in

Cómo construir tu huella en los demás

Cómo construir tu huella en los demás


8 min read

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.


En estos tiempos más que nunca, marca personal y liderazgo son dos conceptos que deben ir unidos como parte de la misma fórmula que conduce al éxito personal y profesional.

 

La experiencia nos dice que los líderes que poseen una marca personal sólida bien construida van más allá de perseguir sus propios sueños y cumplir sus metas, adquiriendo el compromiso -por autoconvicción- de conducir por el mismo camino e influir de manera positiva a otras personas.

 

Cuando entendemos que la marca personal es la “huella” que dejamos en los demás, comprendemos la gran importancia que tiene construir una marca líder alrededor de nosotros, que además de influir en los que están a nuestro alrededor, se adapte los tiempos que vivimos. Esa huella es definida por nuestros actos, que manifiestan cómo es nuestra personalidad, cuáles son nuestros valores y ponen a disposición de otros el valor de trabajar con nosotros.

Un emprendedor se enfrenta día con día a un ambiente competitivo en el que tiene necesidad de sobresalir para alcanzar el éxito por lo que tiene que tener en cuenta que solo siendo líder en su área puede llegar a lograrlo. Construir una marca personal sólida y coherente le permitirá ganarse la confianza de las personas.

 

En resumidas cuentas, para que un emprendedor se convierta en un líder tiene que construir una marca personal irresistible que genere siempre un impacto profundo y positivo a su alrededor.

 

En este artículo te platicaré cómo se puede construir una marca personal líder.

 

Pero primero veamos qué es la marca personal y su gran importancia.

 

¿Qué es marca personal y por qué es tan importante para un emprendedor líder?

 

La marca personal es todo lo que forma parte de nuestra vida personal y de nuestra trayectoria profesional; es lo que somos y todo lo que hemos hecho y ha dejado huella o imagen en los demás. En este sentido, siempre me ha gustado la frase de Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon: Tu marca es lo que dice la gente de ti cuando no estás presente.

 

¿Y por qué la marca personal cobra especial importancia para una persona líder?

 

Porque un líder no solo tiene compromiso consigo mismo de proyectar la mejor imagen, sino que ha adquirido por mérito propio una responsabilidad con otras personas, sean colaboradores, miembros de su equipo de trabajo o personas que están involucradas de alguna manera en su propio emprendimiento.

 

Construir una marca personal sólida y coherente le permitirá ganarse la confianza de las personas / Imagen: You X Ventures vía Unsplash

Para un emprendedor, la marca personal es todo un proyecto de vida, donde se vuelve necesario sacar a la luz y presentar sus propias cualidades y capacidades para un  beneficio común. Te invito a descargar aquí  una plantilla gratis para elaborar una semblanza profesional en donde compartas tus conocimientos, tu experiencia y tus logros. La semblanza es una herramienta b á sica y efectiva dentro de tu estrategia de marca personal y funciona como una “carta de presentación”. 

 

Quisiera agregar que, de entrada, todo emprendedor es un líder, ya que emprendimiento es sinónimo de poder ver oportunidades de oro donde otros no las ven. Sin embargo, todo emprendedor tiene que manejar estratégicamente su marca personal, una marca auténtica y diferenciada se convierte en su principal aliada para llevar su idea o negocio a niveles inimaginables.

 

Cómo posicionar una marca personal líder en 5 pasos

 

A continuación, te presento cinco pasos para posicionar una marca personal líder -que es lo que conocemos como la etapa de Posicionamiento en Personal Branding- para un perfil emprendedor:

 

1. Determinar los atributos físicos de la marca

 

Cada marca personal es única como única es cada persona. Por ello, después de identificar las fortalezas de la persona se pasa a transmitirlas en sus atributos físicos.

 

Cuando hablamos de marcas de productos, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Seguramente colores, formas, diseño, imágenes. Si eso mismo lo trasladamos al terreno de la marca personal podríamos hablar también de un diseño tangible de esa imagen, donde incluimos imagen personal, tipo de vestimenta, forma de hablar o de escribir, vocabulario, el coche que maneja, su página web, etc.

