Home Vida y estiloSalud Brote de gripe aviar A(H5N1) altamente patógena en granjas peleteras finlandesas

Brote de gripe aviar A(H5N1) altamente patógena en granjas peleteras finlandesas

por Redacción BL
0 comentario

Hallazgos histopatológicos de animales de peletería infectados con el virus de la influenza aviar A(H5N1) altamente patógeno, Finlandia, julio-octubre de 2023 (n = 3). Crédito: eurovigilancia (2024). DOI: 10.2807/1560-7917.ES.2024.29.25.2400063

Entre julio y octubre de 2023, se detectó influenza aviar altamente patógena (IAAP) A (H5N1) en animales de 27 granjas peleteras en Finlandia. El brote, que se remonta a aves silvestres, reveló una importante adaptación del virus a los mamíferos. El virus provocó una inflamación grave en los pulmones, el cerebro y el hígado de los animales. Análisis genéticos adicionales identificaron tres grupos virales, con mutaciones que facilitan la adaptación de los mamíferos.

El brote probablemente se originó por una exposición extensa de animales de peletería a aves silvestres infectadas, dado el elevado número de muertes de aves silvestres en las áreas circundantes. El virus provocó una variedad de síntomas en los animales, desde infecciones asintomáticas hasta enfermedades neurológicas graves y la muerte.

El análisis de muestras virales reveló mutaciones asociadas con una mayor adaptabilidad a los mamíferos, lo que puede aumentar el potencial de infectar a los humanos en contacto directo o indirecto con animales de granja, aves silvestres y otros animales salvajes infectados, y fómites o piensos contaminados. Si bien se consideraron los hisopos orofaríngeos para pruebas rápidas durante el brote, los resultados inconsistentes llevaron a una recomendación para el muestreo de tejido en futuras investigaciones de sospecha de IAAP en animales de peletería.

La transmisión directa e indirecta del virus probablemente se produjo entre animales de peletería, lo que contribuyó a la rápida propagación del brote. Se necesitan más datos para comprender plenamente las complejas rutas y el alcance de la propagación entre granjas.

Los hallazgos del estudio muestran que el virus A(H5N1) causó una enfermedad grave en animales infectados, lo que provocó una inflamación generalizada en los pulmones, el cerebro y el hígado. El análisis genómico identificó mutaciones en las proteínas PB2 y NA del virus asociadas con una mayor adaptabilidad a los mamíferos, lo que puede aumentar el riesgo de infectar a los humanos. Si bien no se han reportado infecciones humanas, esto sirve como recordatorio de la amenaza actual que representa la IAAP y la importancia de medidas sólidas de vigilancia y control.

el trabajo es publicado en el diario eurovigilancia.

Las autoridades finlandesas respondieron rápidamente al brote, implementando medidas de control integrales, incluido el sacrificio de animales infectados y el fortalecimiento de la regulación sobre los requisitos de bioseguridad en las granjas peleteras. Estas acciones contuvieron el brote y evitaron una mayor propagación del virus.

Este brote sirve como un claro recordatorio de los riesgos asociados con la cría de animales susceptibles a la influenza aviar, subrayando el potencial de los virus HPAI de representar una amenaza para la salud humana. La rápida propagación del virus entre los animales de peletería de granja y la aparición de mutaciones que mejoran su capacidad para infectar a los mamíferos resaltan la necesidad urgente de una vigilancia continua y medidas proactivas para mitigar los riesgos que plantea la IAAP.

Medidas estrictas de bioseguridad, programas sólidos de vigilancia y mecanismos de detección temprana son cruciales para prevenir futuros brotes y proteger a las poblaciones animales y humanas. La vigilancia virológica diseñada para la detección temprana de brotes, particularmente en áreas donde se detecta IAAP en poblaciones de aves silvestres cercanas a granjas de animales, es esencial para un control eficaz de la enfermedad.

Este brote, con los cambios genéticos observados asociados con una mayor adaptación de los mamíferos, enfatiza la importancia de implementar prácticas seguras de cultivo de pieles para reducir el riesgo de futuros eventos de contagio y la posible aparición de virus pandémicos.

Más información:
Lauri Kareinen et al, Infecciones por el virus de la influenza aviar A(H5N1) altamente patógena en granjas peleteras relacionadas con mortalidades masivas de gaviotas reidoras, Finlandia, julio a octubre de 2023, eurovigilancia (2024). DOI: 10.2807/1560-7917.ES.2024.29.25.2400063

Proporcionado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC)

Citación: Brote de influenza aviar A(H5N1) altamente patógena en granjas peleteras finlandesas (21 de junio de 2024) obtenido el 23 de junio de 2024 de https://medicalxpress.com/news/2024-06-highly-pathogenic-avian-influenza-ah5n1.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]