Home La RegiónEl Valle Cali Supera Expectativas con la COP16: Impacto Económico, Afluencia Turística y Reconocimiento Global

Cali Supera Expectativas con la COP16: Impacto Económico, Afluencia Turística y Reconocimiento Global

by Luisa Navia

La COP16, la cumbre mundial sobre biodiversidad más importante organizada hasta la fecha en Colombia, concluyó este 1 de noviembre en Cali, superando ampliamente las expectativas de impacto económico, afluencia turística y participación. Durante las dos semanas de la cumbre, más de 20,000 delegados de 194 países participaron en la Zona Azul y casi un millón de visitantes asistieron a la Zona Verde, reflejando un logro histórico para la ciudad y para el país.

El evento registró un significativo aumento del 129% en los viajes internacionales a Cali. Los hoteles en la ciudad alcanzaron un nivel de ocupación del 94%, expandiendo el hospedaje a municipios aledaños, moteles, fincas, y alquileres temporales como Airbnb, con un 91% de ocupación total. Este flujo turístico generó aproximadamente 14 millones de dólares en ingresos, con una notable proporción de huéspedes extranjeros. “De cada 10 huéspedes, 7 eran internacionales, algo que no habíamos visto antes,” destacó Óscar Guzmán, director ejecutivo de Cotelco Valle.

La COP16 también fomentó un auge en el emprendimiento verde y los negocios locales. La Cámara de Comercio de Cali fue el epicentro de la Zona Verde, organizando más de 130 eventos empresariales. Según Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio, las empresas participantes lograron incrementar sus ventas en un 250% respecto a meses anteriores, con más de 11,000 asistentes en sus instalaciones.

La cumbre generó un notable aumento en el sector gastronómico, principalmente en establecimientos del centro histórico de Cali, que experimentaron un crecimiento del 20% en ganancias. La llamada Zona Naranja de la COP16 atrajo a miles de visitantes que impulsaron las ventas de restaurantes y comercios locales.

Para Mauricio Cabrera, viceministro de Ambiente, esta edición de la COP16 es histórica, ya que fue la primera en involucrar activamente a la ciudadanía en su organización, superando la asistencia prevista, que inicialmente se estimaba en 150,000 personas.

Cali no solo ha sido una sede anfitriona, sino un modelo de integración entre el desarrollo económico, la sostenibilidad y el turismo, consolidando su reputación como un centro de eventos internacionales. Esta cumbre no solo refuerza la importancia de Colombia en la lucha global por la biodiversidad, sino que también demuestra la capacidad del país para organizar eventos de gran escala con un impacto positivo en la economía y la comunidad local.

You may also like

Leave a Comment