Home Música, Arte y CulturaArte El Amsterdam de Rembrandt: luces y sombras en el Städel

El Amsterdam de Rembrandt: luces y sombras en el Städel

by Redacción BL

Del 27 de noviembre de 2024 al 23 de marzo de 2025, el Museo Städel presenta la exposición “¿Los tiempos dorados de Ámsterdam de Rembrandt?”

Fuente: Städel · Imagen: Rembrandt Harmensz van Rijn, “Lección de anatomía del Dr. Jan Deijman” (fragmento), 1656

Ámsterdam: una ciudad con muchas caras. Ámsterdam fue la metrópoli de Europa durante el siglo XVII. La economía y el comercio estaban en auge, la población aumentó rápidamente y las artes y las ciencias florecieron. Una sociedad civil influyente dio forma a la suerte de la ciudad, plasmada en importantes pinturas de los más grandes maestros holandeses. El primero y más importante fue Rembrandt Harmensz. van Rijn, pero los artistas Jakob Backer, Ferdinand Bol, Govert Flinck, Bartholomeus van der Helst y Jan Victors también reflejan la autoimagen de la sociedad urbana en sus retratos grupales de Ámsterdam.

El Museo Städel presenta el excepcional retrato de Rembrandt y sus contemporáneos en una gran exposición que reúne alrededor de 100 pinturas, esculturas y grabados, así como objetos culturales e históricos de los principales museos holandeses e internacionales.

El punto de partida es una impresionante colección de retratos de grupo del Museo de Ámsterdam, realzada por obras destacadas del Museo Städel y el Rijksmuseum de Ámsterdam, así como del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, la Galería de Arte de Ontario en Toronto, el Galería Nacional de Arte en Washington, DC y el Museo Nacional de Varsovia. Las pinturas del período conocido como “La Edad de Oro” en los Países Bajos se cuestionan aquí críticamente porque este florecimiento económico y cultural en el siglo XVII se basó en una política comercial agresiva de la República Holandesa, cuyas bases se construyeron sobre el establecimiento de colonias en Asia y América del Sur y la esclavización y explotación de las personas. Las guerras, la pobreza y la persecución religiosa y política en Europa provocaron una migración en constante crecimiento hacia la República Holandesa, particularmente hacia Amsterdam. Un mercado laboral fuerte y una tolerancia religiosa general dieron a muchas personas la esperanza de una vida mejor y más libre, que muchos, pero no todos, lograron lograr. Sobre todo, se ha retratado intensamente a la élite urbana de Ámsterdam: miembros de los gremios de tiradores y “regentes”, jefes de instituciones sociales apoyadas por la sociedad civil.

La exposición muestra estas pinturas oficiales y prestigiosas y, al mismo tiempo, ofrece una visión de cómo están representados los miembros de otros grupos sociales. Son imágenes e historias de una sociedad pluralista de Ámsterdam, que hablan de riqueza y desigualdad, fortuna y ruina, poder e impotencia, narradas a través de una exposición.

Fuente de la Noticia

You may also like