Ricardo Bonilla presentó su carta de renuncia como ministro de Hacienda. La misiva se dio a conocer luego de que el presidente Gustavo Petro, a través de un mensaje en su cuenta de X, solicitara su salida.
(Lea más: Ricardo Bonilla aceptó la petición de Petro y renunció al Ministerio de Hacienda)
El mandatario dijo que antes de que Bonilla caiga en trampas tendidas «por la extrema derecha financiera y sus políticos y la gran mafia, yo prefiero que el doctor en economía, ingenuo por no tener práctica política, renuncie».
Conozco al profesor Ricardo Bonilla, y lo respeto muchísimo, por su profundidad intelectual como economista de verdad, comprometido con las necesidades de su pueblo
A veces lo intelectual separa del pueblo, te hace veleidoso, te genera una especie de aristocracia falsa que te… https://t.co/fQ9xsSh2Jg
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 3, 2024
La petición del jefe de Estado surge en medio de los señalamientos que vinculan al alto funcionario con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en los que se hace mención de su presunto conocimiento y participación en el entramado de corrupción.
Los señalamientos contra Bonilla
En declaración ante la Fiscalía, la exasesora del Minhacienda, María Alejandra Benavides, señaló que el ministro Bonilla; el asesor presidencial, Jaime Ramírez Cobo, y el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, habrían hecho un pacto para comprar congresistas a través de contratos con la UNGRD.
La supuesta operación habría tenido lugar en diciembre de 2023 y tendría como objetivo impulsar la aprobación de un paquete de créditos internacionales para la Nación que sumaban un poco más de 1.000 millones de dólares.
Para conseguir ese apoyo, se habría dado la instrucción desde la cartera de Hacienda de direccionar tres contratos por 92.000 millones de pesos en los municipios de Cotorra (Córdoba); Saravena (Arauca), y en Carmen de Bolívar (Bolívar).
El testimonio de Benavides ratificaría lo anteriormente señalado por los exdirectivos de la Unidad, Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes también se encuentran implicados en el caso. Aparentemente, el entonces Minhacienda habría delegado en la exasesora la labor de contactarlos y así lograr ese respaldo en el Congreso.
En su carta de renuncia al cargo de ministro de Hacienda, Bonilla aseguró que considera que ha llegado el momento de asumir su defensa como ciudadano y no como funcionario público, con lo que pretende evitar que las investigaciones que se adelantan en la Fiscalía afecte el devenir del Gobierno y la agenda pública del Ejecutivo.
Así mismo, destacó que se retira con la frente en alto, «confiado en convencer a mis investigadores que no compré silencios, ni votos de congresistas, ni cupos indicativos, ni cometí delito alguno en provecho personal».
(Vea: Análisis de la salida de Ricardo Bonilla del gobierno Petro)
(Lea más: ‘La reforma al SGP requiere también una reforma política’)
Caso de la hidroeléctrica Urrá
La renuncia del exministro Bonilla también se presenta luego de que este denunciara formalmente ante la Fiscalía un presunto caso de injerencia en contratos en la Central Hidroeléctrica Urrá S.A. y que salpicaría al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y a Nicolás Alcocer, hijo de la Primera Dama, Verónica Alcocer.
La información sobre las supuestas irregularidades al interior de la empresa fue puesta en conocimiento al Ministerio de Hacienda por una ciudadana que pidió mantener el anonimato y quien denunció que Roa y Alcocer estarían involucrados en aparentes presiones indebidas para favorecer a terceros en contratos con la hidroeléctrica.
(Vea: Las reacciones políticas al pedido de Petro sobre la renuncia a Ricardo Bonilla)
PORTAFOLIO