La operación del aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, y los vuelos asociados a esta terminal aérea, tienen fuertemente afectada la operación desde y hacia la principal terminal aérea del país.
La razón es, según fuentes del mercado aeronáutico consultadas por Portafolio, una fuerte inactividad e indisponibilidad de operadores aéreos previo a una posible declaración de inconformidades laborales de controladores, lo que afecta a la terminal; esto junto a un aumento en la capacidad de operaciones declarada por la Aeronáutica Civil a 74 operaciones por hora, frente a una recomendación menor que hizo la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata, por sus siglas en inglés).
(Más: Por qué hubo retrasos en la operación de Latam y Avianca este viernes).
Este sábado se han cancelado varios vuelos, por ejemplo, desde la ciudad de Cartagena hacia Bogotá; mientras que el resto de operaciones de otras aerolíneas desde otras ciudades también están afectadas.
Si bien hasta el momento, la Aerocivil no ha confirmado la situación de manera pública, Portafolio conoció que hay serios problemas por inconformidades laborales por parte de controladores que afecta las operaciones en el principal aeropuerto de Bogotá.
(Le recomendamos: Largas demoras en El Dorado este viernes por falta de personal en Aerocivil).
También se conoció por fuentes de compañías aéreas en la ciudad de Cartagena que serían, en este momento, unos 20 operadores los que están disponibles para la operación, habiendo una fuerte ausencia de empleados de la Aerocivil para atender el control y el despacho de los vuelos desde y hacia el aeropuerto El Dorado.
Igualmente, fueron cancelados vuelos desde Cartagena a otras ciudades del país en la noche de este sábado.
(Lea también: Avianca retoma operaciones desde Venezuela con ruta directa hacia Costa Rica).
Avianca, la aerolínea más grande del país, informó que, a raíz de las dificultades que la operación del aeropuerto desde el pasado viernes 17 de noviembre, generó en su operación 29 vuelos demorados, 46.000 pasajeros afectados por demoras, 22 vuelos cancelados, 3.500 afectados por cancelaciones y 1.800 pasajeros con pérdida de conexión.
No obstante, la aerolínea aseguró que la totalidad de usuarios afectados por las cancelaciones fueron reacomodados en otros vuelos con itinerarios entre el viernes y el sábado.
Las inconformidades de los controladores de tránsito aéreo se darían por aparente «negligencia administrativa» por parte de la Aerocivíl, según aseguró en su cuenta de X la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) el pasado viernes.
(Además: Gobierno lanza su estrategia de inclusión financiera para San Andrés).
«Hoy, 17 de noviembre de 2023, hay conectividad aérea restringida por falta de personal de tránsito aéreo. Certificaciones médicas vencidas por posible negligencia administrativa en la Aerocivil. Cuestionable administración sobre un servicio público esencial denunciada con anterioridad«, expresó la asociación.
Por el lado de la Aerocivíl, no se ha hecho una comunicación pública al respecto de lo denunciado por la Acdecta. No obstante, la autoridad aérea, este sábado, aseguró que el personal ha estado trabajando «incansablemente» para recuperar la operación en el aeropuerto de Bogotá.
«Por cambios en la dirección de uso de las pistas en aeropuerto El Dorado, por vientos cruzado, se presentaron demoras en algunas operaciones aéreas. El personal de tránsito aéreo ha venido trabajando incansablemente para asegurar la eficiencia del sistema«, publicó la Aerocivil en sus redes.
#AtenciónViajeros | Por cambios en la dirección de uso de las pistas en el @BOG_ELDORADO, por vientos cruzados, se presentaron demoras en algunas operaciones aéreas.
El personal de tránsito aéreo ha venido trabajando incansablemente para asegurar la eficiencia del sistema.
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) November 18, 2023
Y agregó: «Recomendamos a los viajeros establecer contacto con sus aerolíneas para prever posibles cambios en itinerarios«.
Ante la situación, no se sabe a ciencia cierta qué puede pasar en las próximas horas. No obstante, según pudo conocer Portafolio, en el sector aeronáutico existe el temor de que la parálisis termine en una huelga de controladores.
PORTAFOLIO