Home MundoLatino América Analistas: acuerdo de Argentina con FMI condicionará su futuro

Analistas: acuerdo de Argentina con FMI condicionará su futuro

por Redacción BL
0 comentario

Analistas consultados por la Voz de América advirtión que los lineamientos del acuerdo entre Argentina con el FMI condicionarán al país durante 2023, 2024 y 2025, tanto a la administración actual como al futuro gobierno.

Esto debido a que incluye una reducción gradual del déficit fiscal, menor emisión monetaria, aumento del gasto en ciencia, tecnología e infraestructura, política monetaria, reducción de subsidios estatales y apoyo financiero de socios internacionales.

A pesar del entendimiento, el valor del dólar continuó subiendo, aumentóon los precios de los combustibles, la inflación se mantiene y la crisis económica es sostenida, puntualizó la economista Diana Mondino.

“Nos estamos alejando de un gran problema, lo que me gustaría pensar es que no nos estamos metiendo en otro gran problema, más allá que las inversiones sean chinas o rusas, pienso y ruego que sean en libertad de mercado, que no tengan cláusulas ocultas y que sean de cumplimiento efectivo y posible”, aseguró Mondino.

Mientras, el banquero y actual diputado del oficialismo, Carlos Heller, destacó que “los mercados le vuelven a dar una posibilidad a la Argentina”.

La Argentina fue llevada a una situación de inviabilidad absoluta por vía de un endeudamiento insostenible como el que se gestionó en 2018. Hoy estamos encontrando un camino por el cual ese feroz endeudamiento que es una traba absoluta a una posibilidad de desarrollo y de mejoras en las condiciones de vida de la gente, se empieza a desandar”, añadió.

Las próximas semanas estarán marcadas por duros debates legislativos, el Gobierno quiere lograr la aprobación del acuerdo porque cuanto antes.

El presidente de Argentina aseguró que el acuerdo con el FMI llegó en un momento en el que tenían la soga al cuello y que ahora hay un camino por recorrer. y manifestó que «le da certidumbre a la Argentina».

“Todos los acuerdos comerciales con Rusia, con China, con Europa o con cualquier país del mundo, estaban todos prácticamente supeditados a que tuviéramos un acuerdo con el FMI, con lo cual pudimos sacarnos de encima una limitante que usar hacia el futuro, darnos certezas hacia el futuro, que en la Argentina se siga invirtiendo, produciendo y produciendo trabajo”, aseguró el mandatario.

María Eugenia Vidal, diputada del opositor Partido Propuesta Republicana, el PRO, remarcó que desde “la oposición quiere conocer la letra chica de los convenios”.

“Dos años tardaron y nos llevaron con el agua al cuello 24 hs antes, una noche antes a que firmaron el acuerdo con el Fondo, porque no tenían margen y ni siquiera lo tenían consensuado internamente. Quién está llevando la angustia y la incertidumbre, es positivo que evitemos el default, pero queremos conocer la letra chica antes de votar. No es la oposición la que está llevando la angustia y la incertidumbre en la Argentina”, dijo la diputada.

el viernes pasado, Argentina logró un acuerdo con el FMI para reestructurar los pagos de una deuda superior a 40.000 millones de dólares, en medio de una crisis financiera prolongada.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de Youtube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter mi Instagram.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]