Buenaventura, D.E, 13 de julio de 2022. Docentes de preescolar fueron capacitados sobre Etnoeducación en Primera Infancia, Neurociencias y Didácticas por funcionarios de la Fundación de Diagnóstico y Mejoramiento Lector y Escritural (DIMELEE), en el auditorio de Comfenalco.
A través de la exposición de temas inherentes al proceso de transición del kínder al primero de primaria y poniendo en práctica juegos didácticos, se desarrolló esta importante actividad.
“Trabajamos con la Fundación DIMELEE en cómo introducir a las aulas y los planes que desarrollan los maestros el proceso y enfoque Etnoeducativo, ellos nos están dando la didáctica para mejorar el trabajo con los más pequeños”, indicó Edith Noelia Yepes, líder de Educación Inicial de la Secretaría de Educación.
Por su parte, Laureano Coral, director general de la Fundación DIMELEE, expresó: “Un educador en el 2022 que no conozca y no esté al tanto del desarrollo Neuropedagógico, no puede decir que está mejorando la calidad educativa, de allí nosotros entregamos materiales digitales, físicos e investigativos para que la labor de los docentes sea superior a la de la actualidad”.
Helmer Posso, rector de la I.E. San Pedro Claver afirmó: ”La primera infancia es lo más importante que hay para que el niño colombiano empiece a sentir gusto por la educación y los docentes deben estar capacitados en los más altos niveles para que puedan brindar una mejor educación y la más óptima”.
La Fundación de Diagnóstico y Mejoramiento Lector y Escritural (DIMELEE), está a la espera que se pueda cristalizar un convenio con la Secretaría de Educación para que 280 docentes de Preescolar del Distrito puedan acceder a un Diplomado que iría de julio a noviembre del presente año.