Home Economía Conoce los departamentos con vacantes para trabajar en la Dian | Empleo | Economía

Conoce los departamentos con vacantes para trabajar en la Dian | Empleo | Economía

by Redacción BL
DIAN

La semana pasada se anunció desde la Comisión Nacional del Servicio Civil, la apertura de un proceso de selección para contratar 693 cargos en diferentes áreas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), dentro de los trabajos que realiza la autoridad tributaria para mejorar su servicio al ciudadano.

Según lo que se ha conocido hasta el momento, desde el 26 de noviembre y hasta el próximo 9 de diciembre, cualquier colombiano mayor de edad y que cumpla con los requisitos del empleo al que esté interesado, podrá inscribirse a una de estas vacantes, las cuales se ofertan en diferentes niveles.

Otras noticias: Salario mínimo del 2025: el ABC de la discusión para definir el alza

“Los cargos aplican en rangos de Asistencial en los cargos de facilitador I y II, para el nivel Profesional con los empleos de Gestor II, III y IV, Inspector II, III y IV y para el nivel Técnico en los empleos Analista I y V”, explicaron.

Según la CNSC, “algunas de las disciplinas o áreas de conocimiento que se piden como requisito para los empleos ofertados son Administración, Economía, Contaduría Pública, Comunicación Social, Publicidad, Diseño, Derecho, Matemáticas, Química, Física, Educación, Psicología, entre otras. Los rangos salariales oscilan entre $2.900.000 (para el nivel asistencial) y $14.400.000 (para el nivel profesional)”.

Ofertas laborales de la DIAN.

Archivo

El pago de los derechos de participación tiene un valor de $65.000 para el nivel asesor y profesional) y de $43.350 para el nivel técnico y asistencial, los cuales pueden cancelarse a través de Bancolombia o PSE.

¿Dónde están las vacantes?

Según lo explicado en la convocatoria, estos empleos están en zonas como Bogotá, que cuenta con 86 puestos, seguido por el Valle del Cauca con 69 y Nariño con 50, mientras que en el Caribe colombiano, departamentos como La Guajira y Atlántico ofrecen 37 y 19 vacantes, respectivamente.

Además, Bolívar y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina cuentan con 20 puestos cada uno, reforzando la presencia de la Dian en esta región. Por su parte, Magdalena y Córdoba también tienen oportunidades disponibles, con 18 y 10 vacantes, respectivamente.

Lea también: La venta de gasolina en Colombia ya completa más de 16 meses consecutivos en negativo

En el resto del territorio, departamentos como Antioquia, Norte de Santander y Risaralda destacan con 38, 28 y 26 vacantes, respectivamente. Otros como Caquetá, Arauca y Casanare ofrecen entre 11 y 17 oportunidades. La convocatoria incluye regiones con menor población como Guainía, Vaupés y Vichada, donde se encuentran disponibles entre 8 y 9 plazas, garantizando cobertura nacional en el proceso de selección.

Los interesados deben consultar el acuerdo y anexo con las reglas del proceso en la sección «Procesos en Desarrollo/DIAN 2667». Además, pueden registrarse y participar a través del sistema SIMO, ya sea en su versión web o mediante la aplicación móvil SIMO Mobile, disponible para dispositivos Android.

Empleo

Empleo

iStock

El registro requiere establecer un usuario y contraseña, además de identificar la Oferta Pública de Empleo de Carrera (Opec) que se ajuste al perfil del aspirante, teniendo en cuenta que cada vacante incluye información detallada sobre las funciones del cargo y los requisitos específicos, como estudios y experiencia.

Para formalizar la inscripción, es necesario confirmar el empleo seleccionado, realizar el pago de los derechos y validar la aspiración en el sistema. Por último, la CNSC recuerda a los participantes verificar toda la información ingresada antes de finalizar el proceso y tener presente que no requiere la participación de terceros o el pago de rubros diferentes a la inscripción en el proceso que esté interesado.

Fuente de la Noticia

You may also like