Home Ciencia Científico ciudadano lidera el descubrimiento de 34 binarios enanos ultrafríos

Científico ciudadano lidera el descubrimiento de 34 binarios enanos ultrafríos

por Redacción BL
0 comentario

¿Con qué frecuencia las estrellas viven solas? Para las enanas marrones, objetos que se extienden a ambos lados del límite entre los planetas más masivos y las estrellas más pequeñas, los astrónomos necesitan descubrir más ejemplos de sus compañeros para averiguarlo. El científico ciudadano as Frank Kiwy ha hecho exactamente eso mediante el uso de la plataforma científica Astro Data Lab en el NOIRLab de la NSF para descubrir 34 nuevos sistemas binarios enanos ultrafríos en la vecindad del Sol, casi duplicando la cantidad de tales sistemas conocidos.

Un ciudadano científico ha buscado en el catálogo de NOIRLab de NSF de 4 mil millones de objetos celestes, conocido como NOIRLab Source Catalog DR2, para revelar enanas marrones con compañeros. Su intensa investigación condujo al descubrimiento de 34 sistemas binarios enanos ultrafríos, casi duplicando las muestras conocidas anteriormente. [1].

Las enanas marrones se encuentran en algún lugar entre los planetas más masivos y las estrellas más pequeñas. Al carecer de la masa necesaria para mantener las reacciones nucleares en su núcleo, las enanas marrones se asemejan vagamente a brasas enfriándose a gran escala. Su debilidad y tamaño relativamente pequeño los hacen difíciles de identificar. Los datos de telescopios sensibles han permitido el descubrimiento de varios miles de objetos, pero solo un pequeño subconjunto ha sido identificado como binario. La dificultad para observar estas débiles brasas también significa que los astrónomos aún no están seguros de con qué frecuencia las enanas marrones tienen compañeros.

Para ayudar a encontrar enanas marrones, los astrónomos del proyecto de ciencia ciudadana Backyard Worlds: Planet 9 han recurrido previamente a una red mundial de más de 100.000 científicos ciudadanos voluntarios que examinaron las imágenes del telescopio para identificar el movimiento sutil de las enanas marrones contra las estrellas de fondo. A pesar de las habilidades del aprendizaje automático y las supercomputadoras, el ojo humano sigue siendo un recurso único cuando se trata de buscar objetos en movimiento en las imágenes del telescopio.

«El proyecto Backyard Worlds ha fomentado una comunidad diversa de voluntarios talentosos», comentó Aaron Meisner, astrónomo de NOIRLab de NSF y cofundador de Backyard Worlds. «150.000 voluntarios de todo el mundo han participado en Backyard Worlds, entre los cuales unos pocos cientos de ‘superusuarios’ realizan ambiciosos proyectos de investigación autodirigidos».

Uno de esos «súper detectives», el científico ciudadano Frank Kiwy, se embarcó en un proyecto de investigación que involucra el Catálogo de fuentes DR2 de NOIRLab, un catálogo de casi 4 mil millones de objetos celestes únicos que contiene todos los datos de imágenes públicas en el Archivo de datos astronómicos de NOIRLab. Al buscar en los datos objetos con el color de las enanas marrones, Kiwy pudo encontrar más de 2500 enanas ultrafrías potenciales al acecho en el archivo. Luego se analizaron en busca de indicios de compañeros móviles, lo que arrojó un total de 34 sistemas que comprenden una enana blanca o una estrella de baja masa con un compañero enano ultrafrío. [2]. Luego, Kiwy dirigió un equipo de astrofísicos profesionales para publicar estos descubrimientos en un artículo científico.

«¡Me encanta el proyecto Backyard Worlds: Planet 9! Una vez que dominas el flujo de trabajo habitual, puedes profundizar mucho más en el tema», comentó Kiwy. «Si eres una persona curiosa y no tiene miedo de aprender algo nuevo, esto podría ser lo adecuado para ti».

«Este sorprendente resultado demuestra claramente que el archivo de datos de NOIRLab tiene un alcance mucho mayor que el de los astrónomos profesionales», señala Chris Davis, director de programa de la NSF para NOIRLab. «¡Los miembros entusiastas del público también pueden participar en investigaciones de vanguardia y compartir directamente la alegría del descubrimiento cósmico!»

Además de ser una historia inspiradora de ciencia ciudadana, estos descubrimientos podrían ayudar a los astrónomos a determinar si las enanas marrones son más parecidas a planetas de gran tamaño o estrellas de tamaño pequeño, además de proporcionar información sobre cómo evolucionan los sistemas estelares con el tiempo. También demuestra la continua y excepcional contribución a la astronomía realizada por científicos que utilizan archivos astronómicos y plataformas científicas como Astro Data Archive y Astro Data Lab de NOIRLab en el Community Science and Data Center (CSDC).

«Estos descubrimientos fueron realizados por un astrónomo aficionado que conquistó los grandes datos astronómicos», concluyó Aaron Meisner. «Los archivos de astronomía moderna contienen un inmenso tesoro de datos y, a menudo, albergan importantes descubrimientos que esperan ser notados».

notas

[1] Las muestras anteriores incluyen parejas de enanas blancas y enanas ultrafrías (enanas L) separadas por más de 150 unidades astronómicas (au), y parejas de enanas rojas y enanas L con separaciones entre 700 y 1800 au. Una unidad astronómica (au) es una unidad utilizada por los astrónomos que se eligió originalmente para representar la distancia promedio entre la Tierra y el Sol: aproximadamente 150 millones de kilómetros o 93 millones de millas.

[2] El par de enanos más cercanos tenían una separación física de solo ~ 170 au, y los más alejados estaban a unas 8500 au entre sí.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]