Home Colombia Banco de Alimentos de La Guajira sigue brindando beneficio social a los más vulnerables – Noticias de Colombia

Banco de Alimentos de La Guajira sigue brindando beneficio social a los más vulnerables – Noticias de Colombia

por Redacción BL
0 comentario
Presentación de Exposocial; balance o rendición de cuentas del Banco de Alimentos de La Guajira.

Presentación de Exposocial; balance o rendición de cuentas del Banco de Alimentos de La Guajira.

Los resultados obtenidos por el Banco de Alimentos que maneja la Diócesis de Riohacha, fueron tan alentadores en la lucha que se libra en contra de la desnutrición, que se salieron del ámbito de entrega de excedentes alimentarios donados por empresas oficiales y privadas e iniciaron labores con objetivos sociales de otra naturaleza.

La directora del Banco de Alimentos de La Guajira, Rebeca Badillo Jiménez manifestó en esta reunión que fue una especie de rendición de cuentas realizada en la sede del edificio de la biblioteca Héctor Salah Zuleta, que son tres años que llevan de continua actividad donde han prestado ayuda a muchas personas y comunidades enteras que se han organizado para recibir las ayudas con aportes que son muy pequeños y sirven solo para comprometer a los beneficiarios a darle buen uso a las donaciones.

El evento fue identificado como la Exposocial 2023, pero para la directora se trató de “Más que 2023 Bendiciones”, que le llegaron a las comunidades desfavorecidas.

Según la ejecutiva, una de las realizaciones de importancia en el año que está a punto de concluir es el programa Alimentos para Todos con el cual entregaron muchas toneladas de provisiones a los hogares de la gente más vulnerable, sobre todo en el sector indígena wayuu. También se fortaleció el Programa Salvando Vidas con un componente nutricional que deja buenos resultados.

El Banco de Alimentos trascendió y entre sus objetivos para el entrante 2024 se encuentra el agua potable con el apoyo de sus aportes, y la conformación de un Banco de Hilos con el cual apoyarán a cientos de ciudadanos y ciudadanas que han hecho de la artesanía su mejor forma de vida. Las Tiendas Solidarias con las que han impactado a cientos de nativos es otra iniciativa para entregar alimentos bajos precios.

El sector rural está entre los beneficiarios y ya hay galpones en los que la comunidad está criando pollos de engorde y gallinas ponedoras de las que llevan sus productos al mercado o directamente a las casas de sus amigos y clientes. La directora dice que hay 23 galpones y que además cuentan con cinco comedores comunitarios los cuales quieren hacer crecer para el entrante año.

La organización sin ánimo de lucro, ha trabajado con varias organizaciones no gubernamentales entre ellas Fundación más Ayuda, donde se brinda apoyo a personas con discapacidad física o cognitiva. La experiencia narrada por la directora Keinis Socarrás es extraordinaria y casi conmovedora, pues parte de un episodio que se presentó en su hogar y que para muchas personas es una verdadera tragedia, pero en su caso, según que narra, fue una bendición porque la hizo despertar a las ganas se trabajar por su bebé y por cientos de niños que nacen con problemas de salud muy delicados. Con la Fundación más Ayuda llevan un trabajo extraordinario, según el relato entregado.

Según lo expresado por Rebeca Badillo, en lo que va corrido del 2023 ellos han recibido la visita de 185 ejecutivos de fundaciones o corporaciones que escucharon hablar del vertiginoso crecimiento del Banco de Alimentos de La Guajira y de las bondades con las que desarrolló las relaciones con las personas en vulnerabilidad y han querido conocer en terreno la experiencia porque quieren desarrollarlas en sus territorios. 

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]