Home Gobierno Confusión en el Gobierno: MinCultura Niega que Sombrero de Carlos Pizarro Sea Bien de Interés Cultural

Confusión en el Gobierno: MinCultura Niega que Sombrero de Carlos Pizarro Sea Bien de Interés Cultural

por Luisa Navia
0 comentario

Bogotá, 19 de junio de 2024. En un giro inesperado, el Ministerio de Cultura ha aclarado que el sombrero del excomandante del M-19, Carlos Pizarro Leongómez, no constituye un «bien de interés cultural» a pesar de haber sido reconocido como «Patrimonio Cultural de la Nación» en un comunicado oficial de la Presidencia. Esta aclaración llega en medio de una controversia sobre la interpretación y aplicación de la resolución 218 del 17 de junio de 2024.

La controversia comenzó cuando la Presidencia de la República anunció que el sombrero de Pizarro había sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Este anuncio, realizado el 18 de junio, destacó la importancia simbólica del sombrero como un «símbolo de paz». Sin embargo, menos de 24 horas después, el Ministerio de Cultura emitió un comunicado en el que se explicaba que el reconocimiento no implicaba una declaratoria de bien de interés cultural.

En su comunicado, el Ministerio de Cultura enfatizó que el reconocimiento del sombrero se basa en su valor simbólico y no en una inclusión formal en el régimen de protección cultural. «En este caso, el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural», detalló el Ministerio.

Durante la ceremonia de develación del sombrero en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro afirmó que el sombrero es un símbolo de paz y que debía quedar como patrimonio del pueblo colombiano. «Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño», declaró Petro.

No obstante, el Ministerio de Cultura aclaró que dicho reconocimiento debía realizarse a través de una declaratoria formal de bien de interés cultural que determine la protección legal del bien. Esto incluye medidas de conservación y divulgación, conforme a la Ley 1185 de 2008.

El Ministerio subrayó que para que un bien sea reconocido como patrimonio cultural, debe tener un «especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico» en diversas áreas como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico. El sombrero de Pizarro, aunque simbólico, no ha sido incluido en el Régimen Especial de Protección de Bienes de Interés Cultural, lo que lo excluye de las salvaguardias y medidas de conservación asociadas.

Carlos Pizarro utilizó el sombrero mencionado durante el proceso de paz y la firma del acuerdo entre el Gobierno y el M-19 el 8 de marzo de 1990 en Caloto, Cauca. Este evento histórico tuvo lugar poco antes de su asesinato el 26 de abril del mismo año.

La aclaración del Ministerio de Cultura revela una discrepancia significativa en la interpretación y manejo de los reconocimientos simbólicos y legales en Colombia. Aunque el sombrero de Carlos Pizarro ha sido presentado como un símbolo de paz, su estatus legal como bien de interés cultural aún está por definirse según los parámetros establecidos por la ley. Esta situación subraya la necesidad de una comunicación clara y coherente entre las distintas entidades gubernamentales para evitar confusiones y malentendidos en temas de patrimonio cultural.

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]