Home La RegiónEl Valle Cali da la bienvenida a su Feria #67: tradición, inclusión y salsa en su máxima expresión

Cali da la bienvenida a su Feria #67: tradición, inclusión y salsa en su máxima expresión

by Luisa Navia

La ciudad de Cali se prepara para una de las celebraciones más esperadas del año: la edición 67 de su icónica Feria, que se llevará a cabo del 25 al 30 de diciembre. Este evento promete ser una experiencia inolvidable, combinando tradición, inclusión y el vibrante espíritu de la capital mundial de la salsa.

Con el eslogan “La Feria, donde debes estar”, esta edición busca revivir las memorables ferias del pasado, trayendo de regreso elementos históricos como las casetas y desfiles emblemáticos, al tiempo que celebra la diversidad cultural y el talento local.

El lanzamiento oficial se realizó en el emblemático Centro de Danza y Coreografía La Licorera, evocando la nostalgia de las antiguas ferias caleñas con un homenaje especial a la histórica caseta Panamericana. Durante el evento, se presentó el afiche oficial de la feria, un diseño donado por La Linterna, una imprenta tradicional, que captura la esencia de los barrios y personajes típicos de Cali.

La salsa fue protagonista de la noche con el espectáculo “El Swing de la Filarmónica”, en el que participaron la Orquesta Filarmónica, Swing Latino y más de 40 bailarines. El punto culminante fue la presentación de la canción oficial del Salsódromo, “En Cali se quedó”, interpretada por la Orquesta Clandeskina, una pieza que promete convertirse en el himno de esta edición.

El alcalde Alejandro Eder destacó la labor de Corfecali y la Secretaría de Cultura para revivir el carácter auténtico de la Feria, mientras que Leydi Higidio, secretaria de Cultura, resaltó el protagonismo de los artistas locales en el evento. “El 90% de la inversión artística está destinada a talentos caleños, mostrando nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la ciudad”, afirmó.

La Feria #67 se destaca por ser inclusiva y accesible. Más del 96% de las actividades serán gratuitas, y se han diseñado espacios como graderías familiares y zonas pet-friendly para que todos puedan disfrutar. Además, el evento se extenderá a las 22 comunas y 15 corregimientos de Cali, llevando la magia de la feria a cada rincón de la ciudad.

Este año, la programación promete actividades para todas las edades, incluyendo talleres interactivos, zonas de experiencia y eventos especiales en las tradicionales casetas. Los visitantes podrán disfrutar de desfiles, música, danza y mucho más en un ambiente que combina la calidez caleña con la excelencia artística.

La Feria de Cali 2024 no solo será una celebración de la salsa, sino también una plataforma para resaltar la identidad caleña. Con una programación cuidadosamente diseñada, esta edición promete ser una de las más memorables, invitando a locales y turistas a sumergirse en la riqueza cultural de la ciudad.

“Esta Feria está hecha para toda la familia, con el mejor talento local y actividades que resalten lo mejor de Cali. Los invitamos a programarse y vivir la magia de este gran evento”, concluyó Leydi Higidio.

You may also like