Buenaventura, D. E 23 de enero del 2023. Ante las diferentes caracterizaciones que se están realizando a través de Sisbén, se ha logrado la inscripción de 195.571 personas.
“Actualmente llevamos a cabo intervención en el Naya, lo que permitió avanzar en un 95% en zona rural del Distrito, de esta zona tenemos un 51% en categoría A, un 39% en categoría B y el 10% categoría C y D”, indicó Jhonny Quintero, coordinador de la Oficina del Sisbén en el Distrito de Buenaventura.
Estas categorías se basan en la nueva metodología IV del Sisbén con la que se clasifica la calidad de vida de los usuarios a través de una caracterización realizada por le Departamento de Nacional de Planeación.
Categoría A: representa la pobreza extrema
Categoría B: se divide en B1 hasta la B7 representa pobreza moderada.
Categoría C: personas que viven en condiciones vulnerables.
Categoría D: aquellas que no son pobres.
Quintero, complemento _“Es importante mencionar que la metodología establecía unas encuestas por demanda y es el usuario que solicita que nosotros vamos, ante ello podemos afirmar que hemos ido al 100% de los barrios en Buenaventura”.
Así mismo, Harold Andrés Satizábal, jefe de la oficina de Planeación del Distrito dijo _“estamos avanzando con la encuesta del Sisbén IV, en zona rural ya hemos visitado desde Calima hasta el río Naya, trabajando en articulación con los Consejos Comunitarios y autoridades étnica e indígenas y en la urbana con las Juntas de Acción Comunal, esto ha permitido que las personas estén logrando realizar de manera adecuada la inscripción a este nuevo método”.
Es importante dar a conocer que la inscripción a esta base de datos le permite al Estado filtrar las personas que necesitan de las ayudas sociales, económicas y educativas. Hasta el momento el 90% de las personas caracterizadas pertenecen a la categoría A y B.