Home Política Colombia, entre los países con más matrimonios infantiles forzosos | Gobierno | Economía

Colombia, entre los países con más matrimonios infantiles forzosos | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Colombia

Colombia figura en el puesto 20 de la lista de países del mundo con más niñas casadas o en uniones forzosas antes de cumplir los 15 años, y el número 11 de América Latina y el Caribe, según denunció Unicef.

(Vea: La colombiana que rompe los paradigmas de la educación escolar).

Esta agencia de la ONU presentó el Análisis de situación de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en Colombia 2010-2020, un informe en el que se recopila que, según el Censo Nacional, para 2018 más de 340.000 niñas y adolescentes (el 8,6 % del total) estaban casadas o en uniones tempranas.

Esto se traduce en que el 23 % de las mujeres entre 20 y 24 años estaban casadas o unidas antes de los 18 años y el 5 % antes de los 15 años.

Se trata de un problema que «ha permanecido normalizado en el país y en la región«, explicó la representante de Unicef en Colombia, Tanya Chapuisat, quien agregó que con este informe se pretende visibilizar para ayudar a trazar políticas públicas para su «efectiva prevención, atención y erradicación«.

(Vea: Petro pide poner ‘bajo la lupa’ a narcobienes administrados por SAE).

«Es hora de que esta práctica nociva para los derechos de las niñas y las adolescentes se haga visible y se tomen las acciones pertinentes para que ninguna niña en Colombia sea esposa y madre«, pidió la representante de Unicef.

En niños y adolescentes esa cifra era de unas 133.000, lo que supone el 3,2 %, en un fenómeno que, por lo tanto, es más común entre las niñas y, sobre todo, en poblaciones rurales que viven alejadas de servicios, indígenas y afrocolombianas.

El 3,8 % de niñas indígenas, según este estudio, de 10 a 14 años se encuentran o han estado en unión, una cifra que asciende al 23,8 % en adolescentes mujeres de entre 15 y 19 años.

(Vea: Colombia ya no está entre los países más felices del mundo).

Mientras que entre población negra, afrodescendiente, palenquera o raizal el 2,5 % de las niñas han estado o están casadas o en unión y para las adolescentes de entre 15 y 19 años la cifra es del 18,2 %.

Entre 2010 y 2021, se han presentado en Colombia más de 1,1 millones de nacimientos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años que se encuentran en matrimonio o uniones infantiles.

Archivo EL TIEMPO

«Las niñas colombianas merecen un presente y un futuro en el cual la educación de calidad, la garantía de sus derechos sexuales y reproductivos, la libertad, la autonomía, la justicia y la dignidad sean hechos que sienten las bases para construir los proyectos de vida que ellas elijan«, pidió Chapuisat.

Además, Unicef denunció que «no se ha encontrado una variación cuantitativa en los últimos 25 años«, en el sentido de que las cifras de matrimonios infantiles hayan descendido.

(Vea: Los ‘100 problemas’ de tierras que tiene que resolver Colombia).

Las zonas donde más prevalencia hay de matrimonios infantiles y uniones forzosas coinciden con algunos de los departamentos donde más población afro o indígena hay y también los que más golpeados por el conflicto han estado.

Se trata de los departamentos fronterizos de Vichada (prevalencia de 5,3 %), Amazonas (4,3 %), Chocó (4,2 %) y La Guajira (3,9 %) en el caso de niñas de 10 a 14 años y de Vichada (29,8 %), Magdalena (24,5 %), Arauca (24,0 %), César (23,8 %), y La Guajira (23,2 %) en adolescentes de 15 a 19 años.

Además, Colombia, junto a otros seis países de la región, permite el matrimonio desde los 14 años, siempre que se cuente con una autorización firmada por notario de los padres.

El matrimonio infantil es un fenómeno circular que se retroalimenta con otras problemáticas como los embarazos infantiles o las violaciones, y que tiene mayor incidencia cuando hay contextos como los del abandono estudiantil.

(Vea: ¿Planea viajar a México? consejos para evitar problemas migratorios).

De esa forma, entre 2010 y 2021 se han presentado en Colombia más de 1,1 millones de nacimientos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años que se encuentran en matrimonio o uniones infantiles, mientras que entre solteras las cifras de nacimientos son de 422.104.

Es decir, casi el 73 % de las niñas de 10 a 19 años que dieron a luz estaban casadas o en uniones tempranas.

También hay una relación estrecha entre violencia machista o intrafamiliar y matrimonios forzados, puesto que «los hogares conformados a raíz de un matrimonio infantil o unión temprana se caracterizan por ser entornos violentos y de dominación masculina«, se extrae del informe.

EFE

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]