Home Economía ¿Cuánto cuesta un empleado en Colombia en 2024? | Empresas | Negocios

¿Cuánto cuesta un empleado en Colombia en 2024? | Empresas | Negocios

by Redacción BL
Salario Mínimo

Actualmente el salario mínimo en Colombia es de $1.300.000, cifra que representa el ingreso mensual que, según el Código Sustantivo del Trabajo, debe recibir un empleado como base en todo el país. Vigente desde el 1 de enero de 2024, este monto registró un incremento del 12% en comparación con el año anterior. ¿Cuánto cuesta, entonces, tener un empleado?

Para comprender la totalidad del costo laboral que deben asumir los empleadores, no solo debe considerarse su sueldo básico, sino también una serie de pagos adicionales que la ley colombiana estipula para garantizar aspectos fundamentales de la seguridad social.

En este sentido, se contabilizan varios gastos extra que tienen que ver con la salud, la pensión, cesantías y vacaciones, entre otros, que incrementan significativamente el costo total para el empleador, al mismo tiempo que representan derechos básicos de los trabajadores.

A continuación, el desglose de los aportes adicionales

• Auxilio de transporte: $162.000. Este auxilio es obligatorio para los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos mensuales y reside en su carácter compensatorio de los gastos de desplazamiento.

• Aporte a salud (8,5%): $110.500. Este porcentaje corresponde a la porción que el empleador debe destinar para asegurar el acceso a servicios de salud del trabajador.

• Aporte a pensión (12%): $156.000. Este es un porcentaje obligatorio que el empleador destina para el fondo de pensiones del trabajador, asegurando así un aporte al futuro de su retiro.

• Prima de servicios: $121.833. Esta prestación se paga dos veces al año y corresponde a una doceava parte del salario, lo que equivale a un mes de salario adicional repartido en dos cuotas anuales.

• Cesantías: $121.833. Equivalente a un mes de salario al año, este valor se acumula para que el trabajador disponga de un respaldo en caso de perder su empleo.

(LEA: ¿Cuál es considerado el peor plato de comida colombiana, según Taste Atlas?)

• Intereses de cesantías: $1.218. Corresponde a un porcentaje adicional sobre las cesantías acumuladas anualmente.

• Parafiscales: $117.000. Este concepto incluye aportes a la caja de compensación familiar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

• Vacaciones: $54.166. Este monto equivale a 15 días de vacaciones remuneradas por cada año trabajado.

Por lo tanto, el monto total que realmente paga el empleador por un trabajador con salario mínimo, al sumar todos estos conceptos, asciende a $2.183.836.

Salario mínimo 2025: todo lo que se sabe hasta el momento

¿Cuál ha sido la evolución del salario mínimo en Colombia?

iStock

La proyección del salario mínimo que regirá el próximo año representa un asunto de gran interés a nivel nacional, ya que influirá en las finanzas de gran parte de los colombianos, tanto de los trabajadores como de los empresarios, además de impactar en la economía general del país.

Las negociaciones entre el Gobierno, los líderes sindicales y los representantes de los empresarios para definir el nuevo salario mínimo para 2025 comenzaron el 3 de diciembre pasado.

(LEA: ¿Cuál es el mejor operador móvil para usar en Colombia, según la CRC?)

A su vez, el lunes de esta semana volvió a reunirse la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para discutir las cifras económicas que se tendrán en cuenta para determinar el aumento.

En caso de que no se logre llegar a un acuerdo, el presidente Gustavo Petro evaluará los argumentos presentados por las partes y tendrá la decisión final. El nuevo salario mínimo comenzará a regir el 1 de enero de 2025.

Fuente de la Noticia

You may also like