Home Colombia Comunidades de La Salina bloquean paso por la ruta Los Libertadores reclamando mantenimiento vial

Comunidades de La Salina bloquean paso por la ruta Los Libertadores reclamando mantenimiento vial

por Redacción BL
0 comentario

 La ruta Libertadores actualmente se convierte en una de las alternativas de comunicación terrestre ante el cierre la carretera El Sisga y Cusiana por la ola invernal, sin embargo, su mal estado es evidente.

Las comunidades de los municipios de Sácama y La Salina a través de un video anunciaron que interrumpirán el paso desde este 18 de junio, llamando la atención del Gobierno Nacional para que sus necesidades sean atendidas en el marco de la justicia y el desarrollo para las regiones.

Las comunidades del norte de Casanare señalan que se vieron en la obligación de movilizarse por el persistente abandono histórico de la ruta a los Libertadores y expusieron un pliego de peticiones.

Piden que se avance de inmediato en la pavimentación, que se concluya de manera urgente y eficiente los kilómetros de pavimentación que han sido objeto de millonarias inversiones sin resultados visibles hasta la fecha. Igualmente, solicitan mantenimiento continuo del kilómetro 93 al 115, es imprescindible establecer un programa permanente en este tramo con la presencia constante de maquinaria y recursos necesarios para asegurar su transitabilidad y seguridad.

Señalan que se requiere generar un frente de trabajo para la pavimentación en los sectores de Arenal hasta Guivarín, trayecto al que hace varias décadas no se le ha hecho mantenimiento.

Exigen designar recursos de la Gobernación para la pavimentación de la vía que conduce desde la vía principal Ruta los Libertadores hasta La Salina, indican que el municipio es un productor de alimentos, con gran potencialidad turística, señalan que la falta de la pavimentación de la vía de acceso ha hecho que la población se atrase desde lo productivo. 

También piden contratación de cuadrillas locales para la limpieza de cunetas y finalmente señalaron que es fundamental la creación de mesas de diálogo permanentes entre las autoridades competentes y las comunidades afectadas, las cuales deben abordar no solo las necesidades de infraestructura vial sino también temas críticos en salud, educación y productividad que están directamente relacionadas con el estado de las carreteras.

Visite la fuente

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]