Home Mundo “Con esta iniciativa solo pierden las empresas de mala fe”: la visión de un especialista en negocios sobre la cruzada de AMLO contra el outsourcing

“Con esta iniciativa solo pierden las empresas de mala fe”: la visión de un especialista en negocios sobre la cruzada de AMLO contra el outsourcing

por Redacción BL
0 comentario
La subcontratación de personal no es una mala figura, pero hay empresas que la han usado para violar derechos laborales (Foto: Cuartoscuro)

La subcontratación de personal no es una mala figura, pero hay empresas que la han usado para violar derechos laborales (Foto: Cuartoscuro)

En los últimos años, la subcontratación laboral, mejor conocida como “outsourcing”, se ha convertido en un mecanismo de defraudación fiscal en México a través de la simulación de contratos por parte de muchas empresas.

Con el fin reducir costos de contratación y evadir impuestos, hay empresas que simulan relaciones laborales con trabajadores contratados por otras empresas, principalmente agencias de colocación. Es decir: trabajan para una razón social pero su contrato esta a nombre de otra, lo que significa que no tendrán las mismas prestaciones que tienen los que sí están contratados de forma directa.

De acuerdo con datos oficiales, se estima que 4.6 millones de trabajadores en el país están contratados bajo este esquema, una cifra sube anualmente en 200,000 personas.

Por ello, este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de ley para “regular” la subcontratación laboral con el fin de evitar corrupción y la violación a los derechos laborales. Dicha iniciativa se armonizará con la ley Federal del Trabajo, Seguro Social, Infonavit, Código Fiscal, ISR e IVA.

El modelo se pervierte cuando los empleos se convierten en un negocio para evadir impuestos y una comisión para las empresas de outsourcing (Foto: Pixabay)
El modelo se pervierte cuando los empleos se convierten en un negocio para evadir impuestos y una comisión para las empresas de outsourcing (Foto: Pixabay)

Si bien todavía no se ha presentado oficialmente la reforma al Congreso, ya es una buena noticia para garantizar los derechos de los trabajadores, de acuerdo con el Dr. Carlos Jiménez Bandala, Investigador de la Facultad de Negocios en la Universidad La Salle.

En entrevista con Infobae México, el especialista señaló que lo primero que se tendría que corregir es que todos los trabajadores estén debidamente registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues muchos cotizan con un salario mínimo aunque su sueldo real sea más alto.

Algunos tienen salarios precarios, no tienen seguridad social, están registrados con un salario menor ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y los contratan y despiden cada mes para que no hagan antigüedad

Esto dificulta que los trabajadores tengan acceso a otros derechos como generar antigüedad o fondos para el retiro. También pueden presentarse problemas al solicitar al superior vacaciones, indemnizaciones, licencias de maternidad o incapacidad, porque “estás contratado por otro”.

Las prestaciones de un contrato bajo outsourcing son menores a alguien contratado directamente por la empresa (Foto: Especial)
Las prestaciones de un contrato bajo outsourcing son menores a alguien contratado directamente por la empresa (Foto: Especial)

Sin embargo, Jiménez Bandala reconoce que no todo el outsourcing es malo, pues hay algunos que son serios, responsables y respetan a sus trabajadores. Incluso, explicó que existen en todas partes del mundo con el objetivo de hacer a las empresas más pequeñas y eficientes.

El espíritu de este modelo es que las empresas se puedan enfocar completamente en sus giros y no en cómo contratar y capacitar a personal no relacionado al negocio; por ejemplo: los trabajadores de limpieza, de seguridad, contadores, entre otros. Es decir, la empresa contrata a otra empresa que le brinde ese servicio

Según la Ley Federal del Trabajo este esquema debe usarse para obras y servicios especializados. Pero este modelo se pervierte cuando abusan de esta figura y contratan a la mayoría de su personal a través de otra empresa y se convierte en un jugoso negocio tanto para los empresarios, que evaden impuestos, como para los despachos de abogados que administran estas subcontrataciones y se llevan una comisión.

Personal de limpieza, seguridad, contadores y encargados de marketing son los principales empleados bajo el modelo (Foto: Cuartoscuro)
Personal de limpieza, seguridad, contadores y encargados de marketing son los principales empleados bajo el modelo (Foto: Cuartoscuro)

Con respecto a las recientes declaraciones de Gustavo Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien aseguró en su cuenta de Twitter que esta iniciativa “es una traición del Gobierno Federal al sector privado”, el académico explicó que se trata de una reacción natural de un empresario.

Habría que investigar bien a qué se refiere exactamente como traición. La visión del presidente López Obrador es de intervenir en el sector privado cuando hay claras irregularidades y muchos líderes del sector privado no están de acuerdo con ello. Con esta iniciativa solo pierden las empresas de mala fe

No obstante, explicó que hasta no conocer la propuesta de reforma completa se podrá entender cuáles serían las afectaciones al sector privado.

De igual forma, aclaró que si este esquema desaparece no habrá pérdida de empleo como se ha especulado, pues aunque limiten o prohíban la subcontratación la necesidad de esos servicios va a seguir existiendo.

El presidente López Obrador firma la iniciativa de ley que se enviará al Congreso
El presidente López Obrador firma la iniciativa de ley que se enviará al Congreso

En México hay más de 900 empresas de outsourcing y más de la mitad no están registradas en la Secretaría del Trabajo. Solo 100 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y apenas 40 pagan impuestos.

Recomendaciones antes de firmar un contrato

El Dr. Jiménez Bandala recomienda que para no caer en este tipo de abusos laborales, antes de firmar un contrato se debe revisar minuciosamente, sobre todo en que sea el nombre de la empresa a la que vas a asistir y no del despacho.

Además, no firmar hojas en blanco y tampoco renuncias anticipadas. Al finalizar, se debe pedir una copia del contrato.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

“Envía la señal de que apoya a Trump”: congresistas latinos en EEUU aumentan críticas a AMLO por no reconocer a Joe Biden

Polémica en la UNAM: canceló la publicación de un libro que usó datos personales de estudiantes indígenas sin permiso y la coordinadora fue destituida del programa de becas

Se acabó: en medio de la polémica, Canal Once informó que saldrá del aire el programa de Sabina Berman y John Ackerman



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]