Home Colombia Arrancó la segunda eco travesía en bicicleta “El pavón del Bita”

Arrancó la segunda eco travesía en bicicleta “El pavón del Bita”

por Redacción BL
0 comentario
Arrancó la segunda eco travesía en bicicleta “El pavón del Bita”

Pasadas las cinco de la mañana arrancó la segunda eco travesía de “El pavón del Bita”, en la que 45 ciclistas recorrerán, entre este jueves 6 y el sábado 8 de abril, 325 kilómetros de la zona rural de Puerto Carreño.

De los 45 ciclistas, 18 son provenientes de Puerto Ayacucho (Amazonas, Venezuela). Además, la comitiva está integrada por otras 25 personas que hacen parte del comité logístico y acompañantes de los rodantes.

El punto de partida de estos ciclistas fue en las inmediaciones del palacio municipal de Puerto Carreño, en donde el alcalde Jair Beltrán, dio unas palabras de agradecimiento a los concejales Carlos Castro y Héctor Arnulfo Santa, quienes lideraron el proyecto de la ruta “El pavón del Bita”, para que fuese institucionalizada y quedará por acuerdo municipal. “Esta ruta, todos los años de aquí en adelante, llegue quien llegue aquí a la alcaldía, deberá organizar este evento para las personas que gustan de este deporte”, dijo el alcalde Beltrán.

El profesor de educación física, Armando Azabache, quien es el organizador y ciclista participante, dijo que esta actividad no es competitiva, sino, más bien, es recreativa, turística y social, teniendo como principal fundamento, “el resaltar las bellezas naturales del municipio y contribuir con la economía de esas regiones apartadas de la capital”.

Emociones de los participantes

En la línea de salida, Mariana Pesquera, ciclista proveniente de la Amazonía venezolana y presidenta del club de “Ciclismo Aventura” dijo que que, “nos encontramos muy emocionados, esperando la partida para recorrer esta primera etapa”.

Así mismo, Manuel Peralta, otro ciclista venezolano dijo a EL MORICHAL que “es maravilloso Puerto Carreño, estamos listos para explorar nuevas vías, rutas. No conozco La Esmeralda, pero confío en que Dios nos llevará con bien”.

Para el profesor Azabache, con esta práctica se quiere transmitir un mensaje positivo a la sociedad, en especial a los más jóvenes, frente a las grandes ventajas de realizar deportes. “Esto es un medio de integración y alejamiento de vicios que van en contra del desarrollo óptimo de nuestra salud”.

En la pista de salida, encontramos muchas glorias deportivas y otros que se unieron al recorrido turístico por disfrute. Uno de ellos, el maestro arpista que recientemente fue homenajeado en el Festival del Corrió Llanero 2023, el maestro Arturo Silva, quien a sus 67 años, también practica deportes.

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]