La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias derivadas de las acciones anunciadas por el sindicato de Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores el 3 de diciembre de 2024.
ALTA advirtió que, de no resolverse de manera oportuna, estas movilizaciones podrían afectar gravemente a los usuarios del transporte aéreo, el turismo, la conectividad y la economía de Colombia. La asociación enfatizó que, dado el contexto de alta demanda de viajeros en el mes de diciembre, los efectos de estas acciones podrían ser aún más perjudiciales.
Puede ver: Latam aumentará sus frecuencias internacionales 9% en búsqueda de rentabilidad
En su comunicado, ALTA reconoció la importancia de garantizar condiciones laborales justas para los trabajadores de Migración Colombia y subrayó que comprende la relevancia de atender sus demandas. No obstante, la organización enfatizó que las movilizaciones de este tipo pueden generar demoras significativas en los servicios migratorios, afectando las operaciones de los aeropuertos de manera directa.
Esto se vuelve aún más problemático cuando se toma en cuenta que diciembre es un mes crítico para el sector aéreo, dado que es cuando se concentra uno de los mayores flujos de pasajeros del año, tanto nacionales como internacionales.
ALTA recordó que la aviación es un sector clave para el desarrollo económico y social de Colombia. Cada año, más de 40 millones de pasajeros transitan por los aeropuertos del país, lo que refleja la importancia del transporte aéreo no solo para la conectividad, sino también como un motor fundamental para el crecimiento económico del país. El sector contribuye directamente con aproximadamente 2.300 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, además de generar cerca de 665.000 empleos directos e indirectos, lo que resalta su impacto en diversas áreas de la economía colombiana.
Puede ver: Devaluación, fallas en aviones y sobre oferta: los desafíos 2024 de Latam
ALTA hizo hincapié en que la aviación no solo conecta las principales ciudades del país, sino que también facilita el comercio y el turismo, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía local y regional.
De acuerdo con ALTA, cualquier interrupción o afectación en los servicios migratorios tiene el potencial de causar consecuencias significativas tanto para los pasajeros como para las aerolíneas. A través de su comunicado, la asociación resaltó que tales interrupciones pueden derivar en cancelaciones de vuelos, demoras, y una experiencia negativa para los viajeros, lo que podría afectar la imagen de Colombia como destino turístico.
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo también instó a las partes involucradas a dar prioridad al diálogo constructivo y a buscar soluciones que aseguren el ejercicio del derecho a la movilización de la población, sin comprometer la estabilidad y el buen funcionamiento de las operaciones aeroportuarias. ALTA señaló que es crucial encontrar una solución que permita atender las demandas laborales de los trabajadores sin afectar la fluidez de los procesos migratorios, particularmente en una época del año tan crítica para el sector aéreo.
La organización también reiteró su disposición para colaborar con las autoridades, los sindicatos y otros actores relevantes en la búsqueda de acuerdos que garanticen la continuidad de las operaciones aeroportuarias y la estabilidad del sector aéreo. En este sentido, ALTA subrayó que la seguridad y la eficiencia en los procesos migratorios son fundamentales para preservar la confianza de los viajeros, mantener la reputación de los aeropuertos colombianos y asegurar la competitividad del país en el ámbito turístico internacional.
Puede interesarle: Turkish Airlines inauguró su vuelo más largo: esta es la ruta
La Asociación expresó su confianza en que se tomarán las medidas necesarias para evitar mayores afectaciones al sistema de transporte aéreo, de modo que se logre garantizar tanto los derechos laborales de los trabajadores de Migración Colombia como el funcionamiento adecuado de los aeropuertos y la movilidad de los pasajeros.
Confiando en que se adoptarán soluciones equilibradas y eficaces, ALTA hizo un llamado a las partes involucradas para que actúen con responsabilidad, con miras a evitar un impacto negativo en un sector tan vital para la economía y el desarrollo del país.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio