Home Vida y estiloSalud Casi la mitad de las personas con conmoción cerebral todavía muestran síntomas de lesión cerebral seis meses después

Casi la mitad de las personas con conmoción cerebral todavía muestran síntomas de lesión cerebral seis meses después

por Redacción BL
0 comentario

Crédito: Unsplash/CC0 Dominio público

Incluso una conmoción cerebral leve puede causar efectos duraderos en el cerebro, según investigadores de la Universidad de Cambridge. Usando datos de un estudio a nivel europeo, el equipo ha demostrado que para casi la mitad de todas las personas que reciben un golpe en la cabeza, hay cambios en la forma en que las regiones del cerebro se comunican entre sí, lo que puede causar síntomas a largo plazo como fatiga y deterioro cognitivo.

La lesión cerebral traumática leve (conmoción cerebral) resulta de un golpe o sacudida en la cabeza. Puede ocurrir como resultado de una caída, una lesión deportiva o por un accidente de bicicleta o automóvil, por ejemplo. Pero a pesar de estar etiquetado como ‘leve’, comúnmente se relaciona con síntomas persistentes y una recuperación incompleta. Dichos síntomas incluyen depresión, deterioro cognitivo, dolores de cabeza y fatiga.

Si bien algunos médicos en estudios recientes predicen que nueve de cada 10 personas que experimentan una conmoción cerebral se recuperarán por completo después de seis meses, está surgiendo evidencia de que solo la mitad logra una recuperación completa. Esto significa que una proporción significativa de pacientes puede no recibir la atención adecuada después de la lesión.

Sin embargo, predecir qué pacientes tendrán una recuperación rápida y quién tardará más en recuperarse es un desafío. En la actualidad, a los pacientes con sospecha de conmoción cerebral generalmente se les realiza una exploración cerebral, ya sea una tomografía computarizada o una resonancia magnética, las cuales buscan problemas estructurales, como inflamación o hematomas, pero incluso si estas exploraciones no muestran daño estructural evidente, el paciente los síntomas aún pueden persistir.

El Dr. Emmanuel Stamatakis del Departamento de Neurociencias Clínicas y la División de Anestesia de la Universidad de Cambridge dijo: «A nivel mundial, estamos viendo un aumento en la cantidad de casos de lesiones cerebrales traumáticas leves, particularmente por caídas en nuestra población que envejece y el aumento de número de colisiones de tránsito en países de bajos y medianos ingresos».

«Actualmente, no tenemos una forma clara de determinar cuáles de estos pacientes tendrán una recuperación rápida y cuáles tardarán más, y la combinación de pronósticos demasiado optimistas e imprecisos significa que algunos pacientes corren el riesgo de no recibir la atención adecuada para sus síntomas. »

El Dr. Stamatakis y sus colegas estudiaron escáneres cerebrales fMRI, es decir, escáneres de resonancia magnética funcional, que analizan cómo se coordinan entre sí las diferentes áreas del cerebro, tomados de 108 pacientes con lesión cerebral traumática leve y los compararon con escáneres de 76 voluntarios sanos. Los pacientes también fueron evaluados por síntomas continuos.

Los pacientes y voluntarios habían sido reclutados para CENTER-TBI, un gran proyecto de investigación europeo cuyo objetivo es mejorar la atención de los pacientes con lesión cerebral traumática, copresidido por el profesor David Menon (jefe de la división de anestesia).

En los resultados publicados en Cerebroel equipo descubrió que poco menos de la mitad (45 %) seguía mostrando síntomas como resultado de su lesión cerebral, siendo los más comunes fatiga, falta de concentración y dolores de cabeza.

Los investigadores encontraron que estos pacientes tenían anomalías en una región del cerebro conocida como tálamo, que integra toda la información sensorial y transmite esta información alrededor del cerebro. En contra de la intuición, la conmoción cerebral se asoció con una mayor conectividad entre el tálamo y el resto del cerebro; en otras palabras, el tálamo estaba tratando de comunicarse más como resultado de la lesión, y cuanto mayor sea esta conectividad, peor será el pronóstico para el paciente.

Rebecca Woodrow, un Ph.D. estudiante del Departamento de Neurociencia Clínica y Hughes Hall, Cambridge, dijo: «A pesar de que no hubo un daño estructural evidente en el cerebro en las exploraciones de rutina, vimos pruebas claras de que el tálamo, el sistema de transmisión del cerebro, estaba hiperconectado. Podríamos interpretar esto como el tálamo tratando de compensar en exceso cualquier daño anticipado, y esto parece ser la raíz de algunos de los síntomas duraderos que experimentan los pacientes».

Al estudiar datos adicionales de tomografías por emisión de positrones (PET), que pueden medir la composición química regional de los tejidos corporales, los investigadores pudieron establecer asociaciones con neurotransmisores clave según los síntomas a largo plazo que mostrara un paciente.

Por ejemplo, los pacientes que experimentaron problemas cognitivos, como dificultades de memoria, mostraron una mayor conectividad entre el tálamo y las áreas del cerebro ricas en el neurotransmisor noradrenalina; los pacientes que experimentaron síntomas emocionales, como depresión o irritabilidad, mostraron una mayor conectividad con áreas del cerebro ricas en serotonina.

El Dr. Stamatakis, que también es miembro de Stephen Erskine en el Queens’ College, Cambridge, agregó: «Sabemos que ya existen medicamentos que se dirigen a estas sustancias químicas cerebrales, por lo que nuestros hallazgos ofrecen la esperanza de que, en el futuro, no solo podamos predecir el pronóstico, pero también podemos ofrecer un tratamiento dirigido a sus síntomas particulares».

Más información:
Rebecca E Woodrow et al, La conectividad talámica aguda precede a los síntomas crónicos posteriores a la conmoción cerebral en la lesión cerebral traumática leve, Cerebro (2023). DOI: 10.1093/cerebro/awad056

Información del diario:
Cerebro


Proporcionado por la Universidad de Cambridge


Citación: Casi la mitad de las personas con conmoción cerebral aún muestran síntomas de lesión cerebral seis meses después (25 de abril de 2023) consultado el 26 de abril de 2023 de https://medicalxpress.com/news/2023-04-people-concussion-symptoms-brain-injury .html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]