Home MundoAsia BP establece una asociación centrada en la energía eólica marina en Japón

BP establece una asociación centrada en la energía eólica marina en Japón

por Redacción BL
0 comentario

Una turbina eólica marina fotografiada en aguas frente a la costa de Japón el 4 de octubre de 2013.

Yoshikazu-tsuno | AFP | Getty Images

BP acordó establecer una asociación estratégica con el conglomerado japonés Marubeni que se centrará en el desarrollo de la energía eólica marina y, potencialmente, considerará «otros proyectos de descarbonización, incluido el hidrógeno».

El acuerdo hará que BP compre una participación del 49% en un proyecto eólico marino propuesto para aguas frente a la costa de Japón. El anuncio del mayor de energía, realizado el miércoles, no contenía detalles sobre el tamaño del proyecto o cuándo podría construirse.

El acuerdo, dijo, estaba «sujeto a las aprobaciones de control de fusiones». En relación con los planes, BP establecerá un «equipo local de desarrollo de energía eólica marina» con sede en Tokio.

El gobierno japonés tiene como objetivo 10 gigavatios de energía eólica marina para 2030. Para el año 2040, su objetivo es de 30 a 45 GW. Bajo una «perspectiva ambiciosa», el Sexto Plan Estratégico de Energía de Japón prevé que las energías renovables representen del 36% al 38% de su combinación de generación de energía en 2030.

El país también quiere ser neutral en carbono para 2050. Según la Agencia Internacional de Energía, alcanzar este objetivo «requerirá que Japón acelere sustancialmente el despliegue de tecnologías bajas en carbono para 2030, para abordar las barreras regulatorias e institucionales y mejorar aún más la competencia en su mercados energéticos”.

«También será importante desarrollar diferentes escenarios de descarbonización y prepararse para la posibilidad de que ciertas tecnologías bajas en carbono, como la nuclear, no se expandan tan rápido como se esperaba», agrega la AIE.

Lea más sobre energía limpia de CNBC Pro

En los últimos tiempos, varias empresas han elaborado planes relacionados con la energía eólica marina en Japón.

En agosto de 2021, se anunció que RWE Renewables y Kansai Electric Power habían firmado un acuerdo en el que las dos empresas «estudiarían conjuntamente la viabilidad de un proyecto eólico marino flotante a gran escala» en aguas de la costa de Japón.

En un comunicado emitido en ese momento, Sven Utermöhlen, de RWE Renewables, dijo que su compañía vio «un gran potencial para los parques eólicos flotantes en todo el mundo, pero especialmente en países con aguas costeras más profundas, como Japón».

Unos meses antes, en junio, las autoridades japonesas dijeron que se había seleccionado un consorcio de seis empresas para desarrollar un parque eólico marino flotante de 16,8 megavatios en aguas frente a la costa de la ciudad de Goto, prefectura de Nagasaki. No hubo otros postores para el proyecto.

BP, un importante productor de petróleo y gas, dice que aspira a convertirse en una empresa neta cero para el año 2050 o antes. Es una de las muchas firmas importantes que se han comprometido a cero emisiones netas en los últimos años.

Si bien tales compromisos llaman la atención, lograrlos realmente es una tarea enorme con importantes obstáculos financieros y logísticos. El diablo está en los detalles y los objetivos a menudo pueden ser ligeros en este último.

El mes pasado, el CEO de BP, Bernard Looney, ofreció una idea de la estrategia de su empresa, calificándola como una «compañía ecológica» que era hoy intensiva en carbono pero que planea un futuro de cero emisiones netas.

Es probable que sus comentarios, realizados durante un panel de discusión en El Cairo, Egipto, moderado por Hadley Gamble de CNBC, hayan llamado la atención en algunos sectores en un momento en que varios gobiernos han declarado una emergencia climática.

Dentro del giro hacia las energías renovables, Looney dijo que se debían cumplir tres criterios: la energía debía ser más limpia, confiable y asequible. El problema era complejo, dijo.

«A lo que tenemos que llegar es a un mundo donde sucedan algunas cosas», dijo Looney. “Número uno, nuestro objetivo es reducir las emisiones, no defender posiciones a veces ideológicas sobre ‘hidrocarburos o no’”.

«Nuestro objetivo es reducir las emisiones, y si la quema de gas natural en lugar de la quema de carbón reduce las emisiones, entonces debemos dar ese paso».

Ampliando su punto, Looney dijo que dado que los hidrocarburos eran «una parte tan masiva del sistema energético actual», era muy difícil imaginar cómo cambiaría esto de la noche a la mañana.

“Si queremos que la energía siga siendo asequible porque queremos este ciclo en el que la gente desea la transición energética, debemos invertir en esos hidrocarburos y reducir las emisiones”, dijo, antes de agregar que su empresa estaba tratando de hacer esto.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]