Home Política Cupo de endeudamiento e impuesto predial se podrían hundir en el Congreso | Gobierno | Economía

Cupo de endeudamiento e impuesto predial se podrían hundir en el Congreso | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Casa de Nariño

En una carrera contra el tiempo y algunas negativas que habrían surgido en el Congreso de la República, se encuentran actualmente las cabezas económicas del Gobierno Nacional, que ven con preocupación cómo dos de sus proyectos más importantes para las finanzas del Estado están en riesgo de hundirse por falta de trámite.

Con apenas dos días para que se acabe este período legislativo, el Senado y la Cámara de Representantes tienen en veremos el proyecto de ley para poner techos al aumento del impuesto predial y a la iniciativa, más importante aún, que busca aumentar el cupo de endeudamiento y darle un respiro al manejo de caja en el Ministerio de Hacienda.

Casa de Nariño.

Archivo EL TIEMPO

De acuerdo con fuentes del Gobierno Nacional, esta falta de avances concretos se estaría dando por presiones de la mesa directiva en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, que estaría pidiendo aplazar el debate de aprobación como una presunta represalia contra la Casa de Nariño, por no querer sentarse a negociar.

Reforma pensional: Gobierno presentaría proyecto para ajustar artículos del texto final

No obstante, hay que resaltar que desde Presidencia se invitó a varios representantes a la Cámara esta semana a una reunión en Palacio, a la cual no asistieron, argumentando que tenían sesión plenaria, lo que desde el equipo del presidente Gustavo Petro está siendo entendido como una negativa a dialogar para generar consensos.

Plenaria en Cámara de Representantes

Plenaria en Cámara de Representantes

Prensa Cámara de representantes

La mayor preocupación del Gobierno Nacional en este momento está centrada en el proyecto de cupo de endeudamiento, con el cual se busca que la capacidad de endeudamiento del país se suba en US$17.600 millones y con esto el Ministerio de Hacienda pueda manejar mejor las deudas que tiene. Si bien el proyecto se presentó con mensaje de urgencia, todavía no hay luz verde para su debate.

Dólar en Colombia se negocia con fuerte alza pese a que opera bajo cotización Next Day

Es por esto que el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, lanzó una alerta en la que sostiene que si no se avala esta iniciativa, el país podría entrar en un escenario de default, puesto que no habría dinero para pagar las deudas que están por vencer y que esto dejaría al país con una imagen desfavorable.

Congreso de la República

Congreso de la República.

EL TIEMPO

“En el hipotético caso, remoto caso, de que no se aprobara dicha ley de cupo endeudamiento y que nos facilite seguir contratando créditos para cumplir con las divisas que se consiguen esos créditos el servicio de deuda, está el hipotético caso de incumplir o no tener con qué pagar, por ejemplo, el crédito flexible del fondo monetario internacional suscrito por la administración del gobierno anterior”, indicó.

Reforma pensional: qué fue lo que se aprobó en el Congreso

Acosta agregó que esto sería “un escenario apocalíptico, de verdad absolutamente indeseable y por eso insisto que la actitud responsable con la que el congreso ha visto esta ley nos dan una gran fe de que se apruebe en cuestión de horas porque la legislatura se acaba el próximo 20 de junio”.

Impuesto predial

Impuesto predial

iStock

El otro proyecto que se encuentra en vilo es la iniciativa liderada por los ministerios de Agricultura y Hacienda, para poner techos al aumento del impuesto predial en Colombia, con el fin de acabar con aquellos ajustes excesivos, que según cuentas del Gobierno, en muchos casos llegan hasta el 2.000%.

La movida con la que Minhacienda depende del Congreso para cumplir la regla fiscal

En la elaboración de este proyecto participaron representantes de la sociedad civil, congresistas, autoridades regionales y delegados de los ministerios de Hacienda, Agricultura y el Instituto Agustín Codazzi, con el fin de recoger todas las propuestas y unirlas dentro del texto que se está votando.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

Según lo establecido en el proyecto que se está votando, los topes para aumentos del predial serán de hasta el 50% para aquellos terrenos o edificaciones cuyo avalúo catastral sea menor o igual a 135 salarios mínimos mensuales (smmlv).

‘Primatón’: comerciantes lanzan nueva jornada de descuentos para reactivar las ventas

Así mismo, los techos serán de hasta el 75% para los predios cuyo avalúo catastral sea superior a 135 y o menor o igual a 250 salarios; máximo del 100% para todos aquellos que estén entre los 250 y 350 salarios, del 150% para los que cuesten más de 350 salarios y menos de 500, y del 200% para todos aquellos cuyo avalúo catastral sea superior a 500 smmlv.

Recesión

Recesión

iStock

Si bien estos dos proyectos son importantes para el país y pondrían las reglas claras en muchos temas económicos, desde el Congreso no se quiere avanzar en su aprobación, ya que según fuentes del Legislativo, desde allí se estaría culpando a la Casa de Nariño y a varios ministerios por publicaciones recientes en medios de comunicación que han salpicado a representantes a la Cámara.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]