Home Vida y estiloSalud Baja función física después de los 65 años asociada con futuras enfermedades cardiovasculares

Baja función física después de los 65 años asociada con futuras enfermedades cardiovasculares

por Redacción BL
0 comentario

Crédito: Unsplash/CC0 Dominio público

Entre las personas mayores de 65 años que fueron evaluadas mediante una breve prueba de función física, tener una función física más baja se asoció de forma independiente con un mayor riesgo de desarrollar un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular, según una nueva investigación publicada hoy en la revista Diario de la Asociación Americana del Corazón.

La batería breve de rendimiento físico (SPPB) utilizada en este estudio se considera una medida de la función física, que incluye la velocidad al caminar, la fuerza de las piernas y el equilibrio. Este estudio examinó la función física, que es diferente de la aptitud física.

«Aunque los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares tradicionales, como la presión arterial alta, el colesterol alto, el tabaquismo o la diabetes, están estrechamente relacionados con las enfermedades cardiovasculares, en particular en las personas de mediana edad, también sabemos que estos factores pueden no ser tan predictivos en los adultos mayores, por lo que necesitamos para identificar predictores no tradicionales para los adultos mayores», dijo el autor principal del estudio, Kunihiro Matsushita, MD, Ph.D., profesor asociado en el departamento de epidemiología de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg y la División de Cardiología de la Escuela Johns Hopkins de Medicina en Baltimore. «Descubrimos que la función física en los adultos mayores predice futuras enfermedades cardiovasculares más allá de los factores de riesgo tradicionales de enfermedades cardíacas, independientemente de si un individuo tiene antecedentes de enfermedades cardiovasculares».

El estudio Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC), una cohorte comunitaria en curso, inscribió a 15 792 participantes, de 45 a 64 años de edad entre 1987 y 1989, para investigar las causas de la enfermedad aterosclerótica (placa o acumulación de grasa en las arterias). Los controles anuales y semestrales (a partir de 2012) incluyeron llamadas telefónicas y exámenes clínicos en persona.

El presente estudio evaluó los datos de salud de la visita ARIC 5 (2011-2013; todos los participantes tenían más de 65 años) como línea de base, cuando se recopiló por primera vez la prueba de función física SPPB. El SPPB midió la función física para producir una puntuación de acuerdo con la velocidad de la marcha, la velocidad para levantarse de una silla sin usar las manos y el equilibrio de pie.

Los investigadores analizaron los datos de salud de 5570 adultos (58 % mujeres; 78 % adultos blancos; 22 % adultos negros), con una edad promedio de 75 años entre 2011 y 2019. Utilizando las puntuaciones SPPB, la función física de los participantes se clasificó en tres grupos: baja, intermedio y alto, con base en su desempeño en la prueba.

Los investigadores examinaron la asociación de las puntuaciones SPPB con futuros ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca, así como la combinación de los tres, ajustando los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como presión arterial alta, tabaquismo, colesterol alto, diabetes y antecedentes de enfermedades cardiovasculares. enfermedad.

El estudio encontró:

  • Entre todos los participantes, el 13% tenía puntuaciones de función física bajas, el 30% intermedias y el 57% altas.
  • Durante los 8 años del estudio, hubo 930 participantes con uno o más eventos cardiovasculares confirmados: 386 diagnosticados con infarto, 251 que sufrieron un accidente cerebrovascular y 529 casos de insuficiencia cardíaca.
  • En comparación con los adultos con puntajes de función física altos, aquellos con puntajes de función física bajos tenían un 47 % más de probabilidades de experimentar al menos un evento de enfermedad cardiovascular, y aquellos con puntajes de función física intermedios tenían un riesgo 25 % mayor de tener al menos un evento de enfermedad cardiovascular .
  • La asociación entre la función física y la enfermedad cardiovascular se mantuvo después de controlar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular tradicionales, como la edad, la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
  • La puntuación de la función física mejoró la predicción del riesgo de resultados de enfermedades cardiovasculares más allá de los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales, independientemente de si las personas tenían antecedentes de enfermedades cardiovasculares o estaban sanas.

«Nuestros hallazgos resaltan el valor de evaluar el nivel de función física de los adultos mayores en la práctica clínica», dijo el autor principal del estudio, Xiao Hu, MHS, coordinador de datos de investigación en el departamento de epidemiología de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg. «Además de la salud del corazón, los adultos mayores tienen un mayor riesgo de caídas y discapacidad. La evaluación de la función física también puede informar el riesgo de estas condiciones preocupantes en los adultos mayores».

Las caídas y el miedo a las caídas en los adultos mayores son problemas de salud importantes y están asociados con altas tasas de lesiones, altos costos de atención médica y un impacto significativo en la calidad de vida. Una declaración científica de la American Heart Association de 2022, Prevención y manejo de caídas en adultos con enfermedades cardiovascularesaconseja ajustes de medicamentos, reevaluar los planes de tratamiento, considerar opciones de tratamiento sin medicamentos y manejar adecuadamente los trastornos del ritmo cardíaco para reducir los riesgos de caídas entre los adultos mayores.

«Nuestro estudio agrega evidencia adicional a la investigación anterior, que ha demostrado la importancia de mantener la función física a una edad avanzada», dijo Matsushita. «Las siguientes preguntas son: ¿cuál es la mejor manera para que los adultos mayores mantengan la función física y si las intervenciones que mejoran la función física pueden reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular?».

El estudio tenia varias limitaciones. La población del estudio incluyó solo adultos blancos y negros, pero no incluyó personas de otros grupos raciales o étnicos (ARIC comenzó a inscribirse en 1985, cuando la participación entre personas de diversos orígenes raciales y étnicos era más limitada). El estudio tampoco tuvo en cuenta a las personas cuya falta de movilidad podría impedirles ser evaluados en una clínica de investigación. Se requerirá investigación adicional para confirmar los hallazgos en personas de grupos raciales y étnicos más diversos y personas que tienen una función física aún menor.

Los coautores son Yejin Mok, Ph.D.; Ning Ding, MD, Sc.M.; Kevin J. Sullivan, Ph.D.; Pamela L. Lutsey, Ph.D., MPH; Jennifer A. Schrack, doctora; y Priya Palta, Ph.D.


Una mejor salud cardiovascular puede compensar parcialmente un mayor riesgo genético de accidente cerebrovascular


Más información:
Función física y riesgo subsiguiente de eventos cardiovasculares en adultos mayores: el estudio de riesgo de aterosclerosis en comunidades, Diario de la Asociación Americana del Corazón (2022). DOI: 10.1161/JAHA.121.025780

Proporcionado por la Asociación Americana del Corazón


Citación: Baja función física después de los 65 años asociada con futuras enfermedades cardiovasculares (31 de agosto de 2022) consultado el 31 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2022-08-physical-function-age-future-cardiovascular.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]