in

“Conduciremos al país en la tormenta del coronavirus por lo menos un año más”: Duque

“Conduciremos al país en la tormenta del coronavirus por lo menos un año más”: Duque

“En los dos años que tenemos por delante en este Gobierno, estaremos conduciendo a nuestro país por esta tormenta del coronavirus por lo menos por un año más, pero poniendo el discurso de reactivación sobre la mesa, acelerándolo, dibujándolo, plasmándolo, con el concurso del sector privado, de los gobiernos locales y de la ciudadanía, de esa ciudadanía que tiene espíritu de progreso indeclinable”, asegur{o el presidente Iván Duque al intervenir en la Asamblea de Augura.

Duque le extendió este jueves a los agricultores bananeros un mensaje de unión, respaldo y de reforzamiento de las políticas del Gobierno para el sector y para el país en medio del desarrollo de la pandemia de la COVID-19. “Invito a los agricultores a seguir contribuyendo a la construcción de esta Colombia, de la Colombia de todos; de la Colombia que rechaza el odio, el miedo, las agresiones y la destrucción”, ya que en estos momentos de dificultad, el país “no da espacio para que los husmeadores de problemas, para que los fabricantes de entelequias, para que los fabricantes de injurias y calumnias traten de desviar el propósito común de seguir adelante”.

Al respecto, el mandatario ejemplificó la relación entre SINTRAINAGRO y el sector bananero, donde existen diferencias, pero “que se sanjan porque hay intereses comunes de atender al trabajador y también de maximizar la capacidad máxima del país de conquistar mercados siendo el tercer mayor exportador mundial de bananos”.

Durante su intervención en la Asamblea de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), el mandatario recordó las apuestas del Gobierno nacional para el sector enfocadas en créditos, mercados, tecnología y en el control de plagas, como el Fusarium R4T, que atentan al cultivo.

“Al sector bananero lo hemos acompañado con tecnología, lo hemos acompañado con vehículos de crédito, lo hemos acompañado en el acceso a mercados, lo hemos acompañado en la protección de seguridad para despachos, pero también enfrentando la amenaza del Fusarium R4, donde obramos anticipadamente y hemos logrado tener controles efectivos con el apoyo de ustedes y del sector privado y de los gobiernos regionales”, recalcó.

En ese sentido, Duque aseguró que el sector “puede contar con un Gobierno que quiere movilizar más herramientas de crédito, que seguirá impulsando la agricultura por contrato, que seguirá fomentando la diplomacia sanitaria y fitosanitaria y seguirá identificando nuevos contratos para el sector”.

Seguidamente, el Jefe de Estado aseguró que también se cumplió con la construcción del “camino para que Puerto Antioquia sea una realidad”, lo que promete ser una de las principales vías del comercio internacional colombiano a través de la región de Urabá.

“Ya se ha contado con la aprobación de la zona franca y esperamos que esa inversión, de más de USD600 millones, sea también parte del futuro de una región que crece vigorosamente, que tiene expectativas de exportación y que también le abre oportunidades de empleo al talento de su gente”, puntualizó.

Dijo que, así mismo, “hemos dicho que acompañaremos los proyectos MAR 1 y MAR 2, para que esas avenidas de competitividad sean realidad”.

Logros del Gobierno

Durante la alocución, el presidente Duque hizo un repaso de los logros que se han conseguido en el transcurso de los dos primeros años de su mandato, en donde, en materia agrícola destacó la apertura de nuevos mercados en el extranjero, como lo son China para el aguacate Hass o Emiratos Árabes Unidos, a donde se logró enviar el primer despacho del limón tahití.

Asimismo, también destacó que el programa de Agricultura por Contrato tenga como meta este año llegar a 130.000 pequeños productores “que venden sin intermediación y que tienen un ingreso sostenible”.

Estos esfuerzos han venido acompañados de una agenda donde el Gobierno Nacional busca defender los pagos justos.



Fuente de la noticia

Report

Te gusto la publicación?

32 Points
Upvote

Deja una respuesta

infobae-image

Oaxaca se posicionó como la mejor ciudad del mundo para visitar

Andrew Rickman

El genio de la tecnología que perdió más de $1,000 millones (y cómo logró remontar su negocio)