Home Colombia Alcaldía respondió a inquietudes del Cabildo

Alcaldía respondió a inquietudes del Cabildo

por Redacción BL
0 comentario
Alcaldía respondió a inquietudes del Cabildo

El pasado 2 de septiembre se realizó el Cabildo Abierto en el Concejo de Dosquebradas, con el propósito de escuchar a la comunidad sobre las inquietudes que les genera el documento en el que se formula el ordenamiento de la ‘casa’ en varios términos, como lo son el uso del suelo, las delimitaciones del mismo en cuanto a áreas rurales y urbanas, entre muchos otros temas.

 

La secretaria de Planeación Sandra Lucía Ospina, quien también tiene por estos días el encargo de reemplazar al alcalde, fue la encargada de entregar una a una las 27 respuestas a las personas que hace una semana intervinieron y dejaron un documento escrito con sus inquietudes, ya que solo dos no dejaron ningún soporte de su intervención. Además, quién mejor que la persona que se echó la construcción del Pot al hombro, para contestar.

 

Respuesta por respuesta

“Dimos respuestas a profundidad invitando en cada una de esas respuestas a los honorables concejales a que se atienda el llamado de la ciudadanía y de los gremios, para que se lleve a feliz término el debate y podamos tener un Pot de segunda generación”, dijo Ospina.

 

La secretaria explicó que los temas de mayor relevancia en las preguntas e inquietudes de los ponentes consistieron en el tema rural y también que se percibió mucha preocupación por el tema de la seguridad alimentaria, por eso cada respuesta fue dada a profundidad. Las personas que estén interesadas en conocer la totalidad de este documento pueden visitar el recinto del Concejo municipal en donde se publicarán, así mismo visitar los sitios web de la alcaldía y el propio pot.dosquebradas.gov.co

 

“A cada uno, que en realidad no se representan a ellos mismos, sino a sus comunidades, se les explicó en qué artículos o capítulos del Proyecto de Acuerdo se encuentran las respuestas, también de acuerdo a la Resolución 464 de MinAgricultura que como equipo acogemos”, comentó la doctora Sandra.

 

Todas las respuestas fueron positivas, en el sentido que todas están incorporadas en el documento radicado desde el 10 de julio, fue así como a la inquietud de la representante del Sena, Sandra García, por asuntos relacionados con la vía que les atraviesa el predio y que no les permite crecer como institución. Este nuevo Pot facilita la expansión del Sena

Sandra Lucía Ospina respondió a cada una de las dudas formuladas en el Cabildo con ayuda de lengua de señas colombiana.

Ante la duda, abstente

“Existió una pregunta que no pudimos acoger y fue la de Jorge Andrés Cortés, porque el instrumento que él tomó para revisar, fue un documento diferente al que se trabajó y se le dio toda la claridad con relación a las licencias urbanísticas”. De igual manera sucedió con la pregunta que en la entrega anterior sobre este tema realizó  Martín Álvarez, sobre aplazar la aprobación del Pot para la nueva administración, cuestión que tuvo como respuesta que “No a lugar el retiro, porque se acogieron las determinantes ambientales vigentes y la ley no es retroactiva, el Pot fue radicado y concertado antes de que se expidiera la Ley del Plan Nacional de Desarrollo y su artículo 32, hay que jerarquizar las determinantes”.

 

Sandra Lucía Ospina invitó a leer los artículos de manera completa, porque en el Parágrafo 1 dice que el Gobierno nacional a través del IGAC y de MinVivienda, tendrán un año para darle los instrumentos y rutas a los entes territoriales para poder avanzar en el ejercicio e informó que se tiene todo el blindaje jurídico, técnico y financiero.

 

Sobre Amalí y el humedal de La Macarena, expresó: “el humedal tiene un retiro de 30 metros, como lo dice la norma, en la visita de esta semana se detectaron afectaciones de los que la Carder ya tiene conocimiento, que no son del proyecto Amalí” y a la pregunta sobre los andenes defectuosos para las personas en condición de discapacidad: “El Japón, es una vía hecha con recursos del departamento y regalías, desde el Pot a las personas con discapacidad se les genera un expendio de normas en el Acuerdo para garantizar la movilidad universal”.

 

La secretaria de Planeación se despidió con un agradecimiento a todas las personas que se tomaron el tiempo de descargar el documento completo, porque el Pot es: “inmenso y técnico, al recoger las necesidades de la ciudadanía”.  

 

Cifra

118 proyectos estratégicos valorados en un poco más de $900.000 millones para lo proyectado a 12 años en el Pot.

 

Dato

Las respuestas al Cabildo Abierto especial debían darse según lo estipulado en la Ley 1757 de 2015 y se cumplió a cabalidad.

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]