Home Economía Crisis Financiera en el Sector Salud: La Deuda de las EPS con Hospitales y Clínicas en Colombia Alcanzó Niveles Impagables

Crisis Financiera en el Sector Salud: La Deuda de las EPS con Hospitales y Clínicas en Colombia Alcanzó Niveles Impagables

por Luisa Navia
0 comentario

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) ha revelado un alarmante panorama financiero: la deuda de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con hospitales y clínicas superó los 16,8 billones de pesos al 31 de diciembre de 2023. Esta situación, calificada como «impagable» por la asociación, pone en riesgo la estabilidad del sistema de salud del país.

Juan Carlos Giraldo, director de la ACHC, destacó que 221 instituciones hospitalarias reportaron un problema crónico de cartera, con un aumento del 4,38 % respecto al año anterior. La deuda total incluye una cartera en mora que supera el 54 %, lo que agrava aún más la crisis financiera. Las EPS deben 12,2 billones de pesos, lo que representa el 74 % del total de la deuda. Además, el Estado adeuda el 8,8 % del pasivo total, complicando aún más la situación financiera del sector salud.

Giraldo también informó sobre la morosidad de otros actores en el sistema de salud:

  • La mora del Seguro Obligatorio por Accidentes de Tránsito (SOAT) es del 3 %.
  • Las aseguradoras de salud prepagada deben el 2 %.
  • Las aseguradoras de riesgos laborales tienen una deuda del 0,3 %.

Frente a este panorama, Giraldo pidió al Gobierno Nacional verificar el cumplimiento de las cifras y tomar medidas para subsanar los daños causados por las EPS que se han liquidado. Una de las propuestas planteadas es destinar una parte del IVA social específicamente a la salud, lo cual podría proporcionar un alivio financiero significativo.

La magnitud de la deuda y el impacto negativo en el sector salud plantean la urgente necesidad de una intervención más sólida por parte del gobierno en el manejo de las EPS. Las propuestas de Giraldo sugieren que se necesitan medidas estructurales para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y evitar que la crisis financiera continúe afectando a las instituciones hospitalarias y, por ende, a los pacientes.

Para abordar este problema de manera efectiva, es crucial implementar reformas estructurales que aseguren una mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos por parte de las EPS. La intervención del gobierno podría incluir una mayor supervisión y regulación de las EPS, asegurando que estas entidades cumplan con sus obligaciones financieras y proporcionando mecanismos para el rescate de aquellas en situación crítica.

La deuda de las EPS con hospitales y clínicas en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema de salud. La intervención del gobierno y la implementación de reformas estructurales son esenciales para resolver esta crisis financiera. El sector salud necesita medidas urgentes que aseguren su sostenibilidad y la calidad de los servicios para todos los colombianos.

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]