Home MundoLatino América Cómo los católicos evitaron pagar millones en reparaciones para las escuelas residenciales

Cómo los católicos evitaron pagar millones en reparaciones para las escuelas residenciales

por Redacción BL
0 comentario

El viernes, después de que el Papa Francisco finalizara una serie de reuniones con indígenas de Canadá con una disculpa por el papel que desempeñó la Iglesia Católica Romana en un notorio sistema de escuelas residenciales, mi colega Elisabetta Povoledo tuvo la oportunidad de hablar con algunos miembros de las delegaciones indígenas. .

Elisabetta, que vive en Roma pero creció en Winnipeg, pasó gran parte de la semana siguiendo a los delegados. Ella me dijo el viernes que el estado de ánimo en su hotel y durante una conferencia de prensa después de la última audiencia papal era “muy optimista”.

“Las palabras del Papa hoy fueron históricas, sin duda”, dijo Cassidy Caron, presidenta del Consejo Nacional Métis. “Eran necesarios, y los aprecio profundamente”. Ella continuó: “Y ahora espero con ansias la visita del Papa a Canadá, donde puede ofrecer esas sinceras palabras de disculpa directamente a nuestros sobrevivientes y sus familias, cuya aceptación y curación es lo más importante en última instancia”.

Las reparaciones se debían en virtud de un acuerdo histórico en 2006 de una demanda colectiva presentada por ex alumnos. La mayor parte de los 4.700 millones de dólares canadienses que se pagaron como reparaciones a los pueblos indígenas provino del gobierno federal. Las iglesias protestantes pagaron alrededor de 9,2 millones de dólares canadienses.

Pero la Iglesia católica, que operaba alrededor del 70 por ciento de las más de 130 escuelas, solo pagó 1,2 millones de los 25 millones de dólares canadienses que acordó recaudar en efectivo como reparaciones.

En 2013, el gobierno federal cuestionó los millones de dólares en honorarios legales y administrativos que la Iglesia Católica pretendía contar como parte de sus pagos de liquidación en Banco de la corte de la reina para Saskatchewan.

Los desacuerdos sobre un acuerdo propuesto de ese caso desencadenaron una reacción en cadena legal. En el transcurso de la misma, un abogado de la iglesia le dijo a la corte que la campaña católica de recaudación de fondos obtuvo solo 3,9 millones de dólares canadienses para el acuerdo, de los cuales alrededor de 1,3 millones se pagaron a una empresa privada de recaudación de fondos. No está claro qué pasó con el resto.

El gobierno sostuvo que, a cambio de un pago de la iglesia de 1,2 millones de dólares canadienses, acordó resolver la disputa sobre el reclamo de la iglesia por los honorarios. Sin embargo, los abogados de la iglesia dijeron que el pago relativamente pequeño era para liberar a la iglesia de todas las obligaciones del acuerdo, incluidos los 25 millones de dólares canadienses.

En octubre pasado, CBC y The Globe and Mail informaron, en base a documentos recién publicados, que el juez se puso del lado de la iglesia. La decisión permitió a la iglesia alejarse de sus pagos de reparación.

Luego, el gobierno federal inició una apelación de la decisión del tribunal, pero la abandonó.

Entre las muchas personas sorprendidas el otoño pasado por las revelaciones estaba Marc Miller, el ministro responsable de las relaciones indígenas, quien, como todos los miembros del gobierno liberal, cree que la iglesia debería haber cumplido con su compromiso de 25 millones de dólares canadienses.

“Como todos, estoy estupefacto por eso”, Miller le dijo a The Canadian Press en noviembre, destacando en particular su confusión sobre la decisión del gobierno de poner fin a la apelación. “Quiero llegar al fondo de esto”, dijo.

El viernes, le pregunté al Sr. Miller qué había descubierto su oficina, si es que había algo. Resulta que el gobierno conservador del primer ministro Stephen Harper, en sus últimos meses en el cargo, llegó a un acuerdo con la iglesia que limitaba el pago de la iglesia a 1,2 millones de dólares canadienses.

En septiembre de 2015, semanas antes de las elecciones federales, el ministro de Asuntos Indígenas del Sr. Harper, Bernard Valcourt, ordenó a los funcionarios retirar la apelación y liberar a la iglesia de sus obligaciones financieras a cambio del pago de 1,2 millones de dólares canadienses.

Funcionarios gubernamentales pusieron en vigencia la orden de Valcourt en octubre de 2015, después de la derrota electoral de los conservadores y cinco días antes de que Justin Trudeau y su gabinete asumieran el cargo.

“Esta fue una decisión del gobierno conservador anterior”, escribió en un correo electrónico Justine Leblanc, vocera de Miller. “No podemos especular sobre su proceso interno de toma de decisiones”.

En septiembre, la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos anunció que hacer un segundo intento de recaudación de fondos con el objetivo de recaudar 30 millones de dólares canadienses en cinco años. En lugar de participar en un esfuerzo nacional, dependerá de cada una de las 73 diócesis de la iglesia para recaudar fondos a nivel local. A finales de enero, la conferencia creó una organización benéfica para cobrar y administrar el dinero.

El viernes, le pregunté a la conferencia si se había iniciado algún esfuerzo local de recaudación de fondos y cuánto dinero se había recaudado, si es que se había recaudado alguno. El grupo no respondió a mi consulta.


  • En el último desarrollo de la aparentemente interminable serie de investigaciones y cargos relacionados con conductas sexuales inapropiadas dentro del ejército de Canadá, Jonathan Vance, el ex comandante militar de alto rango, se declaró culpable de obstrucción de la justicia esta semana. El Sr. Vance fue dado de baja, lo que lo salvó de los antecedentes penales en el caso, que surgió de una investigación de la policía militar sobre las denuncias de que participó en conducta sexual inapropiada durante su tiempo como jefe del personal de defensa.

  • Garth Drabinsky, el empresario canadiense que fue declarado culpable de fraude y falsificación y sentenciado a cinco años de prisión, está de vuelta en Broadway.

  • Valérie Lemercier habló con Elisabeth Vincentelli sobre la realización de “Aline”, su narración ficticia de la vida de Celine Dion.

  • Un nuevo documental de Netflix, «Trust No One: The Hunt for the Crypto King», explora la historia de Gerald W. Cotten, el fundador del intercambio de criptomonedas canadiense Quadriga CX, quien murió en 2018 y dejó a muchos usuarios sin acceso a su fondos.

  • Caden Ricci, un niño de 10 años de Montreal a quien le diagnosticaron autismo, está usando un QTRobot como amigo y maestro, escribe Alina Tugend.

  • En bienes raíces, Shivani Vora escribe que, entre los compradores de todo el mundo, Canadá “se ha vuelto popular y bien considerado por su campo de golf y sus casas de golf”.


Nativo de Windsor, Ontario, Ian Austen se educó en Toronto, vive en Ottawa y ha informado sobre Canadá para The New York Times durante los últimos 16 años. Sígalo en Twitter en @ianrausten.


¿Cómo vamos?
Estamos ansiosos por conocer su opinión sobre este boletín y los eventos en Canadá en general. Envíelos a [email protected].

¿Te gusta este correo electrónico?
Reenvíalo a tus amigos y hazles saber que pueden registrarse aquí.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]