Home Vida y estiloSalud Audifarma solicita proceso de reorganización empresarial ante la Supersociedades en medio de la crisis del sector salud

Audifarma solicita proceso de reorganización empresarial ante la Supersociedades en medio de la crisis del sector salud

by Luisa Navia

Audifarma, uno de los operadores farmacéuticos más grandes de Colombia, ha solicitado a la Superintendencia de Sociedades acogerse a un proceso de reorganización empresarial bajo los lineamientos del artículo 35 de la Ley 1429 de 2010. Esta medida busca fortalecer su estabilidad financiera en un contexto de incertidumbre generado por la reforma al sistema de salud.

El anuncio llega semanas después de que Audifarma pusiera fin a la entrega de medicamentos para usuarios de la Nueva EPS, argumentando un incumplimiento en los pagos de servicios prestados. Sin embargo, desde la Nueva EPS se afirmó que durante 2024 se habían realizado giros por más de $1,12 billones, superando el monto de los servicios prestados por el operador.

Luis Carlos Leal, entonces superintendente de Salud, intervino para mediar el conflicto y propuso un proceso de conciliación de cuentas con plazo hasta el primero de noviembre. Según Leal, la deuda mencionada por Audifarma estaba asociada a servicios de años anteriores.

Por su parte, Julio Alberto Rincón, agente interventor de la Nueva EPS, declaró que el incumplimiento por parte de Audifarma ponía en riesgo la atención de los pacientes:

“Este año les hemos pagado más de lo que han prestado y ponen en riesgo la vida de los pacientes”.

A pesar de la crisis, Audifarma sigue siendo un gigante del sector farmacéutico. En 2023, la compañía reportó ingresos de $4,05 billones, posicionándose como la empresa con mayores ingresos en el Eje Cafetero y registrando un crecimiento interanual del 15,9%. También generó utilidades por $19.012 millones y tuvo una amplia presencia en el país, operando en 27 departamentos y contando con 7.000 colaboradores.

El año pasado, la empresa atendió a 2,8 millones de usuarios mensuales y dispensó más de cuatro millones de fórmulas al mes, consolidando su rol clave en el sistema de salud colombiano.

La solicitud de reorganización no implica un cese de operaciones, sino una estrategia para proteger la sostenibilidad de la empresa. Según Diego Fernando Díaz Gómez, representante legal de Audifarma, la medida permitirá atender las obligaciones financieras y garantizar la continuidad del servicio en medio de los retos actuales del sector.

El caso de Audifarma refleja las dificultades que enfrentan actores clave del sistema de salud en Colombia debido a problemas estructurales y cambios legislativos. La solicitud de reorganización abre un debate sobre la necesidad de fortalecer las relaciones financieras entre operadores, prestadores y el Gobierno para evitar que la crisis impacte la atención de millones de pacientes en el país.

You may also like