Home Vida y estiloSalud El ejercicio reduce la ansiedad durante la vigilancia activa del cáncer de próstata

El ejercicio reduce la ansiedad durante la vigilancia activa del cáncer de próstata

por Redacción BL
0 comentario

Crédito: Unsplash/CC0 Dominio público

En los hombres sometidos a vigilancia activa como alternativa al tratamiento inmediato del cáncer de próstata, un programa de ejercicio supervisado puede reducir la ansiedad y el miedo a la progresión del cáncer, informa un estudio en El Diario de Urología.

«En nuestro estudio, un programa de entrenamiento en intervalos de alta intensidad produjo importantes beneficios para la salud mental y física de los hombres que eligieron la vigilancia activa para el tratamiento inicial del cáncer de próstata de bajo grado», comenta el autor principal Kerry S. Courneya, Ph.D., de la Universidad de Alberta, Edmonton, Canadá. «Estos hallazgos pueden ser especialmente importantes para el subgrupo de pacientes que cambian a cirugía u otro tratamiento como resultado de la ansiedad o el temor de que su cáncer de próstata progrese durante la vigilancia activa». El estudio fue dirigido por Dong-Woo Kang, Ph.D., quien ahora es becario postdoctoral en el Dana-Farber Cancer Institute, Boston.

Beneficios psicológicos del entrenamiento físico durante la EA para el cáncer de próstata

La vigilancia activa (AS) se usa como una forma de monitorear el cáncer de próstata de crecimiento lento, de «bajo riesgo» o localizado en lugar de tratarlo de inmediato. Los hombres que optan por AS generalmente se someten a exámenes regulares de antígeno prostático específico (PSA), exámenes de próstata, pruebas de imágenes y biopsias repetidas para monitorear cuidadosamente el crecimiento o la progresión del cáncer de próstata sin comprometer los resultados a largo plazo. El objetivo de AS es evitar o retrasar el tratamiento innecesario y sus efectos secundarios.

Es comprensible que muchos hombres experimenten un aumento de la ansiedad y el miedo a la progresión del cáncer mientras reciben AS, lo que puede reducir su calidad de vida (QOL). Estas preocupaciones llevan a algunos pacientes a cambiar a un tratamiento definitivo, como cirugía o radioterapia, aunque su cáncer no haya progresado. «Las intervenciones para reducir la ansiedad y el miedo a la progresión del cáncer en estos hombres pueden mejorar la CdV y reducir las posibilidades de que opten por tratamientos médicamente innecesarios», escriben el Dr. Courneya y sus coautores.

En un estudio llamado ensayo ERASE (Ejercicio durante la vigilancia activa del cáncer de próstata), los investigadores evaluaron un programa supervisado de entrenamiento de ejercicios en intervalos de alta intensidad (HIIT) de 12 semanas para hombres que se sometían a AS. Publicado el año pasado, los principales resultados del estudio mostró una mejora significativa en la aptitud cardiovascular y redujo los niveles de PSA en los hombres asignados al programa de ejercicios.

¿Podría el ejercicio también reducir la ansiedad y el miedo durante AS? El Dr. Courneya y sus colegas realizaron un análisis secundario de estos y otros resultados de salud mental entre los participantes del ensayo ERASE. El análisis incluyó a 25 hombres asignados al programa de ejercicios y un grupo de control de 25 pacientes que recibieron atención habitual.

El programa HIIT condujo a mejoras en los resultados clave informados por los pacientes. Los hallazgos incluyeron una reducción pequeña pero significativa en la ansiedad relacionada con el cáncer de próstata: una diferencia de aproximadamente 3 puntos en una escala de 54 puntos. El miedo a la progresión del cáncer mostró una disminución mayor: 2 puntos en una escala de 12 puntos.

Los participantes del ejercicio experimentaron una mejoría en los síntomas hormonales, como falta de energía, depresión o cambios en el peso corporal. El programa HIIT también se relacionó con reducciones en el estrés y la fatiga y un aumento significativo en la autoestima. Las evaluaciones de la CdV sugirieron aumentos «en el límite significativos» en el estado de salud general y el funcionamiento emocional.

La vigilancia activa se ha convertido en una opción cada vez más popular para los hombres con cáncer de próstata en etapa inicial. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que muchos pacientes cambian de AS al tratamiento definitivo en unos pocos años, a veces sin evidencia de progresión del cáncer. «Nuestros hallazgos podrían ser especialmente relevantes para un subgrupo de pacientes con EA que optan por un tratamiento radical para controlar su angustia», escriben los investigadores.

El Dr. Courneya comenta: «Los informes anteriores han sugerido que el ejercicio podría ayudar a controlar la ansiedad en otros grupos de pacientes con cáncer, pero nuestro estudio es el primero en mostrar una mejora en la ansiedad y el miedo a la progresión del cáncer que experimentan los hombres que optan por AS». Los investigadores solicitan estudios más amplios para confirmar sus hallazgos y demostrar los beneficios a largo plazo para la salud física y mental del ejercicio para este grupo creciente de pacientes.


Beneficios del entrenamiento interválico de alta intensidad en el cáncer de próstata


Más información:
Dong-Woo Kang et al, Un ensayo aleatorizado de los efectos del ejercicio sobre la ansiedad, el miedo a la progresión del cáncer y la calidad de vida en pacientes con cáncer de próstata en vigilancia activa, Diario de Urología (2022). DOI: 10.1097/JU.0000000000002334

Proporcionado por Wolters Kluwer Health

Citación: El ejercicio reduce la ansiedad durante la vigilancia activa del cáncer de próstata (2022, 18 de febrero) recuperado el 19 de febrero de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2022-02-anxiety-surveillance-prostate-cancer.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.


Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]