Home Economía Cómo está el panorama para la ley de financiamiento en el Congreso | Gobierno | Economía

Cómo está el panorama para la ley de financiamiento en el Congreso | Gobierno | Economía

by Redacción BL
Congreso de la República

Pese a que es una necesidad del Gobierno Nacional para lograr la plata que le hace falta en el Presupuesto General de la Nación del 2025 y durante los últimos días se han realizado varias reuniones con los diversos sectores del Congreso, para explicar la importancia del proyecto y buscar consensos, a la ley de financiamiento se le acaba el tiempo y todo apunta a que su futuro se definirá en sesiones extraordinarias.

Todo esto, luego de que la semana pasada se aplazara la audiencia pública que tenía programada la Cámara de Representantes y que es obligatoria de acuerdo con el principio de publicidad y debate que exige la legislación nacional para toda iniciativa que busca convertirse en ley de la República. Si todo sale como está presupuestado, deberá realizarse en los próximos días.

Más información: Junta Directiva del Banco de la República reafirma su meta de inflación de 3% para 2025

Llama la atención que inicialmente se habían programado al menos tres audiencias de este tipo, en diferentes regiones del país, pero conforme pasaron los días se fueron recortando, hasta quedar en una, que se haría en Bogotá, para cumplir con los requisitos de ley, teniendo en cuenta que el Senado ya cumplió su parte a mediados de noviembre.

Por otra parte, Portafolio pudo establecer si bien ya se habría firmado la resolución de llamado a sesiones conjuntas de Senado y Cámara, dicho documento no ha sido socializado con todos los congresistas que hacen parte del proceso y debido a esto, todavía hay confusiones sobre cómo se llevarán a cabo los debates y la respectiva votación de la ley de financiamiento.

Plenaria de la Cámara de Representantes en el congreso de la República.

Pedro Vargas

Dicho esto, hay que tener en cuenta que las sesiones ordinarias del Congreso van hasta el próximo 16 de diciembre. Es decir, quedan menos de dos semanas para que esta rama del poder público salga a vacaciones y a menos de que se convoque a sesiones extraordinarias, los tiempos no cuadran para tramitar las cuatro aprobaciones que se necesitan, en caso de que no se formalicen las sesiones conjuntas.

Viento en contra

Este medio conversó con varias fuentes en el Senado y la Cámara de Representantes y conoció que pese a la insistencia del Gobierno, todavía hay cierta resistencia entre los legisladores, dado que consideran que el momento económico y político del país no es el mejor, los argumentos del Ministerio de Hacienda a favor del proyecto no convencen y las alertas respecto a los efectos fiscales que se han advertido desde su anuncio, han tenido eco.

Lea aquí: Desempleo en Colombia: ocho de 13 actividades reportaron pérdidas de puestos de trabajo

Dicho esto, actualmente hay dos escenarios en el Congreso, por un lado, están quienes sostienen que los tiempos alcanzan y la reforma, si no se pierde más tiempo, quedaría lista para sanción presidencial antes de que acabe el año y sería consecuente con la urgencia que hay para expedir el Presupuesto Nacional del 2025 y la necesidad de que no arranque desfinanciado.

Concretamente, los cálculos que tienen en este grupo de senadores y representantes es que esta semana se realizaría la audiencia que hace falta y posterior a ello se agendarían los debates de sesiones económicas conjuntas. Todo esto antes del 16 de diciembre, para que así se puedan concentrar en los debates de plenarias, después de esa fecha, en sesiones extraordinarias.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Archivo particular

Es por esto que la resolución de sesiones conjuntas, que todavía no es de conocimiento de todos los congresistas, debe oficializarse lo más pronto posible o de lo contrario se arriesgan a dilaciones innecesarias que pondrían en riesgo la aprobación total del proyecto de ley de financiamiento. Cabe recordar que, hasta hace unos días, este documento no se había podido firmar por negativa de algunos miembros de la Cámara.

Propuestas y dilaciones

En la otra cara de la moneda cobran relevancia los sectores que no son afines al gobierno del presidente Gustavo Petro y algunos que hoy en día se declaran neutrales, desde donde se estaría preparando una ofensiva para dilatar el proceso lo más que se pueda e incluso tratar de hundirlo antes de que llegue a plenaria.

Portafolio conoció que durante los últimos días se estarían cocinando al menos siete proposiciones de archivo y que el temor del Ministerio de Hacienda es que la iniciativa se caiga durante su primer debate en Senado, con lo cual se truncaría todo el proceso. Es por esto que insisten en el llamado a conjuntas y aprovechar el respaldo mayoritario que tienen en la Cámara de Representantes.

Otras noticias: Carretera Mulaló – Loboguerrero, ¿mediante obra pública?

El proyecto de ley de financiamiento busca recaudar $12 billones de pesos para completar los gastos de funcionamiento e inversión presupuestados para el próximo año. La urgencia de que esta propuesta salga avante es tal, que incluso el Gobierno ha llegado a advertir que si no pasa, se pondrían en riesgos los recursos para llevar el desarrollo en las regiones, sentencia que no es menor en estos tiempos de marcada desaceleración económica.

Para defender la propuesta, el ministro Ricardo Bonilla ha dicho que no están planteando nada nuevo, ya que administraciones pasadas han acudido al mismo mecanismo, y que los ajustes tributarios que quieren realizar, se enfocan en generar un equilibrio tributario en el sector de juegos de azar y en proteger el medioambiente con ideas como incrementar el impuesto al carbono.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

Así mismo, ya se dejó claro que, si no pasa como ley de financiamiento, los pasos a seguir serán un congelamiento de los rubros presupuestales que dependen de esta norma, para volver a presentar estas ideas como una reforma tributaria, que se discutiría en la próxima vigencia.

No obstante, desde el Congreso recuerdan que los cambios en impuestos planteados generarán más perjuicios que beneficios y que no constituyen el 50% de los $12 billones que se necesitan, puesto que también se busca adelantar el cumplimiento de regla fiscal, medida que para ellos solo alivia la caja, pero no se traduce en ingresos para la Nación.

Con todo esto sobre la mesa, basta decir que esta semana será fundamental para determinar qué pasa con el proyecto de ley de financiamiento y si los tiempos finalmente alcanzarán o no para lograr su aprobación, en medio de un ambiente tenso entre las ramas ejecutiva y legislativa y en la antesala a un año en el que se prevé que la carrera presidencial se adelante.

Fuente de la Noticia

You may also like