‘Bogotá, Antioquia y Valle no se pueden relajar’ | Economía

Ante una pandemia que cambió el curso de la economía del país y que puso a los gobiernos a tomar decisiones urgentes, información como la que ha proporcionado el Dane ha servido para, por un lado, medir el impacto de la crisis y, por otro, recoger insumos para una estrategia de reactivación.

(Lea: Colombia superó los 800.000 casos de coronavirus)

En ese sentido, Juan Daniel Oviedo, director del departamento estadístico, llamó la atención sobre la necesidad de que zonas como Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca, que concentran la mitad de la economía del país, “no se relajen, porque volver a una
cuarentena sería crítico”.

(Lea: Aeropuerto El Dorado inauguró laboratorio de pruebas de coronavirus)

Tras unos meses difíciles, ¿cómo ve el panorama para el resto del año?

Agosto y septiembre van a ser determinantes. Agosto porque hay expectativas y se tomaron decisiones en ese sentido; y en septiembre porque se van a generar dinámicas que determinarán la velocidad de retoma de la normalidad.

¿Qué tan clave ha sido el censo para poder manejar la pandemia?

Fue fundamental. Desde el Dane aprovechamos ese censo para crear el visor de índice de vulnerabilidad por contagio, y pudimos cruzar la información con el capítulo de salud. Eso sirvió para tomar decisiones para las cuarentenas focalizadas en Bogotá, en Bucaramanga y buena parte de las administraciones territoriales.

¿Si no se hubiera tenido pudo ser peor?

Yo creo que sí porque, por ejemplo, las asignaciones de mercados humanitarios se hicieron con esa información. El censo pudo dialogar con el Sisbén y los registros de Bogotá y eso le dio mucha precisión a la labor maratónica que hizo el DNP y la Alcaldía de Bogotá para hacer transferencias a hogares vulnerables. Además, gracias a ese censo, y a los cruces que hemos hecho, sabemos que por covid-19 hubo una sobremortalidad en estratos 1 y 2, que afectó de forma más que proporcional a personas con nivel educativo bajo, y afectó a la población que se encuentra en situación de pobreza monetaria.

Hace poco se publicó el Índice de Pobreza Multidimensional y se ve que hubo unas mejoras, ¿cómo podría quedar el panorama tras la crisis?

Nosotros, como oficina estadística, no podemos hacer evaluación de impacto pero sí podemos contextualizar los resultados que le presentamos al país. El pasado 14 de julio mostramos cómo entre el 2018 y 2019 tuvimos una mejora de ese Índice, que estuvo asociada a las dimensiones de educación, cuidado a la primera infancia y de trabajo infantil. Ahora, esas son las que técnicamente pueden ser más vulnerables por la pandemia.

Teniendo en cuenta la foto departamental de 2019 ¿cómo podríamos cerrar el 2020?
De los $1.061 billones de pesos que se generaron en Colombia en 2019, casi la mitad estuvieron concentrados en Bogotá, Antioquia y el Valle. Y hay que recordar que la mayor mortalidad por la pandemia está concentrada en esas tres zonas.

La inequidad territorial del país se vuelve un elemento de alta sensibilidad para garantizar que el carro de la economía no se vare por completo. Necesitamos que se tomen decisiones que generen un equilibrio muy sano entre salud y economía y, sobre todo, que la gente sea consciente y no se relaje, que es lo que estamos viendo en el pulso social.

¿Ya no son sostenibles las cuarentenas?

Cuando uno ve los resultados de la PILA, uno se da cuenta que los cartuchos de las licencias no remuneradas y de las vacaciones se agotaron. Lo peor que le puede pasar al país es que haya un rebrote hacia finales de año. Se podrían entonces tener unas dificultades aún más importantes que las que vimos en esos primeros seis meses de confinamiento.

Desde el Dane queremos dar la información para que la gente sea consciente. Los habitantes de Bogotá, Cali y Medellín no podemos relajarnos. Además, esos tres centros urbanos son los más densos o más poblados, y tienen una mayor concentración de la demanda.

¿Ve el estancamiento de la demanda como una de las amenazas?

Exactamente. Y eso lo vemos nosotros por dos canales de expectativas. El primero es el pulso empresarial, que señala que los efectos de la pandemia se están manifestando en la disminución del flujo de efectivo y el país está tratando de reactivar la demanda a través del sector constructor, pero cuando se les pregunta a las personas en el pulso social que si están interesados en los próximos dos años a comprar o remodelar vivienda, solo el 9,8% de los hogares urbanos dicen que probablemente lo haría y apenas el 4,6% dice que sí. Eso es el ejemplo claro de que se necesitan incentivos a la demanda, que son costosos fiscalmente, y tenemos un Gobierno que es responsable con su salud fiscal. Hay que ser muy creativos y constructivos para la reactivación de la economía colombiana.

Ante ese panorama, ¿cómo nos está cambiando la pandemia?

La pandemia por fin está permitiendo que haya nuevos criterios para la toma de decisiones públicas y privadas. Esos nuevos criterios son la equidad de género, los jóvenes. Otro de los puntos es que la transformación digital sí o sí se tiene que tener en cuenta como un criterio de desarrollo para el mediano y largo plazo en el país.

La equidad no es solo que hagamos menos pobres a los pobres, también es la formalización. La equidad es entre hombres y mujeres; entre adultos y jóvenes, y también territorial, pues tener la economía en concentrada en tres zonas nos dejó muy expuestos.

Y se ve que en los planes de reactivación, la mayoría de los empleos son para hombres…

Por eso surge la reflexión de que el plan de reactivación tiene que contar con enfoque de género. Sí, la construcción es un sector que genera empleos, pero aunque sea más complejo y más costoso, se tiene que pensar en ese enfoque.

María Camila González Olarte
@CamilaGolarte – marola@eltiempo.com

Fuente de la Noticia

Related posts

Análisis de los problemas de caja que enfrenta el Ministerio de Hacienda | Economía

FMI bajó previsiones de crecimiento económico para América Latina: razones de la decisión | Economía

Esta es la empresa que llegó al país con robots para el agro | Agro | Economía