Home MundoÁfrica El alfiler sudanés confía en las conversaciones de Jeddah entre las facciones en guerra

El alfiler sudanés confía en las conversaciones de Jeddah entre las facciones en guerra

por Redacción BL
0 comentario

Los sudaneses cifran sus esperanzas en las conversaciones en Arabia Saudita entre los enviados de las facciones en guerra para poner fin al derramamiento de sangre que ha matado a cientos y provocado un éxodo masivo, pero no hay señales de que llegue un alivio duradero en el corto plazo.

No ha habido noticias sobre el progreso de las conversaciones que comenzaron el sábado entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) paramilitares rivales en la ciudad saudí de Jeddah, en el Mar Rojo.

nuevos ataques aéreos

Los combatientes dicen que solo intentarían abordar cuestiones humanitarias como el paso seguro, no el fin de la guerra. Se han violado numerosos altos el fuego desde que estalló el conflicto el 15 de abril.

El sonido de los ataques aéreos y los enfrentamientos resonaron nuevamente en la capital, Jartum, el lunes.

Los testigos dicen: “Si las negociaciones de Jeddah no logran detener la guerra, esto significaría que no podremos regresar a nuestros hogares ni a nuestras vidas”. dice Tamader Ibrahim, el empleado del gobierno de 35 años en Bahri, al otro lado del río Nilo Azul desde Jartum.

Agrega: “Estamos esperando estas negociaciones porque son nuestra única esperanza”.

Mahjoub Salah, un médico de 28 años, dice que las áreas de la capital golpeadas por la violencia cambiaron día a día.

Salah fue testigo de intensos combates y de que un vecino recibió un disparo en el abdomen en su distrito de Al Amarat, en el centro de Jartum, el mes pasado, antes de alquilar un piso para su familia al sureste de la capital.

«Todavía estamos esperando que se emitan nuestros pasaportes, pero no sabemos cuánto tiempo tomará… Entonces nuestro plan es viajar desde Puerto Sudán a Arabia Saudita». Salah dice.

Miles presionando para irse

La iniciativa saudí de EE. UU. es el primer intento serio de poner fin a los combates que han convertido partes de Jartum en zonas de guerra, obstaculizado un plan respaldado internacionalmente para marcar el comienzo de un gobierno civil después de años de disturbios y desencadenado una crisis humanitaria.

Una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita dice que las conversaciones de «prenegociación» comenzaron el sábado y «continuarán en los próximos días con la expectativa de alcanzar un alto el fuego efectivo a corto plazo para facilitar la asistencia humanitaria».

Sin embargo, el alcance de las conversaciones es limitado.

«No estamos dispuestos a negociar en este momento con (el jefe de RSF) el general Hemedti», Dafallah Alhaj. dice un enviado al jefe de las fuerzas armadas, el general Abdel-Fattah al-Burhan en Sudán del Sur.

“Lo que estamos haciendo ahora es solo buscar un alto el fuego para que podamos proporcionar una situación propicia para un corredor humanitario, pero para las conversaciones de paz directas no estamos listos”. él añade.

Las Fuerzas de Libertad y Cambio de Sudán, una agrupación política que lidera el plan para la transición a una democracia civil después de décadas de autoritarismo dominado por los militares, dio la bienvenida a las conversaciones de Jeddah el sábado.

Sin garantías sobre el alto el fuego

Sin embargo, los analistas han aconsejado cautela sobre el resultado, señalando la presencia de la línea dura en las delegaciones y las recientes conquistas territoriales de RSF que pueden disuadir a la poderosa milicia de hacer concesiones ahora.

El director de Confluence Advisory, un grupo de expertos sudanés, Kholood Khair, dice: «Las principales partes interesadas nacionales e internacionales no están allí como Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, que son los únicos hasta ahora que han demostrado que pueden garantizar un alto el fuego».

“Que no haya civiles presentes recrea las fallas de negociaciones políticas anteriores”, dijo, y agregó que los estados africanos que apoyan el gobierno civil en Sudán tampoco estaban presentes.

Las batallas desde mediados de abril han matado a cientos de personas y herido a miles más, interrumpido los suministros de ayuda y enviado a 100.000 personas a huir al extranjero.

Crisis de ayuda humanitaria

La ayuda de las Naciones Unidas, el jefe Martin Griffiths está en Jeddah para las conversaciones para participar en cuestiones humanitarias en Sudán, dice su portavoz.

RSF publicó lo que dijo que era un video de soldados del ejército sudanés que se rindieron. Cuando uno de ellos comenzó a hablar, se escucharon disparos de fondo.

Miles de personas buscan partir desde Puerto Sudán en barcos hacia Arabia Saudita, pagando costosos vuelos comerciales a través del único aeropuerto operativo de Sudán o utilizando vuelos de evacuación.

Los conflictos no son nuevos para Sudán, un país que se encuentra en una encrucijada estratégica entre Egipto, Arabia Saudita, Etiopía y la volátil región del Sahel.

Pero la mayoría de ellos ocurrieron en áreas remotas. Esta vez, los intensos combates en Jartum, una de las ciudades más grandes de África, han hecho que el conflicto sea mucho más alarmante para los sudaneses.

Desde que estallaron los combates, la agencia de la ONU para los refugiados ha registrado más de 30.000 personas cruzando a Sudán del Sur, más del 90% de ellas sursudanesas.

El número real es probablemente mucho más alto, dice.

Las agencias de ayuda temen que la afluencia empeore una crisis humanitaria ya terrible en Sudán del Sur, que se independizó de Jartum en 2011 después de décadas de guerra civil.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]