Home MundoLatino América Agricultores del norte de Haití buscan resiliencia

Agricultores del norte de Haití buscan resiliencia

por Redacción BL
0 comentario

Una gran mayoría de la población principalmente rural en el norte del país se enfrenta a una crisis de hambre según la última Fase de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria o informe IPC IPC que proporciona una visión general de la gravedad y magnitud de la inseguridad alimentaria y la desnutrición.

El Gobierno de Haití, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otros socios, han estado apoyando a los agricultores de la región mientras se recuperan de un ciclo de sequías e inundaciones. Muchos han recibido pagos por trabajar en proyectos que han desarrollado resiliencia en sus comunidades. Al igual que los agricultores de todo el mundo, están muy orgullosos de su forma de vida y de los cultivos que cultivan y están ansiosos por brindar un futuro a sus familias. Aquí hay tres de sus historias.

Mariette Samson: ‘Perdí todos mis frijoles’

<!–[if IE 9]>

<!–[if IE 9]><![endif]–>

© PMA Haití/Theresa Piorr

Mariette Samson perdió sus cultivos en una inundación en su aldea en el norte de Haití en enero de 2022.

“Cuando nuestra tierra se inunda, perdemos todos nuestros cultivos. En enero, perdí todos mis frijoles, así como maíz, plátanos, papas, ñame y calabaza. Esta tierra alimenta a una familia de diez, pero no tenemos reservas de alimentos. He estado trabajando en la tierra de un vecino para poder compartir algo de ese producto. Hoy sólo han comido mis tres nietos; Les di café y pan y ahora estoy preparando unos frijoles para toda la familia que será nuestra única comida del día.

He sembrado para la próxima temporada y así tendremos comida nuevamente más adelante en el año, pero hasta entonces pasaremos hambre.

También contribuí con mi trabajo a la comunidad aquí en Dubuisson entre julio y septiembre del año pasado para construir algunas estructuras que harán que futuras inundaciones sean menos severas, y ese dinero me ha ayudado mucho.

<!–[if IE 9]>

<!–[if IE 9]><![endif]–>
Marc Magloire muestra su última cosecha de mandioca dulce.
© PMA Haití/Theresa Piorr

Marc Magloire muestra su última cosecha de mandioca dulce.

Marc Magloire: “Yo como remolacha los domingos”

“La tierra en Limonade es fértil y llueve mucho, pero siempre nos ha resultado difícil regar constantemente nuestros cultivos. Trabajamos con WFP para cavar canales de riego en las tierras de nuestra asociación de 200 agricultores y ahora podemos bombear agua para cultivar una amplia gama de nuevos cultivos, como berenjena, repollo, espinaca, cebolleta y remolacha. Ahora puedo volver a comer ensalada de remolacha los domingos, una costumbre local que disfruto.

Antes del riego, durante una sequía comíamos solo una comida al día, pero ahora podemos comer tres veces al día y vender alimentos para pagar las necesidades de nuestras familias.

Estoy orgulloso de ser agricultor, esta es mi vida; Es una buena vida. Mis hijos continuarán con la tradición agrícola que es fuerte en esta región.

<!–[if IE 9]>

<!–[if IE 9]><![endif]–>
Elie Devil se para frente al árbol de mango que salvó.
© PMA Haití/Theresa Piorr

Elie Devil se para frente al árbol de mango que salvó.

Elie Devil: “Salvé un árbol de mango de ser talado”

“Mi vecino quería talar un árbol de mango milenario para hacer carbón, pero se lo impedí porque sé que la deforestación conduce a la erosión del suelo, lo que perjudica a todas las personas y especialmente a los agricultores de Pilette, donde vivo.

Aprendí sobre la importancia de la reforestación para proteger el suelo y evitar inundaciones como parte del proyecto del PMA y estoy ansioso por ver más árboles de mango, aguacate, cacao y café plantados. Estos protegerán nuestro medio ambiente y nos proporcionarán alimentos nutritivos. Como comunidad, trabajamos juntos para construir medidas de protección contra inundaciones en los barrancos que desembocan en el río. Esto impidió que los sedimentos y la tierra se escurrieran por las laderas, pero debemos hacer mucho más, ya que las fuertes lluvias recientes aún causaron daños en el valle.

El clima está cambiando en esta región; la lluvia es cada vez menos confiable, por lo que muchas personas como mi vecino quieren cortar árboles para hacer carbón para poder sobrevivir. En el pasado, la lluvia era más constante y había más para comer, y rara vez perdíamos nuestras cosechas por inundaciones, por lo que la gente no necesitaba hacer carbón. Mi vecino ya no me habla, pero no me importa porque salvé ese árbol de mango”.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]