En este 2024, la Inteligencia Artificial se consolidó como uno de los actores clave tanto en el ámbito empresarial como en la agenda del Gobierno Nacional. Su impacto trascendió fronteras, reafirmando su papel como una herramienta indispensable en la transformación digital.
Mientras las compañías continúan incorporando esta tecnología, sus avances no se detienen. Sectores como el financiero, el marketing, los recursos humanos y el servicio al cliente lideran la adopción de la IA, y se proyecta que su implementación seguirá en aumento, marcando el rumbo hacia la automatización.
(Más: Primeras 24 horas de Trump: eliminar ciudadanía por nacimiento e indultar insurrectos).
Confianza en la infraestructura
La ministra de Transporte, María Constanza García, se ha ganado el apoyo del sector de infraestructura y transporte tras lidiar con la desconfianza de los constructores por el congelamiento de los peajes y con un paro camionero.
Así mismo, la líder de la cartera ha recibido el apoyo del sector, con algunas excepciones, sobre los nuevos modos de financiación de obras y el paquete de proyectos enfocado en vías férreas, regionales, aeropuertos y puertos.
(Más: Nuevo primer ministro de Siria promete garantizar derechos de religiones en ese país).
Fraude electoral en Venezuela
El pasado 28 de julio se realizaron las elecciones presidenciales en Venezuela. La autoridad electoral, controlada por el chavismo, otorgó a Nicolás Maduro el 52,2% de los votos, mientras que Edmundo González tiene el 44,2% de los sufragios.
La oposición venezolana denunció fraude electoral y aseguró que las actas de votación que tiene en su poder dan como ganador a Edmundo González con más del 67% de los votos. El próximo presidente del país suramericano debe juramentarse el 10 de enero.
(Le puede interesar: Opep reduce por quinto mes consecutivo su pronóstico sobre la demanda petrolera mundial).
Donald Trump regresa al poder en EE. UU.
Las elecciones del pasado 5 de noviembre en Estados Unidos. coronaron a Donald Trump como el 47º presidente de la historia de ese país y, a pesar de que asumirá en enero, muchos países comenzaron a mostrar preocupaciones respecto a su agenda comercial proteccionista. En campaña, Trump fue enfático en señalar la posibilidad de establecer un arancel general de 10% sobre todas las importaciones que realiza Estados Unidos.
Milei cumplió un año al mando de Argentina
El economista Javier Milei cumplió, el 10 de diciembre, su primer año de gobierno, logrando alcanzar el equilibrio fiscal y una reducción sostenida de la inflación. Sin embargo, estos logros se obtuvieron a costa de un ajuste que impactó el aparato productivo y el bolsillo de los argentinos. Durante este año, se han perdido 260.000 puestos de trabajo, y el consumo de los hogares se desplomó, aunque recientemente comienza a mostrar signos de recuperación.
(Más: Fifa confirma Mundiales de 2030 en tres continentes y de 2034 en Arabia Saudita).
El creciente paso de migrantes por el Darién
Los problemas sociales y económicos han disparado la migración irregular hacia EE. UU., originando una crisis que lleva viviéndose por años en la frontera entre Colombia y Panamá, por donde más de 1.000 personas cruzan todos los días en su ruta hacia la frontera sur de EE. UU. El tapón del Darién, la traicionera selva tropical que conecta América del Sur y Central y se ha convertido en una concurrida ruta para los migrantes que buscan llegar a EE. UU.
PORTAFOLIO