Home Música Deseo

Deseo

por Redacción BL
0 comentario

A medida que avanzaban las sesiones, no hubo rumores de que este sería el álbum final de The Cure, ni uso peligroso de drogas o problemas de salud, ni conflictos interpersonales que se filtraran en las letras. Smith, quien se había casado con su novia de la escuela secundaria, Mary Poole, solo unos años antes, cumplió 33 años el día Deseo se estrenó el 21 de abril de 1992. En los meses anteriores, la noticia más escandalosa que surgió en los tabloides del Reino Unido fue que Smith, cuyo severo empleo de backcombing y Aqua Net había inspirado recientemente la película Eduardo manos de tijera—en realidad había conseguido un Corte de pelo.

Si hay una cualidad que distingue Deseo del resto de su catálogo, es el sonido denso y zumbante: el trabajo de cinco personas en un estudio, a diferencia de la visión de una persona que dolorosamente cobra vida. Un efecto secundario inmediato fue un proceso creativo que tendía a desviarse por todos lados. Primero, iba a ser un par de álbumes: uno titulado Más alto y un compañero atmosférico llamado Música para los sueños. Entonces se iba a llamar Hinchar. En la portada, encontrará un dibujo prominente destinado a representar una canción llamada «The Big Hand», una de las primeras favoritas durante las sesiones que se eliminó de la lista de canciones. Estas pueden parecer notas al pie de página menores, pero para una banda cuyo líder concibió su trabajo con un enfoque monomaníaco, representaron un orgulloso abrazo a la falta de dirección.

Si bien dispersó la visión del disco, el enfoque de banda completa condujo a algunas actuaciones fantásticas. El bajista Simon Gallup es insustituible, agrega ganchos latentes incluso a los momentos más abstractos, una corriente melódica que conecta sencillos como «High» con retrocesos góticos como «Trust». El baterista Boris Williams toca con la energía de la arena, haciendo que su ascenso continuo parezca inevitable. Tejiendo entre la sección rítmica, puedes escuchar a los guitarristas Pearl Thompson, cuyas pistas míticas y eléctricas pronto darían como resultado un concierto acompañando a Jimmy Page y Robert Plant, y Perry Bamonte, un antiguo roadie que agregó un estallido de ligereza a su dinámica. Hay discos de The Cure que se sienten como experiencias de cuerpo completo, música que te pide que entres para disfrutar plenamente, pero Deseo se desliza, flota, va con la corriente.

No es como si Smith perdiera su ventaja, y para probarlo, él parafrasea Sylvia Plath en la primera canción. Pero escuche atentamente y observe qué es lo que lo deprime. “Open” parece ser narrado por el asistente más triste de alguna fiesta de la industria, el tipo de evento sombrío y obligatorio que requiere grandes cantidades de alcohol para pasar la noche: “Las manos que están sobre mis hombros no tienen nombres/Y ellos no desaparecerá”, canta Smith al son de los tambores de Williams, antagonizado por conversaciones aburridas y sonrisas falsas. Estos no son los lamentos de un joven romántico desesperanzado, que busca amor y significado en un mundo sin amor y sin sentido, sino las ansiedades privadas de alguien que vivió lo suficiente para ver sus sueños hechos realidad y se dio cuenta de que no resolvieron nada.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]