 

Para que estos atributos sean idóneos para un perfil de liderazgo emprendedor, es muy importante cuidar cada detalle y hacer que todos encajen a la perfección en una imagen auténtica y apasionante.

2. Integrar valores a la marca personal

 

Una marca debe ser auténtica y representar los valores personales. Esto se logra haciendo una labor de introspección, mirando hacia el propio interior y encontrando qué es lo que nos mueve a ser como somos. Los valores humanos que nos distinguen se deben integrar a la marca personal porque son los que mueven al propio emprendimiento, describen las características del ofrecimiento y nos distinguen de entre todas las demás.

 

En eso radica su gran riqueza.

 

3. Definir la cultura de la marca

 

Para que una marca personal llegue a ser líder es necesario que esté sintonizada con el aspecto cultural que la rodea.

 

Entendemos como cultura el conjunto de elementos básicos como conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a una sociedad, una época o una persona. En este sentido, nos referimos a que una marca personal, para que sea cautivadora, tiene que estar alineada armónicamente a todo este conjunto de elementos básicos.

 

Un emprendedor líder que se encuentra construyendo su marca personal tiene que tener en cuenta todos los elementos que caracterizan el muy peculiar estilo de vida en el que se desenvuelve su emprendimiento, tales como costumbres, formas de pensar, creencias y tipo de lenguaje entre otros, a fin de fomentar una atracción y no todo lo contrario.

 

Definir la cultura de la marca es enfocar al máximo todo el trabajo de Personal Branding para crear una marca personal exitosa.

  

4. Determinar la marca personal a través de un título

 

La experiencia me dice que una marca personal que se define a través de un título (el nombre propio del emprendedor, por ejemplo) tiene muchas más oportunidades de ser memorable.

 

El nombre propio otorga a la marca una presencia única cuando es alineada a los valores personales, fortalezas y personalidad del emprendedor.

 

5. Contar una historia personal

 

Por último, una marca líder cobra vida al incluir la historia personal del emprendedor, es decir, todos aquellos hechos, sentimientos, acontecimientos y las experiencias de vida que lo han definido a través de los años y que logran una conexión con su audiencia.

 

La marca personal de un emprendedor líder tiene que transmitir con claridad quién es él, qué lo mueve y qué le apasiona, pues solo así habrá un mensaje de unidad y coherencia entre lo que se dice ser y lo que realmente se es.

Líderes emprendedores, lo que necesita el mundo de hoy

 

El escenario económico, global y competitivo que nos presenta el mundo de hoy, ha sido poco a poco conquistado por emprendedores innovadores que ofrecen nuevas formas de reactivar su economía.

 

Mantenerse a flote como emprendedor en situaciones complicadas como las que estamos atravesando a causa de la pandemia del coronavirus COVID-19 se vuelve más un reto que una aventura.

 

Es por eso que el emprendedor que le apuesta al camino del éxito tiene que andarse con pies de plomo y tener bajo la manga una estrategia de Personal Branding fundada en su esencia.

 

Cómo construir tu huella en los demás | Noticias de Buenaventura, Colombia y el Mundo

La marca personal de un emprendedor líder tiene que transmitir con claridad quién es él / Imagen: Razvan Chisu vía Unsplash

Solo aquellos que construyan una marca basándose en sus fortalezas, valores y personalidad lograrán generar coherencia y confianza, y solo así podrán desarrollar su capacidad de influencia en los demás con naturalidad, pues precisamente el liderazgo, cuanto más natural, más real y efectivo.  

Fuente de la Noticia

Deja una respuesta

Emilio Lozoya, exdirector ejecutivo de Petróleos Mexicanos (Pemex) habla durante una conferencia de prensa en un hotel después de abandonar la oficina del fiscal general de México, en Ciudad de México, México, 17 de agosto de 2017. Henry Romero. Reuters. Foto de archivo

Autorizaron la extradición a México de Emilio Lozoya, ex director de Pemex

EE.UU. enviará 2 portaviones y varios buques de guerra al mar de la China Meridional, zona donde Pekín realiza maniobras militares

Pekín acusa a EE.UU. de tener “motivos ocultos” tras enviar dos portaviones al mar de la China Meridional