Home Buenaventura Buenaventura celebra el legado ancestral de las parteras tradicionales en su XIX Encuentro Nacional

Buenaventura celebra el legado ancestral de las parteras tradicionales en su XIX Encuentro Nacional

by Luisa Navia

Santiago de Cali, 3 de diciembre de 2024
Buenaventura se convirtió en el epicentro de la tradición y la cultura durante el XIX Encuentro Nacional de Parteras Tradicionales, una cita que reunió a 150 guardianas de la vida provenientes de diversos rincones del Pacífico colombiano, como Nariño, Cauca, Suárez, Timbiquí, Guapi, los ríos Yurumanguí y Naya, así como Candelaria, Pradera, Palmira y Buenaventura.

El evento, organizado por la Gobernación del Valle del Cauca y reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, reafirmó el compromiso con la preservación y transmisión de los saberes ancestrales de estas mujeres, quienes representan una conexión viva entre la tradición y la modernidad.

Durante los cuatro días del evento, celebrado en el Paraíso Pacífico de Buenaventura, las parteras participaron en mesas de trabajo y diálogos donde compartieron las realidades actuales de la partería en sus territorios. También se socializó el avance del Plan Especial de Salvaguardia (PES), enfocado en preservar y transmitir estos saberes.

“Este encuentro ha demostrado que juntos podemos fortalecer este rico proceso cultural en nuestro Distrito y en el Pacífico”, expresó Consuelo Bravo, Secretaria de Cultura del Valle del Cauca.

Por su parte, Lizeth Quiñones, Directora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa), destacó: “Aquí estamos celebrando nuestros rituales, evaluando el Plan de Salvaguardia y compartiendo con aprendices, hijas y nietas de parteras, porque la partería sigue viva. No solo cuidamos los embarazos, sino que preservamos la vida y la tierra”.

Como parte del encuentro, las parteras mostraron sus rituales tradicionales, fusionando la espiritualidad y la conexión con la tierra en un espacio que también incluyó el Encuentro de Cantadores de Río. Estos actos reflejaron el papel esencial de la partería en la cultura afrodescendiente del Pacífico.

La Gobernación del Valle del Cauca reiteró su intención de mantener vivas estas prácticas culturales que fortalecen la identidad de la región. El Encuentro Nacional de Parteras no solo se posiciona como un espacio para salvaguardar la tradición, sino también como un homenaje a la resiliencia y sabiduría de estas mujeres, cuya labor trasciende generaciones.

Con acciones como estas, el Valle del Cauca refuerza su compromiso con el respeto y la promoción del patrimonio cultural, asegurando que las historias, los rituales y los saberes de las parteras tradicionales sigan siendo un faro de vida y esperanza.

You may also like