Home Mundo Día de las mulas, qué significa y por qué se celebra durante el Jueves de Corpus

Día de las mulas, qué significa y por qué se celebra durante el Jueves de Corpus

por Redacción BL
0 comentario
Las mulas que se ofertan en las calles suelen ser coloridas y de diversos tamaños. Estas figuras se suelen regalar con la leyenda "felicidades en tu día" (Crédito: Cuartoscuro)

Las mulas que se ofertan en las calles suelen ser coloridas y de diversos tamaños. Estas figuras se suelen regalar con la leyenda «felicidades en tu día» (Crédito: Cuartoscuro)

Con la llegada de los españoles al llamado Nuevo Mundo, los europeos también trajeron consigo su religión católica y las costumbres evangélicas que practicaban, entre ellas la celebración del Jueves de Corpus Christi, mismo que en México se conoce como el Día de las mulas.

En la tradición católica el Jueves de Corpus se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección de Cristo y fue instaurado por el papa Urbano IV desde el año 1264, según la Agencia de Noticias del Vaticano. Este año, el festejo será el día 11 de junio.

Origen de la celebración católica

Ya desde el siglo XIII los fieles referían que había una presencia simbólica no real de Cristo en la Eucaristía. Fue en el año 1215 cuando el Concilio Lateranense IV afirmó esta “transustanciación” del cuerpo y sangre del hijo de Dios.

Casi medio siglo después, en 1263, ocurrió el denominadoMilagro de Bolsena”. La leyenda católica refiere que un sacerdote de Bohemia, recién llegado a la pequeña localidad italiana de Bolsena, dudó de la presencia de Cristo en la Eucaristía, luego de haber celebrado una misa en la tumba de Santa Cristina.

Una de las tradiciones mexicanas en el Jueves de Corpus Christi es disfrazar a los niños de campesinos, para acudir a la misa o Eucaristía (Crédito: Cuartoscuro)

Una de las tradiciones mexicanas en el Jueves de Corpus Christi es disfrazar a los niños de campesinos, para acudir a la misa o Eucaristía (Crédito: Cuartoscuro)

Durante el proceso conocido como la consagración, el padre rompió la hostia y de ella manaron unas gotas de sangre. Luego de que el papa Urbano IV tuvo conocimiento de esto, envió al obispo Giacomo para recopilar las evidencias y avaló el milagro, a partir de entonces se instauraría el Corpus Domini o Corpus Christi.

Pero pasarían 336 años, hasta el Concilio ecuménico de Trento (1551), para que se constituyera la creencia de que “con la consagración del pan y del vino se lleva a cabo la conversión de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su Sangre”, explica el medio religioso.

De ahí que el jueves de Corpus fuera parte del rito católico en la misma época que los españoles llegaron al nuevo continente americano.

El día de las mulas

En México, al Jueves de Corpus Christi se le conoce como el Día de las Mulas o Día de los Manueles (nombre que en hebreo significa “Dios con nosotros”).

En el día de las mulas los comerciantes acostumbraban vender figuritas de estos animales (Foto: Cuartoscuro)

En el día de las mulas los comerciantes acostumbraban vender figuritas de estos animales (Foto: Cuartoscuro)

Son dos las versiones sobre la presencia de las mulas durante este festejo religioso. Por un lado, la leyenda católica alude a la conversión que hizo San Antonio de Padua de un no creyente sobre la presencia de Cristo en la Eucaristía al lograr que una mula se arrodillara frente a la hostia.

El “hereje” dijo que habría de entregarse en fe luego de que el sacerdote franciscano lograra, en el proceso de consagración, que su mula se hincara.

Según el portal sanantonio.org, dedicada al santo, el plan era que el no creyente “tendría su mula encerrada en el establo durante algunos días sin darle de comer; después la llevaría a la plaza, ante la gente, poniéndole delante el forraje. Al mismo tiempo, Antonio de Padua debería poner la hostia ante la mula: si el animal se hubiera arrodillado ante la hostia, ignorando la comida, se habría convertido”.

El día convenido, el sacerdote mostró la hostia a la mula y ordenándole hincarse, el animal accedió, bajo la cabeza y se arrodilló ante el cuerpo de Cristo sacramentado.

Los comerciantes cargaban las figuras de mulas con huacales (Foto: Cuartoscuro)

Los comerciantes cargaban las figuras de mulas con huacales (Foto: Cuartoscuro)

En cambio, otra versión señala que la presencia de las mulas en el festejo del Jueves de Corpus se debe a que estos animales eran usados por los fieles indígenas para transportar ofrendas y alimentos, mismos que transportaban desde lugares lejanos cuando acudían a celebrar la fecha en la capital mexicana.

Para el Jueves de Corpus, los habitantes de la época colonial solían usar sus mejores galas, el virrey y la aristocracia acudían con sus mejores ropajes; mientras que los indígenas estrenaban el llamado calzón de manta y sombrero, en el caso de los hombres, y las mujeres lucían sus blusas bordadas, cabello trenzado y collares de cuentas de vidrio.

Llegada la celebración del evento, los católicos traían burros y mulas cargados con huacales donde venían las ofrendas, tales como el producto de sus cosechas en agradecimiento a Cristo por favorecer la siembra. De ahí que la concurrencia de estos animales se tomara como asociación del Domini Corpus.

Al paso de los años la tradición incorporaría nuevos elementos y fincaría su vigencia a través de la interpretación de ciertas costumbres, por ejemplo, en Puebla (a 131 kilómetros de la capital de México) es común que se regalen mulas con el nombre de quien la recibirá, junto con la leyenda “felicidades en tu día”, como una forma de broma.

Estas figuras son hechas de hoja de maíz, ataviadas con coloridas flores y artículos de barro como cazuelas y jarros.

Este año, la pandemia de COVID-19 suspenderá el comercio en torno al Día de las mulas (Foto: Cuartoscuro)

Este año, la pandemia de COVID-19 suspenderá el comercio en torno al Día de las mulas (Foto: Cuartoscuro)

A su vez, el Jueves de Corpus ha sido ocasión para que los comerciantes vendan “mulas” hechas de hoja de plátano, adornadas con el colorido de huacales llenos de fruta y, en algunos casos, flores. Sin embargo, la época de pandemia actual podría mermar este comercio, pues todos los festejos religiosos están suspendidos.

En fechas pasadas las personas acostumbraban para el Jueves de Corpus vestir con ropa de manta, huaraches y pintar bigotes a los niños pequeños, mientras que a las niñas les ataviaban con trenzas, collares, faldas y blusas bordadas en alusión a la indumentaria indígena.

Para este 2020, el Papa Francisco celebrará la Misa por el Corpus Christi el domingo 14 de junio en la Basílica de San Pedro. Entre los pocos asistentes estará el pontífice y alrededor de 50 fieles, según informó la oficina de prensa del Vaticano.

Un día antes, la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Buenos Aires realizará una procesión “virtual”, a través de Google Meet, evento donde lanzarán el hashtag #ModoJesús. Y también transmitirán una misa por la cuenta de Instagram de la Pastoral Juvenil.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

El día que la virgen de Fátima visitó México

El papa Francisco convocó a creyentes de todas las religiones a rezar juntos por el fin de la pandemia

El papa Francisco y la reconstrucción del mundo post-pandemia



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]