in

Coronavirus en Colombia: cucuteño dice que no cree en el virus y no usa tapabocas – Gente – Cultura

Coronavirus en Colombia: cucuteño dice que no cree en el virus y no usa tapabocas - Gente - Cultura


A pesar de los más de 150.000 casos de contagios de coronavirus que hay en Colombia y de los más de 5.000 fallecidos que deja la pandemia en el país, todavía hay quienes creen que la emergencia sanitaria es mentira.

Prueba de ello es un hombre en Cúcuta a quien ni los más de 600 infectados que tiene Norte de Santander ni la declaración de alerta naranja en la red hospitalaria de ese departamento lo han convencido de usar tapabocas.

Lo insólito, sin embargo, no es como tal la posición negacionista de ese individuo, sino las razones que dio para argumentar su actitud, entre ellas que los seres humanos “no existimos” y que no apoya al “movimiento illuminati”.

(Lea también: ¿Por qué no respetamos la cuarentena y cómo hacer que la gente cumpla?).

El momento

La periodista Marcela Torres, del programa ‘Ciudad Cero’, del canal local ‘TuKanal Televisión’, salió a las calles de Cúcuta para ver si la gente seguía usando el tapabocas y evitando las comidas callejeras, “que son una causa de la propagación del coronavirus”, dijo.

De repente, vio a un hombre que estaba tomando jugo de borojó y lo abordó.

“Con el tema del covid-19, ¿no le da un poquito de miedo comer en la calle?”, le preguntó Torres.

(Vea también: Expertos opinan: ¿cuándo volverían los abrazos, viajes y las citas?).

La respuesta del hombre fue bastante inesperada: “Yo, la verdad, no creo en el covid. Nada de esto es real, nosotros no existimos, esto es un pasamiento” (SIC).

Yo, la verdad, no creo en el covid. Nada de esto es real, nosotros no existimos, esto es un pasamiento

Sorprendida, la periodista insistió: “¿Como en la serie de Dark o qué?”, haciendo referencia a la producción de Netflix que trata sobre mundos paralelos y viajes en el tiempo.

Las palabras del hombre siguieron la línea de lo impensado: “Sí, algo así. Jim Carrey (el actor) tenía mucha razón, nada de esto es verdad, simplemente estamos atrapados en un cuerpo y vivimos el momento”.

(Le puede interesar: Niño que disparó a su hermano mientras jugaba será juzgado como adulto).

Finalmente, y al notar que no tenía tapabocas, la periodista lo cuestionó al respecto.

“No, la verdad no uso tapabocas, yo no apoyo el movimiento illuminati”, concluyó el hombre…

El clip del momento se hizo rápidamente viral en redes sociales y los usuarios se han mostrado avergonzadas por esas palabras.

(Lea también: La fiesta con champeta en medio de la cuarentena que indigna al país).

Eso sí, no fue lo único llamativo de la nota, pues el video total muestra las calles de Cúcuta llenas de gente, a pesar de que en la ciudad hay ‘pico y cédula’ y que los planes piloto de reactivación económica están suspendidos hasta el 1 de agosto.

Además, muestra a otro cucuteña que dice que no le tiene miedo al covid porque anda con Dios y el virus “no es más grande que Dios”.

(Si nos lee desde la aplicación, vea el video de ‘TuKanal Televisión aquí).

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Hasta el 13 de julio, a nivel mundial habían más de 13,1 millones de personas contagiadas con coronavirus y 574.000 habían muerto.

¿Cuáles son los síntomas de este nuevo coronavirus?

De acuerdo con la OMS, los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Sin embargo, la OMS advierte que estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas, de hecho, solo presentan síntomas muy leves.

(Vea también: ¿Por qué EE. UU. está pensando en volver al confinamiento?).

¿Qué debe hacer si tiene síntomas?

Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. La OMS recomienda quedarse en casa, aislarse y vigilar sus síntomas.

¿En qué casos se debe buscar atención médica?

Busque atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Comuníquese con las líneas de atención en su ciudad.

¿De qué formas se contagia?

Como el virus afecta las vías respiratorias, todas las secreciones que vengan de allí pueden trasmitirlo a otra persona. El estornudo, la tos, las flemas y las que se quedan en las manos y en las superficies húmedas pueden contenerlo y pasarlo a otra persona de manera directa. Según la OMS, el período de incubación (tiempo entre ‎la infección y la aparición de los síntomas) varía ‎entre 1 y 12 días.

(Le puede interesar: Millonarios piden que les cobren más impuestos para lucha contra covid).

¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás si no sabemos quién está infectado?

La medida más efectiva para prevenir el coronavirus es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50 % el riesgo de contraer el virus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:

  1. Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  2. Al estornudar cubrirse con la parte interna del codo.
  3. Si tiene síntomas de resfriado, quédese en casa y use tapabocas.
  4. Limpie y desinfecte los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.
  5. Ventile su casa.

Tendencias EL TIEMPO



Fuente de la noticia

Deja una respuesta

Colombia hoy: Cuáles son las ciudades más competitivas del páís - Sectores - Economía

Colombia hoy: Cuáles son las ciudades más competitivas del páís – Sectores – Economía

Encuesta: Baja aprobación de Duque y Claudia López - Gobierno - Política

Las pullas del presidente Duque a Claudia López – Gobierno – Política