Home La Región Ejército no se ha retirado del Alto Mira y Frontera, zona rural de Tumaco – Noticias de Colombia

Ejército no se ha retirado del Alto Mira y Frontera, zona rural de Tumaco – Noticias de Colombia

por Redacción BL
0 comentario
Ejército de

Ante la noticia de unos supuestos acuerdos orquestados por la comunidad, Defensoría del Pueblo, Iglesia Católica; el Ejército Nacional de Colombia emitió un comunicado aclarando que se quedarán en el territorio.

Ante la noticia de unos supuestos acuerdos orquestados por la comunidad, Defensoría del Pueblo, Iglesia Católica; el Ejército Nacional de Colombia emitió un comunicado aclarando que se quedarán en el territorio.

Noticias Nariño

Ante la noticia de un supuesto acuerdo entre el Ejército Nacional de Colombia y las comunidades campesinas del Alto Mira y Frontera, zona rural de Tumaco, en el que las tropas abandonarían los corregimientos; la Fuerza Armada ha emitido un comunicado aclarando que todavía se encuentran llevando a cabo labores en los territorios.

Cientos de personas sacaron al Ejército de El Plateado, en Cauca

Un comunicado emitido por la Fuerza Armada de Colombia aclara que las tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta de Estabilización y Consolidación Hércules todavía se encuentran en los corregimiento Alto Mira y la Frontera, zona rural de Tumaco.

Se trataría de un reposicionamiento en los territorios. Reiteraron que su propósito es «garantizar las condiciones de seguridad de la población civil del litoral Pacífico nariñense y evitar confrontaciones que afecten a las comunidades o a la Fuerza Pública».

Resaltaron que en los lugares mencionados predomina la presencia de actores de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las FARC, quienes, según las autoridades, buscan adueñarse de las economías ilícitas, como el cultivo de coca.

«Derivando con esto la presión e instrumentalización de la población civil en la ejecución de asonadas para que impidan las acciones de las autoridades en contra de la cadena del narcotráfico», señalaron en el comunicado.

Mencionaron, además, que en ese sector, han neutralizado cerca de 50 laboratorios ilegales para el procesamiento de base de coca, donde han destruido insumos líquidos y sólidos, han incautado armamento, entre otras acciones.

Ejército de
Presencia del ejército en los corregimientos

Sí eran militares los que hostigaron a comunidad en Tierralta, confirmó el Ejército

El «acuerdo»

Como ya se ha mencionado antes, este comunicado lanzado por el Ejército Nacional de Colombia se debe a una noticia en el que se menciona un supuesto acuerdo entre el mismo ejército y las comunidades campesinas de Alto Mira y Frontera.

Resulta que después de 10 semanas protestando, la comunidad y Fuerza armada lograron sentarse a dialogar, una reunión auspiciada por el defensor del Pueblo del litoral pacífico e integrantes de la Iglesia católica, según informó Blu Radio.

Al termino de la reunión, los acuerdos concertados salieron a la luz. Según lo reportado por Blu Radio, las tropas se reubicarían en Bajo Mira y se nombraría una comisión mixta para la revisión de condiciones de los pactos acordados en la Habana, relacionados con la sustitución de cultivos ilícitos.

Los campesinos, por su parte, acordaron no agredir y y tampoco rechazar a los militares.

«Los principales motivos por los que protestaban los campesinos de la zona eran por el abandono estatal y los atropellos del Gobierno nacional, que nunca ha hecho presencia en la zona y cree que con militarizar las veredas ya los campesinos se van a doblegar», dijo un líder comunitario del sector que pidió el anonimato.

En dialogo con la emisora Blu Radio, el líder social, Elier Martínez ha revelado que el Gobierno sabe que las escuelas, puestos de salud y las vías se han construido con plata de la hoja de coca.

Por ello, piden el cumplimiento inmediato del punto uno de la Reforma Agraria especificada en los Acuerdo de la Habana.

«El Gobierno nacional cree que, con traer unas gallinas y unos marranos, ya esos son proyectos productivos con los cuales vamos a dejar de cultivar la hoja de coca. Pues está equivocado porque lo que aquí se necesita en una transformación del territorio estructural que permita a los campesinos sacar sus productos como el cacao, plátano y otros más, pero que se garantice su comercialización», añadió.

Ejército de
En las protestas realizadas por la comunidad en Alto Mira y Frontera, zona rural de Nariño. El ejército estaba presente

Los menores que las disidencias obligaban a extorsionar y hacer retenes en Nariño: según…

Abusos

Dentro de las denuncias que realizó el representante de la comunidad mencionada, mencionó los supuestos abusos cometidos por algunos uniformados del ejército.

Por esta razón, exigieron al presidente Gustavo Petro que, antes de militarizar, el Estado haga presencia y mejore los programas de salud, educación e infraestructura en el territorio.

«No es justo que el Estado colombiano siempre llegue a esta región con militares y policías que lo único que hace es estigmatizar a la comunidad diciendo que son narcotraficantes y guerrilleros», afirmó Martínez.

Y dejó en claro que no están impidiendo el ingreso de la fuerza pública ni se han presentado presiones. «Por el contrario, solo estamos en contra de los abusos que ellos cometen al ingresar a las casas y destruir todo», indico el vocero de la comunidad.

Por último, aseguró que es necesario mantener el diálogo con los altos oficiales del Ejército para evitar una confrontación en esa zona de Tumaco, en donde hace seis años se registró la masacre del Tandil, que según denunció sigue en la impunidad.

Nota tomada de Blu radio



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]