Home MundoEuropa Atunomos obligados a devolver ayudas concedidas durante el COVID

Atunomos obligados a devolver ayudas concedidas durante el COVID

by Redacción BL

El Covid vuelve a visitar a los trabajadores autónomos. Crédito: Pexels/Andrea Piacquadio

¿Por qué tengo que devolver el dinero recibido durante la pandemia?

Esta es la pregunta de miles de autónomos se preguntan tras recibir una notificación de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, exigiendo la reembolso de las ayudas concedidas durante la pandemia.

Para apoyar a los autónomos, el Gobierno introdujo el 14 de marzo de 2020 un paquete de ayudas para ayudarles a hacer frente a la crisis provocada por el cierre de sus negocios o una reducción significativa de su facturación. Este paquete incluía apoyo financiero y alivio en las contribuciones al Seguro Nacional.

El problema en ese momento era que la ayuda fue anunciada y gestionada sin controles exhaustivos debido a la urgencia de la pandemia. Muchos autónomos solicitaron la ayuda y Se concedieron 1,5 millones y muchos de ellos no cumplen los criterios de elegibilidad.

Ahora, después de cuatro años, justo antes de Navidad, numerosos autónomos han empezado a recibir demandas de las mutuas de seguros que colaboran con la Seguridad Social. Se les pide que acrediten que cumplieron con los requisitos y, en caso contrario, que devuelvan las cantidades recibidas.

¿Quién se ve afectado?
Inicialmente, 45.000 trabajadores autónomos deberán devolver las prestaciones concedidas anteriormente. Esta cifra podría aumentar, ya que el Tribunal de Cuentas estima que hasta 281.000 beneficiarios pueden haber recibido ayuda indebida.

Las principales razones de estas afirmaciones incluyen:

  • No estar dado de alta en la Seguridad Social.
  • No estar al corriente de cotizaciones a la Seguridad Social.
  • No suspender la actividad económica durante la emergencia sanitaria.

¿De quién es realmente la culpa?
La responsabilidad puede recaer en el Gobierno, como Corresponde al Gobierno verificar las solicitudes. ¿Por qué conceder algo sólo para rectificar la decisión años después?

Según el tribunal, entre los motivos de las solicitudes de devolución se encuentran no estar dado de alta en la Seguridad Social, no estar al día con las cotizaciones o no suspender la actividad económica durante la emergencia sanitaria.

Estoy afectado: ¿qué debo hacer?

Si cree que no debería tener que devolver la ayuda, puede presentar un reclamo proporcionando la justificación de su caso. Su gestor (contador) podrá demostrar que por cese parcial o total de actividad, ynuestros ingresos en el cuarto trimestre de 2020 fueron menos del 50% de lo que ganó en el primer trimestre y que estuvieras al día con tus aportes.

Si no se puede evitar el reembolso, la Agencia Tributaria le permite solicitar cuotas o un aplazamiento del pago. Esto permite a los automóviles reembolsar el dinero en un período más largo, lo que ayuda a mitigar un impacto financiero inmediato y grave.

Sin embargo, si a pesar de sus objeciones no está en condiciones de devolver las subvenciones y carece de ingresos suficientes para hacerlo, puede apelar a la cortes.

Autónomos poder presentar una demanda invocando la Cakarevic doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Esta doctrina sostiene que si un ciudadano ha actuado de buena fe, no se le debe exigir el reembolso de beneficios indebidos, ya que el error recae únicamente en las autoridades e impondría una carga injusta al beneficiario.

En definitiva, esta no es la tarjeta de Navidad que un autónomo espera recibir en diciembre.

Sigue las últimas noticias en español.

Ver todas las noticias europeas.



Fuente de la Noticia

You may also like