Home Economía Cómo identificar una oferta de trabajo falsa | Empleo | Economía

Cómo identificar una oferta de trabajo falsa | Empleo | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Ofertas de empleo

A la tarea de buscar trabajo se le agregó una nueva dificultad, ya que a los puestos en oferta se suman otros falsos que dicen ser de empresas legítimas y que saturan los portales de empleo.

Estos anuncios pueden parecer muy auténticos, ya que los estafadores llegan a construir la personalidad y la vida profesional de un reclutador o una persona de recursos humanos, robando datos reales.

(Siga leyendo: Colombia es el tercer país con la peor tasa de desempleo de la Ocde).

Eset, compañía especializada en detección proactiva de amenazas, analiza estos engaños y advierte a qué prestar atención para detectarlos y evitar ser víctima del robo de información.

Ofertas de empleo

FOTO: iStock

Los usuarios suelen revelar mucha información personal en Internet, especialmente en sitios como LinkedIn, que sirve tanto de servicio de redes sociales profesionales como de portal de empleo. Esto puede facilitar a los delincuentes la obtención de datos, ya sea comprando credenciales de cuentas filtradas o haciendo web scraping. La construcción de perfiles destinados a engañar para recopilar datos y cometer delitos más graves, como el compromiso del correo electrónico empresarial o diversos ataques de ingeniería social, se vuelve más fácil que nunca”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica.

(Le puede interesar: Reforma laboral: los dos artículos que son los pilares del proyecto, según Mintrabajo).

La empresa advierte que la manera de detectar una oferta de empleo falsa depende de varios motivos. Los falsos reclutadores pueden enviar un mensaje directo a los solicitantes de empleo e incluir un enlace malicioso o un archivo adjunto en el mensaje o correo electrónico. A estos mensajes se suman también las ofertas de empleo falsas en los portales de contratación, lo que hace que los puestos parezcan más reales.

Además, al principio del proceso de solicitud, los falsos pueden llegar a pedir información sobre cuentas bancarias o números de la seguridad social, lo que debería llamar la atención de quien se está postulando.

Empleo

Empleo

iStock

Para confirmar si una oferta es auténtica, lo mejor es comprobar lo siguiente:

– Si la empresa y la persona existen: razón social, dirección, registro, presencia en Internet y posibles noticias.

– Los perfiles en las redes sociales de la empresa/el reclutador, y buscar errores gramaticales, fechas de extrañas en sus publicaciones y falta de actividad constante en línea (los perfiles falsos podrían no tener una presencia regular en línea a largo plazo).

– Si tienen reacciones de personas reales, recomendaciones de empleadores y colegas anteriores, certificaciones, reacciones propias genuinas a las publicaciones de otros, etc. Cuantos más mensajes tengan en otros foros, más probabilidades habrá de que sean reales.

(Puede leer: Flexibilidad laboral, entre los requisitos que más buscan los profesionales).

Empleo

Empleo

iStock

Los estafadores suelen recrear las páginas de trabajo de empresas reconocidas para generar confianza, pero estas páginas también pueden tener algunos detalles que den indicio de falsificación:

– Seguridad del sitio web: Las páginas web falsas pueden carecer del certificado ‘HTTPS’, lo que puede ser señal de un sitio inseguro y malicioso.

– Enlaces: Pueden tener muchos signos reveladores, como faltas de ortografía. Además, los enlaces pueden no llevar a la ubicación especificada, por lo que, antes de hacer clic, pasar el ‘mouse’ por encima del enlace y comprobar la ubicación prevista en la parte inferior izquierda de la ventana del navegador, así corroborar que sea la dirección correcta.

PORTAFOLIO

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]