Home MundoLatino América EEUU envía últimos vuelos a Guatemala y Colombia con deportados bajo el Título 42

EEUU envía últimos vuelos a Guatemala y Colombia con deportados bajo el Título 42

por Redacción BL
0 comentario

Estados Unidos envió el jueves los últimos vuelos a Guatemala y Colombia, con ciudadanos que fueron deportados a su país, a pocas horas de que termine la medida migratoria del Título 42.

En el caso del país centroamericano, 260 retornados llegaron a Guatemala, provenientes de Harligen, Texas, y Alexandria, Lousiana.

Stuard Rodríguez, director del Instituto Guatemalteco de Migración, declaró a la prensa que se trata de los dos últimos vuelos que ingresaron bajo el Título 42 y que, en la mañana del jueves, había ingresado otro bajo el Título 8, con más de 100 guatemaltecos .

«Esto sigue y continúa, y vamos a seguir insistiendo en ‘no a la migración irregular’, no vale la pena, no vale la pena arriesgar la vida y más ahora con las condiciones tan complicadas como están para ingresar a la frontera de los Estados Unidos, de una manera irregular».

El Instituto Guatemalteco de Migración agregó que se han recibido más de 14 vuelos en esta semana y que seguirán atendiendo más vuelos que, seguramente llegarán la próxima semana.

También enfatizó que se ha «visto que hay estructuras criminales organizativas, de coyotes, engañando y diciendo que el Título 42 terminaba y que iban a poder ingresar. Es totalmente falso… El Título 42 era una medida sanitaria para poder ingresar mientras la pandemia del COVID-19».

Al quedar esta medida, agregó, se seguirá trabajando bajo las «deportaciones exprés, bajo el título de asilo, que es el título 8».

Según el Instituto, desde el 2 de septiembre de 2021 hasta el 11 de mayo de 2023, 61.433 migrantes fueron retornados a su país, bajo el Título 42.

Segundo vuelo llega a Colombia

Colombia recibió, por segundo día consecutivo, un vuelo procedente de EEUU, tras la polémica que se terminará la semana pasada por la suspensión y posterior renovación de vuelos ante la denuncia de Migración Colombia por supuestos malos tratos hacia sus emigrantes.

“No era un albergue porque sigo insistiendo, eso era una prisión”, dijo a la Voz de América Manuel Díaz, un colombiano que manifestó recibió “malos tratos” en el centro migratorio en el que estuvo detenido en Estados Unidos antes de ser deportado a Colombia.

“Los últimos días fue una situación de total incertidumbre porque primero que todo nos tenían separados de nuestras familias y nunca nos dieron razón de ellas entonces como cabeza de familia, como padre vivía muy angustiado por mi esposa y mi hija porque la situación en el albergue , era terrible porque no nos dejaban asear, a mí no me dejaban asear durante 7 días, la comida nos hacía daño”, agregó.

Además, el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, certificado, tras la llegada de los vuelos, algunas de las versiones de los migrantes, afirmando que “alcanzó a ver al menos una persona esposada” en el arribo del vuelo a Bogotá.

“Que esto pueda servir de presión para que el gobierno colombiano termine en unas negociaciones mucho más serias con los Estados Unidos para el envío y recepción de la población colombiana rechazada”, dijo el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

Por otro lado, en El Paso, Texas, un equipo de la VOA obtuvo otros testimonios de migrantes de diferentes nacionalidades que se han mostrado agradecidos con el trato de las autoridades migratorias estadounidenses, al señalar que “han recibido buen trato, agua y alimentos” mientras procesan sus casos.

En ese sentido, consultado durante una conferencia de prensa el jueves de la semana pasada, el secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, dijo: «No puedo exagerar la tensión sobre nuestro personal y nuestras instalaciones, pero sabemos cómo manejar esa tensión. Por difícil que sea, tengo una tremenda confianza y orgullo en nuestro personal».

Consultada sobre las denuncias hechas por Colombia, la embajada de EEUU en Bogotá no respondió a la solicitud de comentarios cursada por la VOA para este informe.

La autoridad migratoria constitucion a la VOA que el vuelo que llegó el jueves a Bogotá se envió bajo el Título 42. Se espera que en los próximos meses lleguen alrededor de 14.000 migrantes colombianos del país norteamericano.

Autoridades migratorias de EEUU aseguraron que, pese al fin la medida, los vuelos de expulsión de migrantes que ingresen ilegalmente al país continuarán semanalmente.

[Con la colaboración de Liz Castrellón y Camilo Álvarez, desde Bogotá y de Karla Arévalo desde San Salvador]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter mi Instagram



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]