa lista con las personas asignadas se entregarán a las IPS para que agende las citas y busque a la población.

Cuando se asigne una cita, la IPS tendrá que enviar los datos de las citas a las EAPB para cargar los datos a Mi Vacuna covid-19, en donde la población podrán consultar su cita individual con fecha y hora, y la fase y etapa de vacunación de la que hará parte. Posteriormente se procederá a la vacunación.

Cuando una persona llegue a aplicarse su vacuna, se verificará que sea su cita y se procederá a explicar el procedimiento y a la firma del consentimiento informado. Recibirá una explicación sobre eventos adversos, medidas de cuidado y sobre la vacuna en general.

Una vez vacunado con la primera dosis, se registrará la aplicación en el PAIWEB y se agendará la cita para una segunda dosis, si es necesaria. El paciente recibirá su carné de vacunación y será supervisado al menos por media hora en el centro de salud para controlar posibles eventos adversos inmediatos.

El Plan de Vacunación indica que para el personal de salud se hará la vacunación en sus instituciones hospitalarias; y para los adultos mayores se procederá también a hacer aplicación de la vacuna en instituciones que albergan dicha población, hogares geriátricos, entre otros.

Farmacovigilancia:

El Plan establece que será fundamental hacer un proceso de farmacovigilancia sobre posibles eventos adversos, teniendo en cuenta que las vacunas están siendo aprobadas en condiciones de uso de emergencia y que su balance riesgo-beneficio se ha establecido con menos datos de lo habitual. Sin embargo, han demostrado tener un impacto positivo en la salud pública en un momento apremiante de la pandemia.

Para vigilar la aparición de posibles eventos adversos relacionados con la vacunación se creó en el 2020 el Consejo de Evaluación de las Reacciones Adversas a la Vacuna contra el covid-19. También se hará una vigilancia activa para seguir posibles efectos adversos en el país.

Fuente de la noticia

Coronavirus: Desarticulan en hostal de Cali una fiesta con más de 50 personas - Cali - Colombia

Coronavirus: Desarticulan en hostal de Cali una fiesta con más de 50 personas – Cali – Colombia

Tecnologia 3D markt

Global Tecnologia del recinto limpio Crecimiento del mercado, analisis economico, jugadores clave y pronostico 2021-2030