Home MundoLatino América EEUU señala retiradas en derechos humanos en Guatemala y El Salvador

EEUU señala retiradas en derechos humanos en Guatemala y El Salvador

por Redacción BL
0 comentario
Estados Unidos dijo un retroceso en las garantías a los derechos humanos en Guatemala y El Salvador en un informe publicado el martes por el Departamento de Estado.

El informe, publicado anualmente, señala un aumento en los abusos por parte de las fuerzas de seguridad del Estado en ambos gobiernos, a los que acusa de mantener una impunidad “endémica” tanto frente a las denuncias contra la policía y los militares como a los actos de corrupcion.

Con respecto a El Salvador, el informe hace énfasis en el aumento a los ataques a la prensa, que incrementaron en más de un 70% en comparación con el 2020.

La Asociación de Periodistas de El Salvador “registró 173 violaciones al ejercicio del periodismo, un incremento del 73% en comparación con el 2020”, señala el informe y reseña que entre los actos reportados se encuentran las agresiones físicas, el acoso digital, la intimidación y el bloqueo a la información pública.

El informe, que reseña la situación de los derechos humanos en 198 países del mundo, también señala denuncias de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales por parte de la Policía Nacional Civil en El Salvador.

En concreto, el informe detalla que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos en El Salvador investiga siete casos de muertes a manos de miembros de la policía.

“La impunidad persiste en las fuerzas de seguridad, la rama ejecutiva y el sistema judicial”, asegura el informe.

En Guatemala, el informe hace énfasis en las denuncias de corrupción hacia oficiales del gobierno y las amenazas a jueces y fiscales que investigan los casos.

“Importantes fiscales anticorrupción fueron despedidos y eliminados de casos significativos y actores corruptos amenazaron a jueces independientes”, explica el informe, que menciona en particular el despido del fiscal especial contra la impunidadJuan Francisco Sandoval, por parte de la fiscal general Consuelo Porras.

venezuela y nicaragua

El informe señala la persistencia del ataque a las libertades en Venezuela y Nicaragua. Con respecto al país centroamericano, el Departamento de Estado hace énfasis en el “encarcelamiento arbitrario de casi 40 figuras de la oposición” previo a las elecciones en Nicaragua. El informe asegura que el gobierno nicaragüense incurrió en un “fraude generalizado” en los comicios que llevó al presidente Daniel Ortega a un cuarto mandato consecutivo.

Sobre Venezuela, el Departamento de Estado también califica de “amañadas” las elecciones legislativas de diciembre del 2020 y acusa al presidente Nicolás Maduro de “usurpar el control sobre todas las ramas de gobierno”.

El informe señala abusos por parte de las fuerzas del Estado, en particular hace eco de reportes de “asesinatos arbitrarios”. “Organizaciones sin ánimo de lucro reportan que las fuerzas policiales (…) llevaron a cabo cientos de [este tipo] de asesinatos durante el año”, señala el informe.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de Youtube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter mi Instagram.



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]