Home Música Con amor, damini

Con amor, damini

por Redacción BL
0 comentario

A lo largo de su carrera de una década, Burna Boy ha convertido dudas, controversias y desaires a su ego en un cuerpo de trabajo innegable. Cada álbum sucesivo lo ha impulsado más lejos en su viaje de innovador de afro-fusión a estrella pop mundial. Trazando su camino desde el bullicioso orgullo de 2018 Fuera desu debut en un sello importante, hasta la majestuosa postura que enmarca la de 2019 gigante africano y luego el descarado exceso de confianza de 2020 El doble de altoera solo cuestión de tiempo antes de que Burna se diera cuenta de que ya no tenía nada que demostrar.

Así que es refrescante verlo bajar la guardia Con amor, damini. Su proyecto más personal hasta la fecha, el álbum invita a los oyentes a su mundo interior caótico e imperfecto. A lo largo de un maratón de 19 pistas, la angustia, el dolor, la ansiedad, la política, el sexo y el amor toman su lugar en el escenario, con diferentes efectos. Las motivaciones emocionales del cantante se sienten genuinas y sus defectos conmovedoramente humanos, pero no pueden ocultar los dolorosos defectos del álbum.

Burna, que nunca ha rehuido los saltos de género, ha insistido en etiquetar su sonido como Afro-fusión, pero muestra su rango vocal y emocional más intrigante en producciones que tradicionalmente se basan en el sonido moderno de Afrobeats. En «Jagele», adopta un falsete forzado para comunicar su profundo anhelo por un interés amoroso que permanece fuera de su alcance. En “Whiskey”, hábilmente baja una octava, su tono es sobrio y mesurado, para transmitir el devastador impacto de la contaminación ambiental en su ciudad natal. En otra parte, en «Science», sobre una producción inusualmente oscura de Wizkid go-to P2J, Burna Boy se inclina hacia los tonos amenazantes de la canción con su voz, imitando una sirena que se aproxima al final de una retorcida historia de seducción.

Un anfitrión excepcional, Burna juega con las fortalezas de sus características, a veces dejándolos robar el espectáculo. Victony, de la fama de «Holy Father», suena inmaculada en «Different Size», una pista genial que usa un remix amapiano de un Juego de calamar mordida de sonido (de TikTok, por supuesto) para hablar tontamente sobre los culos mejorados quirúrgicamente. Pero lo más destacado es «Cloak & Dagger», que saca a J Hus de la hibernación para recordarnos sus esquemas de rima infinitamente innovadores.

Después de una primera mitad energizante que incluye los sencillos destacados «Last Last» y «Kilometre», las canciones totalmente afrobeats comienzan a perder fuerza dramáticamente. “Common Person” suena como una versión B-rate de “Dangote”, sin el tensión de clase inherente que le dio peso a este último. Burna pierde todas las características distintivas en «Vanilla», que en su repetitividad plana se siente como Afrobeats en piloto automático. Cuando apareció el video musical, presentado por Ray-Ban y Meta, no pude evitar preguntarme si la canción o el trato con la marca fue lo primero.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]