Home MundoLatino América EEUU lamenta actitud cada vez "más represiva" de Cuba, pero no desiste en su acercamiento

EEUU lamenta actitud cada vez "más represiva" de Cuba, pero no desiste en su acercamiento

por Redacción BL
0 comentario

La administración de Estados Unidos lamentó el miércoles que el gobierno de Cuba haya incrementado su política de reprimir las voces discordantes del pueblo cubano mientras Washington mantiene su política de acercamiento.

“Es cierto que la política de esta administración no es idéntica a la política de la administración Obama-Biden [2012-2016]pero también es cierto que desde 2017 han pasado cinco, seis años en que el régimen cubano, en cierto modo, se ha vuelto aún más represivo”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en intercambio con reporteros.

Los comentarios surgieron tras unas declaraciones de Bed Rodhes, quien fungió como asesor de Seguridad Nacional del gobierno de Barack Obama, y ​​se encargó de coordinar las negociaciones con el entonces gobernante Raúl Castro, quien aseguró en una reciente entrevista que la palabra «decepcionado» apenas «comienza a describir» como se siente frente a la política de la Administración Biden frente a Cuba.

Price enumeró algunos de los pasos que el gobierno del demócrata Joe Biden ha dado en su interés por posibilitar un acercamiento con Cuba y citó el reciente restablecimiento del programa de Reunificación Familiar y el aumento del personal diplomático para asuntos consulares en la embajada en La Habana.

Por el contrario, ofreció una muestra del camino contrario que ha seguido al gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez al recordar “cuando las protestas pacíficas, que expresaron aspiraciones por un futuro mejor, se encontraron con represión, arrestos y encarcelamientos en toda la isla” , aludiendo a las manifestaciones masivas del 11 de julio de 2021 en más de sesenta pueblos y ciudades de toda la isla.

“Ese es solo un ejemplo de la represión que hemos seguido viendo por parte del régimen cubano”, explicó.

La Habana en tanto, ha acusado a la Casa Blanca de provocar el malestar del pueblo cubano y esgrime que el descontento popular tiene su base en el impacto del embargo comercial impuesto por Washington, que data de 1962.

ambos gobiernos reanudaron en abril pasado en la capital estadounidense los diálogos migratorios, interrumpidos en 2018 bajo la administración del republicano Donald Trump.

El encuentro ocurrió cuando EEUU está recibiendo unas cantidades de inmigrantes cubanos en situación irregular a través de la frontera sur que han superado en número a los éxodos del Mariel, en 1980 ya la llamada Crisis de los Balseros de 1994, según datos de la Patrulla Fronteriza.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de Youtube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter mi Instagram.



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]