Home MundoLatino América Colombia celebró el Día de la Independencia con tradicionales desfiles militares

Colombia celebró el Día de la Independencia con tradicionales desfiles militares

por Redacción BL
0 comentario

El gobierno colombiano celebró el jueves los 213 años de la Independencia con los tradicionales desfiles militares en Bogotá y la isla de San Andrés, donde el jefe de Estado, Gustavo Petro presidió la celebración de la fiesta nacional y “celebró” el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que rechazó las peticiones de Nicaragua extender su plataforma continental.

Petro, celebrado su primer 20 de julio como presidente de Colombia en San Andrés, donde trasladaron el desfile militar al territorio colombiano de ultramar para celebrar el fallo de la CIJ del pasado 13 de julio de no acceder a las peticiones de Managua de expandir su plataforma continental hacia el archipiélago colombiano.

“Solicitaremos el diálogo con Nicaragua para negociar las condiciones del derecho de pesca del pueblo raizal en el Caribe. Hablaremos con Ortega y su gobierno sobre cómo a raíz de estos nuevos fallos de la CIJ podemos hacer prevalecer que los pueblos pueden tener derecho a la pesca sin ser molestados, pueden tener derechos a su subsistencia, pueden comunicarse entre sí, que los abuelos de la Costa Mosquitia (Nicaragua) pueden ver a sus nietos en San Andrés y viceversa”, dijo el presidente Petro en el discurso de las celebraciones patrióticas que presidió en San Andrés, por el reciente Fallo de la CIJ que termina que Nicaragua no puede extender su frontera con Colombia más allá de las 200 millas náuticas que marcan la delimitación actual.

Las islas de Colombia en el Caribe ya han recibido las celebraciones de esta fiesta nacional en dos ocasiones. En 2007 el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) llevó por primera vez este acto a San Andrés y en 2012 el expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) también llevó el tradicional desfile militar, en medio de un largo litigio entre Nicaragua y Colombia.

Después de la celebración en San Andrés, unos 9.000 miembros de las fuerzas militares desfilaron a lo largo de la Avenida Boyacá de Bogotá, el desfile lo abrieron las tropas en tierra del Ejército, a las que le siguieron la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía.

“El 20 de julio es excelente, creo que mejor que el año pasado. Es un momento para disfrutar en familia, de mostrar el apoyo a las fuerzas militares y agradecerles por todo el trabajo que realizan por la seguridad del país”, dijo a la Voz de América Olga, una residente de Bogotá que salió a disfrutar del desfile militar.

Entre tanto, una de las militares retiradas del ejército de Colombia que participó de la celebración patriótica dijo que los “colombianos tenemos un país maravilloso que debemos seguir respaldando y protegiendo” y remarcó que el “grito de independencia siempre estará en el corazón de todos”.

Posteriormente, desfilaron las diferentes unidades especiales de personal militar blindado, artillería, anfibios, caballería, paracaidistas, fuerzas especiales e ingenieros militares, así como la presentación aérea de los aviones supersónicos Kfir que surcaron los cielos de la capital colombiana junto con helicópteros de combate.

Astrid Navarrete, que llegó con toda su familia a vivir esta celebración, le contó a la VOA que cada año sale a disfrutar con sus hijos estas celebraciones que son maravillosas.

“Colombia es un país espectacular, nuestra tierra está aquí representada en este desfile militar porque el ejército representa a toda la canción, todas las instituciones de Colombia nos representa. ¡Que viva Colombia !Carajo!”, afirma mientras su familia observaba al detalle cada maniobra militar en la celebración.

Al ritmo de la marcha también se unieron heridos militares en combate y varios bloques de militares históricos y de época.

Tras estas celebraciones del día de la Independencia en San Andrés y en la capital colombiana, el presidente Gustavo Petro se trasladó a Bogotá, donde instalará este jueves la nueva legislatura del Congreso. El mandatario dará un discurso ante el Senado y la Cámara y comenzará al período de sesiones del legislativo, donde buscará de nueva la aprobación del paquete de reformas sociales que no pasó en la primera legislatura.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube y WhatsApp. También activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter mi Instagram.



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]